Un año más, la Junta de Castilla y León ha lanzado su concurso de datos abiertos para premiar el uso innovador de la reutilización de la información pública.
En este post, te resumimos los detalles para participar en la IX edición de este evento, que es una oportunidad tanto para profesionales como para estudiantes, personas creativas o equipos multidisciplinares que deseen dar visibilidad a su talento a través de la reutilización de datos públicos.
¿En qué consiste la competición?
El objetivo del concurso es reconocer proyectos que utilicen conjuntos de datos abiertos de la Junta de Castilla y León. Estos datasets pueden combinarse, si así lo desean los participantes, con otras fuentes públicas o privadas, de cualquier nivel de la administración.
Los proyectos pueden presentarse en cuatro categorías:
- Categoría Ideas: orientada a personas o equipos que quieran presentar una propuesta para crear un servicio, estudio, aplicación, sitio web o cualquier otro tipo de desarrollo. No es necesario que el proyecto esté finalizado; lo importante es que la idea sea original, viable y tenga un impacto potencial positivo.
- Categoría Productos y Servicios: pensada para proyectos ya desarrollados y accesibles para la ciudadanía, como servicios online, aplicaciones móviles o sitios web. Todos los desarrollos deben estar disponibles a través de una URL pública. Esta categoría incluye un premio específico para estudiantes matriculados en enseñanzas oficiales durante los cursos lectivos 2024/2025 o 2025/2026.
- Categoría Recurso Didáctico: se dirige a proyectos educativos que utilicen datos abiertos como herramienta de apoyo en el aula. El objetivo es fomentar la enseñanza innovadora mediante recursos con licencia Creative Commons, que puedan ser compartidos y reutilizados por docentes y alumnado.
- Categoría Periodismo de Datos: premiará trabajos periodísticos publicados o actualizados de forma relevante, en formato escrito o audiovisual, que hagan uso de los datos abiertos para informar, contextualizar o analizar temas de interés para la ciudadanía. Las piezas periodísticas deberán haber sido publicadas en un medio de comunicación impreso o digital desde el día 24 de septiembre de 2024, día siguiente a la fecha de finalización del plazo de presentación de candidaturas de la convocatoria de premios inmediatamente anterior.
En todas las categorías, es imprescindible que se utilice al menos un conjunto de datos del portal de datos abiertos de la Junta de Castilla y León. Esta plataforma cuenta con centenares de datasets sobre diferentes sectores como medio ambiente, economía, sociedad, administración pública, cultura, educación, etc. que pueden aprovecharse como base para desarrollar ideas útiles, informativas y transformadoras.
¿Quién puede participar?
El concurso está abierto a cualquier persona física o jurídica, que se puede presentar de manera individual como en grupo. Además, puedes presentar más de una candidatura incluso para distintas categorías. Aunque un mismo proyecto no podrá recibir más de un premio, esta flexibilidad permite que una misma idea se explore desde diferentes enfoques: educativo, periodístico, técnico o conceptual.
¿Qué premios se otorgan?
La edición de 2025 del concurso contempla premios con dotación económica, diploma acreditativo y difusión institucional a través del portal de datos abiertos y otros canales de comunicación de la Junta.
El reparto y la cuantía de los premios por categoría es:
- Categoría Ideas
- Primer premio: 1.500 €
- Segundo premio: 500 €
- Categoría Productos y Servicios
- Primer premio: 2.500 €
- Segundo premio: 1.500 €
- Tercer premio: 500 €
- Premio especial estudiantes: 1.500 €
- Categoría Recurso Didáctico
- Primer premio: 1.500 €
- Categoría Periodismo de Datos
- Primer premio: 1.500 €
- Segundo premio: 1.000 €
¿Bajo qué criterios se otorgan los premios? El jurado valorará las candidaturas teniendo en cuenta diferentes criterios de valoración, conforme recogen las bases y la orden de convocatoria, entre los que se encuentran su originalidad, utilidad social, calidad técnica, viabilidad, impacto, valor económico y grado de innovación.
¿Cómo participar?
Como ya pasaba en otras ediciones, las candidaturas podrán presentarse de dos maneras:
- Presencial, en el Registro General de la Consejería de la Presidencia, en las oficinas de asistencia en materia de registros de la Junta de Castilla y León o en los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015.
