Datos.gob.es recoge en formato descargable la nueva Guía de aplicación del Real Decreto 1495/2011, de 24 de octubre, por el que se desarrolla para el ámbito estatal la Ley 37/2007, de 17 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público.
Este trabajo, impulsado por los ministerios de Industria, Energía y Turismo y de Hacienda y Administraciones Públicas, está disponible para su consulta en versión de texto en el apartado Guías y normas, dentro de la sección Saber más del presente espacio web.
Su objetivo es informar y facilitar el cumplimiento de la mencionada norma a los departamentos, organismos y entidades del sector público estatal a los que hace ésta referencia, tanto en lo que atañe a las adaptaciones como al mantenimiento de los respectivos sistema de información y sitios web.
La Guía ofrece instrucciones básicas sobre los modelos y herramientas más idóneas para desarrollar las medidas contempladas en el Real Decreto. Ofrece, asimismo, un esquema de organización sobre el que apoyar y dar soporte a la apertura de los datos públicos.
El documento, de 79 páginas, consta de 8 capítulos y 10 anexos con información práctica y detallada. Los primeros tratan los siguientes aspectos:
- Introducción.
- Marco de referencia
- Objeto y alcance de esta Guía.
- Ámbito de aplicación y destinatarios.
- Establecimiento de la estrategia.
- El tratamiento de la información.
- Adaptaciones a realizar en sitios web y sistemas de información.
- Evaluación y soporte.
De esta forma, pretende darse respuesta fácil y precisa a cuestiones tales como qué documentos son reutilizables; cuál es el plazo para adaptar el Real Decreto; quién se encarga de coordinar las actividades de reutilización; cómo se publican y catalogan los datos; qué persona puede ser necesario para prestar soporte RISP; o cómo se evalúa la reutilización.
Los anexos, por su parte, contienen documentos de referencia, estándares, buenas prácticas y ejemplos, y aviso legal, entre otros trabajos.
Esta Guía, elaborada en colaboración con Fundación CTIC, se complementará con la Norma Técnica de Interoperabilidad de Reutilización de la Información del Sector Público contemplada en el RD 1495/2011, que se encuentra actualmente en fase de elaboración.
El Real Decreto 1495/2011, de 24 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público, para el ámbito del sector público estatal, establece en su Disposición Adicional Segunda el plazo de un año de adaptación al mismo desde su entrada en vigor el 9 de Noviembre de 2011. Con el objetivo de facilitar esta adaptación a las entidades que les es de aplicación la norma, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, han elaborado dos guías que ahora son publicadas en borrador.
La Guía de aplicación del Real Decreto 1495/2011 tiene como objetivo informar y facilitar a los organismos del sector público estatal el cumplimiento del Real Decreto 1495/2011 por el que se desarrolla de la Ley 37/2007, de forma que puedan realizar adecuadamente las adaptaciones y tareas de mantenimiento necesarias en sus sistemas de información y sitios web. La guía describe tanto los pasos a seguir como los modelos o herramientas a emplear, así como una propuesta de esquema organizativo que apoye y dé soporte a la publicación y puesta a disposición de la información del Sector Público. La guía se complementará con la futura Norma Técnica de Interoperabilidad de Reutilización de la Información del Sector Público prevista en el Real Decreto, a cuyo borrador hace referencia de modo explícito en aquellos aspectos necesarios.
Por su parte, la Guía de funcionamiento, mantenimiento y actualización del catálogo de información pública datos.gob.es tiene un doble objetivo: por un lado informar a los organismos del sector público estatal de los pasos a seguir y herramientas a emplear, para la catalogación de sus conjuntos de datos a través del portal web del Catálogo de Información Pública datos.gob.es, y por otro lado informar a empresas y ciudadanía en general de los pasos a seguir y herramientas del portal para buscar, consultar y acceder a los conjuntos de datos expuestos, así como para la catalogación de aplicaciones que hagan uso de ellos.
Ambos documentos serán presentados a la Comisión Permanente del Consejo Superior de Administración Electrónica, y pretenden ser una ayuda para los gestores públicos a la hora de afrontar la adaptación a la nueva norma, que consagra el principio de autorización generalizada de reutilización de la información del sector público puesta a disposición de ciudadanos y empresas.
Una parte fundamental de la agenda sobre transparencia en los gobiernos es la apertura de los datos que gestionan las distintas instituciones y agencias oficiales, ya sean ministerios u organismos, empresas y otros estamentos públicos.
Para facilitar a los ciudadanos la localización y reutilización de esta información, a través de soluciones imaginativas e innovadoras, el portal de referencia británico data.gov.uk ha lanzado una iniciativa muy particular cuyo objetivo no es otro que animar a todas las administraciones del Reino Unido a utilizar este sitio en Internet para alojar sus datos.
A tal fin, los gestores de la conocida Web han lanzado una breve guía online donde se explica cómo proceder a la publicación en formato abierto de tales recursos y de sus etiquetas asociadas.