- Electrónica, a través de la sede electrónica de la Junta de Castilla y León
Cada solicitud debe incluir:
- Datos identificativos del autor o autores.
- Título del proyecto.
- Categoría o categorías a las que se presenta.
- Una memoria explicativa del proyecto, con una extensión máxima de 1.000 palabras, aportando toda aquella información que pueda ser valorada por el jurado conforme al baremo establecido.
- En el caso de presentar candidatura a la categoría Productos y Servicios, se especificará la URL de acceso al proyecto
La fecha límite para enviar propuestas es el 22 de septiembre de 2025
Con este certamen, la Junta de Castilla y León reafirma su compromiso con la política de datos abiertos y la cultura de la reutilización. El concurso no solo reconoce la creatividad, la innovación y la utilidad de los proyectos presentados, sino que también contribuye a divulgar el potencial transformador de los datos abiertos en áreas como la educación, el periodismo, la tecnología o el emprendimiento social.
En ediciones anteriores, se han premiado soluciones para mejorar la movilidad, mapas interactivos sobre incendios forestales, herramientas para el análisis del gasto público o recursos educativos sobre el medio rural, entre muchos otros ejemplos. Puedes leer más sobre las propuestas ganadoras del año pasado y otras, en nuestro portal. Además, todos estos proyectos pueden consultarse en el histórico de ganadores disponible en el portal open data de la comunidad.
¡Te animamos a participar en el concurso y sacar el máximo provecho a los datos abiertos de Castilla y León!
La Junta de Castilla y León acaba de lanzar una nueva edición de su concurso de datos abiertos. Con ello, busca reconocer la realización de proyectos que utilicen conjuntos de datos de su Portal Open Data. La convocatoria estará abierta hasta finales de septiembre, así que puedas aprovechar las semanas que quedan de verano para presentar tu solicitud.
¿En qué consiste la competición?
El objetivo del VIII Concurso de Datos Abiertos es reconocer la realización de proyectos que utilicen datos abiertos en cuatro categorías:
- Categoría “Ideas”: los participantes tendrán que describir una idea para crear estudios, servicios, sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles.
- Categoría “Productos y Servicios”: se premiarán estudios, servicios, sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles, los cuales deben estar accesibles para toda la ciudadanía vía web mediante una URL.
- Categoría “Recurso Didáctico”: consiste en la creación de recursos didácticos abiertos nuevos e innovadores, que sirvan de apoyo a la enseñanza en el aula. Estos recursos deben ser publicados con licencias Creative Commons.
- Categoría “Periodismo de Datos”: se buscan piezas periodísticas publicadas o actualizadas (de forma relevante) tanto en soporte escrito como audiovisual.
Todas las categorías tienen algo en común: es necesario que el proyecto utilice, al menos, un conjunto de datos del portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León. Estos datasets se puede combinar, si así lo desean los autores, con otras fuentes de datos, privadas o públicas, de cualquier nivel de la administración.
¿Quién puede participar?
La competición está abierta a cualquier persona física o jurídica, que haya realizado un proyecto y que cumpla los requisitos de cada categoría. No podrán participar administraciones públicas ni aquellas personas que hayan colaborado directa o indirectamente en la elaboración de las bases reguladoras y la convocatoria.
Se puede participar de manera individual o en grupo. Además, una misma persona puede presentar más de una candidatura a la misma o diferentes categorías. También un mismo proyecto se puede presentar a diversas categorías, aunque solo podrá ser premiado en una.
¿En qué consisten los premios?
Un jurado valorará las propuestas recibidas en base a una serie de requisitos, entre los que se encuentra su utilidad, valor económico, originalidad, calidad etc. Una vez valorados todos los proyectos, se anunciarán una serie de ganadores, que recibirán un diploma, asesoría en materia de datos abiertos y la siguiente dotación económica:
- Categoría Ideas.
- Primer premio 1.500€.
- Segundo premio 500€.
- Categoría Productos y servicios. En este caso, se ha creado también un premio especial para estudiantes dirigido a personas matriculadas en los cursos lectivos 2023/2024 y 2024/2025, tanto en enseñanza universitaria como no universitaria siempre que sea oficial.
- Primer premio 2.500€.
- Segundo premio: 1.500€.
- Tercer premio: 500€.
- Premio estudiantes: 1.500€.
- Categoría Recurso didáctico.
- Primer premio: 1.500€.
- Categoría Periodismo de datos.
- Primer premio: 1.500€.
- Segundo premio : 1.000€.
Además, las candidaturas premiadas se difundirán y promocionarán a través del Portal de Datos Abiertos de Castilla y León y otros medios de la Administración.
¿Cuáles son los plazos?
El plazo para recibir las candidaturas se abrió el pasado 23 de julio de 2024, un día después de la publicación de las bases en el Boletín Oficial de Castilla y León. Los participantes tendrán hasta el 23 de septiembre de 2024 para presentar sus solicitudes.
¿Cómo puedo participar?
Las candidaturas se pueden presentar de manera presencial o electrónica.
- Presencial: en el Registro General de la Consejería de la Presidencia , las Oficinas de asistencia en materia de registros de la Junta de Castilla y León o en cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015.
- Electrónica: a través de la sede electrónica.
Las solicitudes deberán incluir información sobre:
- Autor o autores del proyecto.
- Título del proyecto.
- Categoría o categorías a las que se presenta.
- Memoria del proyecto, con una extensión máxima de mil palabras.
Tienes toda la información detallada en la sede electrónica, donde se incluyen las bases del concurso.
Con esta nueva edición, el Portal de datos de Castilla y León reafirma su compromiso no solo con la publicación de datos abiertos, sino también con el impulso de su reutilización. Este tipo de acciones son un escaparate para promocionar ejemplos del uso de datos abiertos en diferentes campos. Puedes ver los proyectos ganadores del año pasado en este artículo.
¡Anímate y participa!
Este lunes 12 de febrero se ha celebrado la entrega de premios de la séptima edición del concurso de datos abiertos de Castilla y León, que tiene como objetivo reconocer y valorar el buen uso de los datos abiertos, así como promocionar y fomentar su utilización y aprovechamiento.
La competición, que lleva vigente desde 2016, persigue despertar el interés por los datos abiertos y las múltiples posibilidades económicas asociadas a los mismos. De esta forma, la iniciativa, organizada por la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, reconoce la realización de proyectos que despiertan ideas, estudios, servicios, sitios web o aplicaciones móviles. Como ha sucedido en ediciones anteriores, el denominador común de las candidaturas de este concurso es la utilización de conjuntos de datos del Portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León.
En esta convocatoria se han presentado 32 candidaturas, de las que ocho han resultado premiadas en alguna de las cuatro categorías: Ideas, Productos y Servicios, Recurso Didáctico y Periodismo de Datos.
Ocho proyectos premiados en esta edición del concurso
Los ganadores correspondientes a las diferentes categorías, escogidos entre las 32 candidaturas presentadas, han sido:
Categoría Ideas:
- Primer premio de 1500 €: Oferta sanitaria en Castilla y León / Dashboard – Autora: Almudena María Moreno Maderuelo.
- Cuadro de mando relacionado con la sanidad pública en Castilla y León, a partir de datos abiertos.
- Segundo premio de 500 €: «Nombres geográficos y su transmisión oral» – Autor: Guillermo Herrero Gacimartín.
- Idea para aprovechar los datos abiertos para poner en valor la conservación y divulgación de la riqueza de nombres geográficos e historias de los pueblos de nuestra comunidad autónoma.
Categoría Productos y Servicios:
- Primer premio de 2500 €: EnergyCyl. Potenciando la eficiencia energética a través del análisis energético de Castilla y León – Autor: David Aparicio Sanz.
- Aplicación web que recopila, analiza y proporciona información detallada sobre el sector energético en la comunidad autónoma de Castilla y León.
- Segundo premio 1500 €: Proyecto territorios activos. Webmapping para la caracterización e impulso sostenible de iniciativas innovadoras en el medio rural de Castilla y León - Autores: Víctor Pérez Eguíluz, María A. Castrillo Romón, Elvira Khairulina, José Luis Lalana Soto y Enrique Rodrigo González.
- Sitio web del proyecto "Territorios Activos" de estudio de la innovación en el contexto de los medios rurales de la comunidad autónoma de Castilla y León.
- Tercer premio 500 €: Monitorización de patrones anómalos para la optimización operativa de infraestructuras logísticas - Autor: Unai Beristain.