El manual se divide en distintos apartados informativos en torno, básicamente, a las siguientes cuestiones:
- Cómo hacer reutilizables las informaciones públicas.
- Cómo preparar los datos para su publicación.
- Cómo conectar las distintas bases de datos al repositorio central.
Data.gov.uk distingue para estas funciones, y como soporte básico a los organismos interesados, al responsable designado de transparencia, previsto en el ámbito ministerial, principalmente.
El documento ofrece diferentes opciones según la procedencia de los datos, ya sean del Sistema de Salud Nacional, de la Administración Local o de las instituciones nacionales.
El marco general aplicable a las condiciones de reutilización de la información del sector público viene establecido en la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público. A grandes rasgos, como se expone en la Guía Aporta en mayor detalle, este marco se caracteriza por que sean las propias Administraciones públicas y organismos públicos los que decidan autorizar o no la reutilización de su información y que opten entre alguna de las tres modalidades de reutilización:
1. la reutilización sin condiciones específicas;
2. la reutilización mediante licencias-tipo, que imponga a su titular una serie de condiciones de reutilización;
3. o la reutilización a través de un procedimiento de solicitud tradicional.
A este respecto, es destacable que existe un número importante de organismos públicos que ha optado por establecer en su página web la autorización de reutilización, ya sea sin condiciones específicas o con determinadas condiciones, recogiendo este régimen en los avisos legales incluidos en sus páginas de Internet. En este sentido, recientemente el Grupo PUBLIDOC-UCM en el marco de su colaboración con el Proyecto Aporta ha analizado 130 avisos legales, correspondientes a la Administración General del Estado (AGE) y los organismos públicos vinculados o dependientes a ésta que están incluidos en el Catálogo de Información Pública del Proyecto Aporta. Si bien este análisis no es exhaustivo, creemos que sí pueden extraerse del mismo algunas indicaciones de tendencia dentro de la Administración General del Estado.
En concreto, del análisis realizado se desprende que existe un amplio espectro de opciones en los avisos legales examinados que van desde la autorización sin restricciones de la reutilización hasta fórmulas más tradicionales de reserva de derechos. Dentro de este abanico, se puede constatar que un gran número de organismos se está decantando dentro de la Administración General del Estado hacia una política más favorable a permitir la reutilización de su información, superándose el esquema de “todos los derechos reservados” que impedía cualquier reutilización de la información publicada en las páginas webs de las Administraciones públicas. Así, es destacable que la mención sin matices de “todos los derechos reservados” sólo se mantiene en un 12,4% de los avisos legales analizados. En cambio, un 75% de los avisos legales revisados permiten expresamente usos que facilitan la reutilización en diferentes grados. Cabe destacar que un 39,4% de los avisos examinados permite la reutilización de la información en términos muy amplios. Un 27,6% permite la libre reproducción en general, siempre que se mencione la fuente y un 11,8% permite incluso la libre reutilización, con sujeción a algunas condiciones generales. Por otro lado, del análisis se deriva que aún un porcentaje significativo de páginas analizadas (un 12,6%) no regula en modo alguno la reutilización de la información contenida en las mismas.
En todo caso, creemos que lo anterior indica que existe una mayor conciencia del valor de la reutilización y con ello una tendencia progresiva a regular de forma cada vez más abierta la reutilización de la información puesta a disposición del público a través de un mecanismo sencillo como son los avisos legales. En especial se aprecia que en los portales centrales de los quince ministerios actuales se están estableciendo autorizaciones amplias de reutilización de la información publicada, llegando el porcentaje de avisos legales que permiten la reutilización apenas sin restricciones a un 60% del total. Como ejemplos de avisos legales que promueven y facilitan la reutilización quisiéramos destacar por su sencillez y apertura los avisos del Ministerio de Justicia o del CSIC, que, en nuestra opinión, constituyen buenas prácticas que deben seguirse. Los muchos retos que aún han de solucionarse en la decisión sobre las condiciones de reutilización aplicables a la información del sector público, teniendo en cuenta las necesidades de todos los agentes interesados, ya sean del sector público, de las empresas o de la ciudadanía en general, será sin duda uno de los temas que se tratarán en el “Encuentro de iniciativas Open Data en España: retos y soluciones” que se celebrará esta primavera y sobre el que seguiremos informando.
Proyecto Aporta pone a disposición de ciudadanos, profesionales, emprendedores y administraciones interesadas su nuevo material formativo sobre reutilización de información pública.
Se trata de un conjunto de herramientas multimedia y, en concreto, de una serie de vídeos didácticos y de diapositivas explicativas en diversos formatos que analizan los principios fundamentales de la reutilización.
El objetivo, además de facilitar una comprensión más amena de este concepto, es dar a conocer de manera clara y esquemática las posibilidades que ofrecen los datos en poder del sector público.
Los vídeos, cuyo código se adjunta para su libre utilización, se han elaborado a partir de los contenidos de la y de la experiencia obtenida en las Jornadas de Capacitación y en los Eventos Aporta celebrados en los últimos meses.