- Solución de datos abiertos e IoT para la gestión logística y la detección temprana de patrones anómalos en infraestructuras logísticas. Mapa web 3D basado en datos abiertos.
- Premios estudiantes de 1500 €: Ofertas para jóvenes de Castilla y León - Autores: Ismael Martín Moakil, Alberto Herrero Jiménez, Oscar Antona Gutierrez, Daniel Herranz Herranz, Alberto Aguilar García, Joel Garrido Hernández, Rafael Martín Domínguez y Alonso Gallego. IES Alonso de Madrigal (Ávila).
- App para Android que permite conocer descuentos y promociones para jóvenes con el Carnet Joven de Castilla y León
Categoría Recurso Didáctico:
- Primer premio: 1500 €: CHEST: una aplicación para apoyar la creación y reutilización de experiencias educativas ubicuas relacionadas con el patrimonio cultural a lo largo del mundo - Autores: Pablo García Zarza, Guillermo Vega Gorgojo, Miguel L. Bote Lorenzo, Juan I. Asensio Pérez, Eduardo Gómez Sánchez y Yannis Dimitriadis.
- Aplicación para apoyar a los docentes en el diseño y puesta en marcha de aprendizaje ubicuo cuando estén impartiendo materias relacionadas con el patrimonio cultural.
Categoría Periodismo de Datos:
- Primer premio de 1500 €: ¿Cómo es la vida sin un bar? Así se las ingenian en los pueblos para jugar la partida - Autores: Ana Isabel Ruíz Espinar, Marta Ley y Guillermo Cid.
- Artículo periodístico que analiza cómo afecta a los municipios de Castilla y León la existencia de establecimientos de hostelería.
La Junta de Castilla y León ha publicado una lista con todos los proyectos que se presentaron al concurso, disponible en su web: https://datosabiertos.jcyl.es/web/es/concurso-datos-abiertos/proyectos-presentados.html
Durante la entrega de premios, el consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, ha insistido en la premisa de seguir mejorando la presentación y la accesibilidad de los datos abiertos. En este sentido, el camino es lograr mejorar la visualización de los datos que presentan todos los departamentos de la Junta de Castilla y León, que de forma homogénea y coordinada utilizarán los mismos esquemas de presentación para que puedan ser fácilmente localizados, comprendidos e interpretados por los ciudadanos. Toda una apuesta por la interoperabilidad.
El pasado 1 de agosto, la Junta de Castilla y León abrió el plazo para recibir nuevas propuestas en materia de datos abiertos. Así, con el objetivo de “reconocer la realización de proyectos que suministren cualquier tipo de idea, estudio, servicio, sitio web o aplicaciones para dispositivos móviles, y que utilicen conjuntos de datos del Portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León”, han lanzado una nueva edición de su concurso de datos abiertos.
La iniciativa que lleva vigente desde 2016, pretende despertar el interés por los datos abiertos y las múltiples posibilidades económicas asociadas a los mismos. De esta forma, se logra incentivar la producción de servicios y proyectos vinculados a la reutilización de la información pública y la economía del dato castellanoleonesa.
El periodo para presentar los proyectos en las distintas categorías fijadas en las bases (Ideas, Productos y servicios, Recurso didáctico y Periodismo de datos) estará abierto durante dos meses, extendiéndose hasta el próximo 2 de octubre. El procedimiento para presentar las solicitudes sigue la misma dinámica de los años anteriores: los participantes pueden decantarse por la vía presencial o electrónica. Esta última se llevará a cabo a través de la Sede Electrónica de Castilla y León y podrán tramitarla tanto personas físicas como jurídicas.
Fomentar los datos abiertos a través de cuatro categorías diferenciadas
Al igual que en ediciones anteriores, los proyectos y premios asociados a los mismos se dividen en cuatro categorías diferenciadas:
- Recurso Didáctico: Creación de recursos didácticos abiertos (publicados con licencias Creative Commons), nuevos e innovadores, que utilicen conjuntos de datos del portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León y que sirvan de apoyo a la enseñanza en el aula. La VI edición del concurso premió en esta categoría el proyecto GeoChef. Su autor recibió 1.500 € de dotación económica.
- Productos y Servicios: Proyectos que proporcionen estudios, servicios, sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles y que, para ello, utilicen conjuntos de datos del portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León. En la edición de 2022, el primer premio de esta categoría se lo llevó la 'Oferta de Formación profesional de Castilla y León, una alternativa atractiva y accesible con herramientas no-cod'. Su autora se llevó 2.500 €.
- Periodismo de Datos: Esta categoría incluye piezas periodísticas publicadas o actualizadas (de forma relevante) en cualquier soporte (escrito o audiovisual), que utilice conjuntos de datos del portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León. En la anterior edición la Asociación Maldita se llevó el primer puesto gracias al servicio informativo, ‘Elecciones 13-F en Castilla y León: habrá 186 colegios electorales menos que en las autonómicas de 2019'. También se llevaron 1.500 €.
- Ideas: Aquí se incluyen aquellos proyectos que describen una idea que pueda utilizarse para crear estudios, servicios, sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles. El requisito principal que deben cumplir es utilizar conjuntos de datos del portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León. La pasada edición el proyecto 'Elige tu Universidad (Castilla y León)' fue galardonado con el primer premio de 1.500 €.
Respecto a los galardones de esta séptima edición, los premios tienen una dotación económica de 12.000 €, que se distribuye en función de la categoría premiada y el puesto alcanzado.
Categoría Ideas
- Primer premio 1.500 €
- Segundo premio 500 €
Categoría Productos y servicios
- Primer premio 2.500 €
- Segundo premio 1.500 €
- Tercer premio 500 €
- Premio estudiantes: 1.500 €
Categoría Recurso didáctico
- Primer premio 1.500 €
Categoría Periodismo de datos
- Primer premio 1.500 €
- Segundo premio 1.000 €
Al igual que en ediciones anteriores del concurso, el veredicto final será emitido por un jurado formado por integrantes que cuentan con acreditada experiencia en el ámbito de los datos abiertos, el análisis de información o la economía digital. Las decisiones del jurado se adoptarán por mayoría de votos y, en caso de empate, la decisión final recaerá en el presidente.
Una vez conocido el resultado, los ganadores tendrán un plazo de cinco días hábiles para aceptar el galardón. De no producirse la aceptación del premio, se entenderá que se renuncia al mismo. Si quieres consultar en detalle las condiciones y las bases legales del concurso puedes acceder a ellas a través de este enlace.
El pasado 21 de febrero tuvo lugar la entrega de premios a los ganadores de la VI edición del Concurso de Datos Abiertos de Castilla y León. Esta competición, organizada por la Consejería de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, reconoce la realización de proyectos que suministran ideas, estudios, servicios, sitios web o aplicaciones móviles, utilizando para ello conjuntos de datos de su Portal de Datos Abiertos.
El acto ha contado con la participación entre otros, de Jesús Julio Carnero García, Consejero de la Presidencia, y Rocío Lucas Navas, Consejera de Educación de la Junta de Castilla y León.
En su discurso, el consejero Jesús Julio Carnero García ha destacado que la Junta va a poner en marcha el proyecto de Gobierno del Dato, con el que pretenden sumar Transparencia y Datos Abiertos, para de este modo, mejorar los servicios que ofrecidos a los ciudadanos.
Así, el proyecto de Gobierno del Dato cuenta con una asignación aprobada de casi 2,5 millones de euros de los Fondos Next Generation, que incluye dos líneas de trabajo: tanto el diseño e implantación del modelo de Gobierno del Dato, como la capacitación de los empleados públicos.
Se trata de una acción de Gobierno abierto que, según ha añadido el propio Consejero, “tiene una estrecha relación con la transparencia, puesto que pretendemos que los Datos Abiertos estén disponibles de forma libre para todo el mundo, sin restricciones de copyright, patentes u otros mecanismos de control o registro”.
Nueve premiados en la VI edición del concurso de Datos Abiertos de Castilla y León
Es precisamente en este contexto donde destacan iniciativas como la VI edición del Concurso de Datos Abiertos de Castilla y León. En su sexta convocatoria, ha recibido un total de 26 propuestas procedentes de León, Palencia, Salamanca, Zamora, Madrid y Barcelona.
De esta forma, los 12.000 euros repartidos en las cuatro categorías definidas en las bases han quedado repartidos entre nueve de las propuestas mencionadas anteriormente. Así ha quedado el palmarés de galardones distribuido por categorías:
Categoría Productos y Servicios: destinada a reconocer proyectos que proporcionen estudios, servicios, sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles y que estén accesibles para toda la ciudadanía vía web mediante una URL.