El material formativo se encuentra disponible en tres formatos (pdf., ppt. y odp.) y en formato abierto con la intención de lograr, así, una difusión lo más amplia posible de los mismos.
A tal fin, los contenidos se incorporan estructurados en dos bloques. El primero de ellos, titulado “La Ley 37/2007 sobre reutilización de la Información del Sector Público", se divide a su vez en dos apartados:
1. La Ley 37/2007.
2. Iniciativas en materia de reutilización.
El segundo bloque consta de 7 epígrafes, como son:
1. ¿Qué es la reutlización de la información del sector público?
2. ¿Quiénes son los agentes de la reutilización?
3. ¿Qué información es reutilizable?
4. ¿Qué hacer con la información que es reutilizable?
5. ¿Bajo qué modalidades se puede ofrecer la información reutilizable?
6. ¿Se pueden aplicar contraprestaciones económicas?
7. ¿Cómo impulsar internamente la reutilización?
Estos recursos, tanto vídeos como diapositivas, pueden utilizarse de manera independiente, online o mediante descarga para su lectura y visionado en cualquier momento. No obstante, lo idóneo es ver ambos materiales simultáneamente para una comprensión más completa de los diferentes capítulos.
En resumen, se trata de una forma nueva, dinámica e innovadora de adentrarse en el mundo de la reutilización de información del sector público. La iniciativa supone, por tanto, un nuevo paso para la concienciación y la divulgación en esta materia.
Proyecto Aporta espera que estos nuevos materiales logren la máxima difusión y sean del máximo interés y utilidad.
Empieza un nuevo año, y como es habitual hacer por estas fechas, es momento de hacer un análisis sobre lo que ha dado de sí este año que nos abandona. Desde el Proyecto Aporta queremos hacer un breve repaso por todas las actuaciones que hemos llevado a cabo, para saber en qué posición estábamos en España en materia de reutilización a inicio del 2009 y en cual estamos a principios del 2010, un año que esperamos que sea el del despegue definitivo de la reutilización en España.
Aporta nació como una iniciativa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, enmarcada dentro del Plan Avanza, con la intención de fomentar la reutilización de la información generada desde el sector público.
Tras un arduo trabajo de análisis de la situación actual en España y en la Unión Europea se identificaron las mejores prácticas en materia de reutilización a nivel nacional e internacional. Esto nos permitió empezar a realizar nuestras acciones “de cara al público” para fomentar la reutilización en nuestro país, unas acciones que se han diferenciado entre los Productos Aporta y las Acciones de comunicación y concienciación.
Sin lugar a dudas, el Producto Aporta estrella ha sido la Guía Aporta. La Guíaes un documento práctico de rápida consulta, donde se contemplan todos aquellos aspectos a considerar de cara a la reutilización en el marco de la Ley 37/2007. Además, cabe destacar que la Guía ha sido considerada como buena práctica en materia de reutilización por la PSI platform. El éxito de la guía se mide por sus números: ha sido consultada desde la web del proyecto más de 4.500 veces, sin incluir los más de 650 (con FICOD, HAN LLEGADO A 650) ejemplares repartidos durante las jornadas Aporta y la última edición del FICOD.
Otro de los contenidos elaborados desde el proyecto que han tenido una gran difusión han sido los Videos Aporta. Los videos son contenidos de carácter dinámico que, gracias a la experiencia obtenida en los diferentes eventos han conseguido mostrar de forma clara y precisa los principales aspectos de la reutilización. Demos algunos datos; dando un repaso a las estadísticas se observa que los videos han sido reproducidos más de 5.400 veces, y algo más de 450 personas han optado por la descarga directa.
Las actuaciones de Aporta se han basado en dos tipos de acciones, las Jornadas de Capacitación y los Encuentros Aporta.
Más de 400 personas participaron en los Encuentros Aporta, en los que se pudo disfrutar de las intervenciones de más de 25 expertos en reutilización e información pública.
En cuanto a las Jornadas de Capacitación, dirigidas a fomentar el proceso de reutilización desde una perspectiva tanto teórica como práctica, teniendo como principal fuente de información la Guía Aporta y el seguimiento del caso práctico del Ayuntamiento Aporta.
Además de todos estos productos y actuaciones, el Proyecto Aporta sigue presente día a día gracias a nuestra página web. En ella, es posible consultar las últimas novedades en nuestra sección de noticias y disfrutar de nuestro blog, en el que se tratan una gran variedad de temas atractivos para todos aquellos interesados en la reutilización. Los datos sobre la web nos indican que ésta también ha tenido gran aceptación entre los usuarios, como no podía ser de otra forma al tratarse de nuestro punto de encuentro. A día de hoy, han sido más de 20.000 las visitas que hemos recibido a nuestro portal.
En el año 2010, seguiremos trabajando para haceros llegar las últimas novedades y manteneros informados acerca de la reutilización de la información pública. Esperamos igualmente seguir recibiendo vuestras aportaciones, vosotros sois parte importante de este proyecto ya que es necesaria la participación de todos para lograr que el 2010 sea, el año de la reutilización.