- Primer premio: 'Oferta de Formación profesional de Castilla y León. Una alternativa atractiva y accesible con herramientas no-cod'”. Autora: Laura Folgado Galache. (Zamora). 2.500 euros.
- Segundo premio: 'Enjoycyl: recogida y explotación de asistencia y valoración de actividades culturales'. Su autor es José María Tristán Martín. (Palencia) 1.500 euros.
- Tercer premio: 'Aplicación del problema de la p-mediana a la Atención Primaria en Castilla y León'. Autores: Carlos Montero y Ernesto Ramos (Salamanca) 500 euros.
- Premio estudiantes: 'Play4CyL'. Sus autores son Carlos Montero y Daniel Heras (Salamanca) 1.500 euros.
Categoría Ideas: busca premiar proyectos que describan una idea para desarrollar estudios, servicios, sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles.
- Primer premio: 'Elige tu Universidad (Castilla y León)'. Autores: Maite Ugalde Enríquez y Miguel Balbi Klosinski (Barcelona) 1.500 euros.
- Segundo premio: 'Bots para interactuar con datos abiertos – Interfaces conversacionales para facilitar el acceso a los datos públicos (BODI)'. Autores: Marcos Gómez Vázquez y Jordi Cabot Sagrera (Barcelona) 500 euros.
Categoría Periodismo de Datos: premia piezas periodísticas publicadas o actualizadas (de forma relevante) en cualquier soporte (escrito o audiovisual).
- Primer premio: 'Elecciones 13-F en Castilla y León: habrá 186 colegios electorales menos que en las autonómicas de 2019'. Autores: Asociación Maldita contra la desinformación (Madrid) 1.500 euros.
- Segundo premio: 'Más de 2.500 alcaldes no cobraron nada de su ayuntamiento en 2020 y otros 1.000 no han informado de su sueldo'. Autores: Asociación Maldita contra la desinformación (Madrid). 1.000 euros.
Categoría Recurso Didáctico: reconoce la creación de recursos didácticos abiertos (publicados con licencias Creative Commons) nuevos e innovadores que sirvan de apoyo a la enseñanza en el aula.
En definitiva y tal y como apuntan desde la misma Consejería de la Presidencia, con este tipo de iniciativas y el Portal de Datos Abiertos se cumplen dos principios básicos: en primer lugar, el de transparencia, al poner a disposición de toda la sociedad datos generados por la Administración de la Comunidad en el desarrollo de sus funciones, en formatos abiertos y con una licencia libre para su uso; y en segundo lugar, el de colaboración, permitiendo el desarrollo de iniciativas compartidas que aporten mejoras sociales y económicas a través del trabajo conjunto entre la ciudadanía y las administraciones públicas.
Antonio Ibáñez Pascual, responsable de Gobierno Abierto y Presencia en Internet de la Junta de Castilla y León, es ingeniero superior de telecomunicaciones y ha trabajado en Telefónica I+D y en Red Eléctrica Telecomunicaciones. Se incorporó a la Junta de Castilla y León en 2004 y, desde mediados de 2005, es responsable de la presencia en Internet de la misma. Actualmente, coordina la estrategia de Gobierno Abierto en la Consejería de la Presidencia, donde trabaja en el impulso de iniciativas de datos abiertos, transparencia, participación y presencia en redes sociales.
¿Qué beneficios ha supuesto para la propia Junta de Castilla y León la apertura de información pública?
En primer lugar, ha servido para ayudarnos a llevar a cabo un proyecto global de Gobierno Abierto. En nuestra estrategia, iniciada hace más de dos años, tenemos iniciativas relacionadas con la transparencia, las redes sociales y la participación ciudadana, entre otras. La de Datos Abiertos nos permite completar esta estrategia para mejorar la relación con los ciudadanos y empresas.
Por otro lado, está sirviendo para que departamentos de la propia administración se beneficien de la propia apertura de datos que hacen otros departamentos ya sea para mejorar la gestión de cierta información o para crear aplicaciones móviles, por ejemplo.
Finalmente, esperamos que sirva para generar servicios que mejoren la vida de nuestros ciudadanos y/o permitan obtener beneficios económicos de los mismos, lo cual está totalmente alineado con los objetivos de nuestra administración.
La iniciativa de Datos Abiertos nos permite completar esta estrategia para mejorar la relación con los ciudadanos y empresas
¿Qué impacto está teniendo el uso del portal?
Pensamos que está siendo bastante positivo. De todas las líneas de trabajo de nuestra estrategia de Gobierno Abierto, el portal de Datos Abiertos es el que más visitas está recibiendo.
Por otro lado, tenemos 33 casos prácticos identificados de reutilización (aunque puede haber más), lo cual permite demostrar que el trabajo realizado realmente tiene utilidad práctica.
¿Qué obstáculos os habéis encontrado a la hora de abrir la información pública y cómo los habéis superado?
El primero fue el desconocimiento de qué suponía abrir la información. Sin embargo, gracias a la formación realizada y al impulso político, ha sido fácilmente solventado.
El principal obstáculo con el que nos encontramos en la actualidad es que el personal informático encargado de ejecutar la apertura de datos debe compaginar estas tareas con las que ya venían realizando. Esto supone que el ritmo de generación de nuevos datasets nos gustaría que fuera mayor. Por parte del equipo que coordina la iniciativa intentamos reducir al máximo el trabajo de los informáticos definiendo los requisitos lo mejor posible, contando con el compromiso de aumentar el catálogo de forma continua.
¿Qué medidas se han tomado para que la publicación de datos sea sostenible a medio y largo plazo?
En primer lugar, se trata de un proyecto llevado a cabo con los recursos con lo que ya contaba la administración regional. De esta forma aprovechamos el conocimiento existente en la organización sobre la información disponible y los sistemas informáticos que lo soportan y, por otro lado, no se depende de la situación presupuestaria que puede haber cada año.
Además, la gran mayoría de los conjuntos de datos tienen una actualización automática, lo cual simplifica el mantenimiento en el día a día.
¿Qué medidas propondrías para promover e incentivar la cultura de la apertura de datos en la administración?
Es fundamental que al inicio del proyecto se realicen sesiones de formación tanto al personal funcional (los responsables/gestores de la información) como al personal informático. Tanto unos como otros trabajan en el día a día con datos y, en sucesivas ocasiones, serán proactivos proponiendo ellos mismos nuevos conjuntos de datos.
¿Cómo describirías al sector reutilizador en Castilla y León? ¿Cómo consideras que se puede apoyar su desarrollo? ¿Qué papel crees que puede desempeñar una colaboración público-privada?
En Castilla y León el sector reutilizador es aún incipiente. Es cierto que hay empresas importantes como Gateway (y su servicio Euroalert), Clic&Fish o Cylstat (con su portal Estadístico), pero pensamos que es aún muy acotado en este ámbito. Por otro lado, es cierto que el sector educativo está empezando a trabajar con datos abiertos con resultados bastante interesantes.
Desde la administración debemos apoyar su desarrollo por un lado realizando difusión con sesiones, charlas, participación en conferencias… o realizando de nuevo concursos de desarrollo de aplicaciones que ayuden a que la cultura Open Data se conozca y se extienda en la comunidad.
Por otro lado, es imprescindible atender con agilidad las peticiones que nos llegan, para que no seamos nosotros los que pongamos piedras en el camino del desarrollador sino todo lo contrario.
Finalmente, la identificación y resolución de necesidades que tienen nuestros ciudadanos puede llevarse a cabo tanto por la administración como por entidades privadas. La colaboración público-privada es, por lo tanto, clave en el desarrollo de diferentes proyectos beneficiosos tanto para ambas partes como para los ciudadanos.
El sector educativo está empezando a trabajar con datos abiertos con resultados bastante interesantes
¿Cuáles son los puntos de referencia que sigue la Junta de Castilla y León a la hora de establecer su estrategia de datos abiertos?
El primer punto es atender las peticiones de información que se reciben. Los ciudadanos y empresas que vienen con un proyecto bajo el brazo merecen nuestra mayor atención.
Combinado con lo anterior priorizamos aquellos conjuntos de datos que potencialmente pueden generar mayor valor económico, teniendo en cuenta si ya contamos con esa información y el coste de exportarla.
¿Qué puntos fuertes consideras que tiene la iniciativa Open Data de la Junta de Castilla y León?
El principal punto fuerte creo que es la sostenibilidad de la iniciativa. Desde que comenzó hace más de dos años este proyecto, nos hemos marcado objetivos realistas y que seamos capaces de mantener a medio-largo plazo.
Por otro lado, nos sentimos muy comprometidos en el impulso del Open Data en España por lo que estamos colaborando de forma activa con otras Administraciones en el intercambio de información, definición de indicadores y vocabularios, implementaciones técnicas, etc.
Una muestra de ello es que fuimos la primera Comunidad Autónoma en federar con el catálogo de datos.gob.es, lo cual es beneficioso tanto para ambas administraciones (regional y central) como para los reutilizadores, al darse mayor difusión a los datasets existentes.
Nos sentimos muy comprometidos en el impulso del Open Data en España por lo que estamos colaborando de forma activa con otras Administraciones
¿Cuáles son los objetivos en apertura de datos de Castilla y León para este año 2014 y más allá?
En este año 2014 volveremos a convocar el Concurso de Datos Abiertos que tan buena acogida tuvo en 2013. Será en el segundo semestre del año. Y ya estamos trabajando internamente en su organización.
La publicación de nuevos conjuntos de datos, la identificación de la comunidad de reutilizadores (esperamos que cada vez más amplia) de la comunidad y la incorporación de mejoras técnicas al portal son los principales objetivos que nos planteamos. Todo ello sin dejar de colaborar con otras Administraciones, pues el intercambio de experiencias y la realización de proyectos comunes nos harán avanzar a todos mucho más rápido.
El intercambio de experiencias y la realización de proyectos comunes nos harán avanzar a todos mucho más rápido
¿Cómo ves el panorama de datos abiertos en España? ¿Qué puntos débiles crees que se deberían solucionar?
Veo que aún queda mucho por hacer. Hay muchas administraciones sin una iniciativa de datos abiertos y los avances año a año no son muy elevados en líneas generales. Por ello, las labores de difusión que se están realizando en iniciativas como APORTA son necesarias.
Uno de los puntos débiles hasta hace poco es la escasa colaboración (con resultados prácticos) entre administraciones. Sin embargo, recientemente se están coordinando grupos de trabajo para la definición de indicadores, vocabularios o intercambio de experiencias en las que, aunque no se hayan decidido a participar muchas entidades, pensamos son muy valiosas y deben seguirse potenciando.
La Junta de Castilla y León publica en datos.gob.es los conjuntos de datos abiertos que ya presenta en su el Portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León. La publicación de estos conjuntos de datos se realiza a través de la federación establecida entre el Catálogo de Datos abiertos de la Junta de Castilla y León y el Catálogo de datos de datos.gob.es. Con esta federación de catálogos, sus conjuntos de datos podrán ser localizados indistintamente en ambos catálogos de datos, haciéndolos, por lo tanto, más accesibles a cualquier consumidor o usuario de datos abiertos.
La federación entre estos catálogos, al igual que con otros catálogos, se establece a través de un módulo federador que envía, desde el Catálogo de Datos abiertos de la Junta de Castilla y León de forma periódica y automatizada, los registros de los conjuntos de datos publicados y/o actualizados al Catálogo de datos de datos.gob.es.
Los conjuntos de datos abiertos publicados por la Junta de Castilla y León se encuentran en su mayoría en ficheros con formatos estructurados tipo CSV. Siguiendo la taxonomía de sectores primarios que estable la Norma Técnica de Interoperabilidad de Reutilización de recursos de la información, los datos pertenecen a temas sobre demografía, medio ambiente, turismo y medio rural, entre otros. La actualización de ellos, según la naturaleza de los datos, llega a ser hasta diaria. Con estas características, la Junta de Castilla y León manifiesta el propósito firme de poner a disposición datos abiertos para ser reutilizados por parte de ciudadanos, empresas y sector público en general.
Con la publicación de estos primeros datos públicos procedentes de una Comunidad Autónoma, el Catálogo de datos de datos.gob.es inicia así la publicación de datos pertenecientes al ámbito autonómico, que se suman a los datos publicados de ámbito estatal y local.
La Junta de Castilla y León ha convocado el Concurso Datos Abiertos de la Comunidad de Castilla y León. La finalidad del concurso es la de potenciar la utilización y aprovechamiento de datos públicos y dinamizar la generación de aplicaciones y servicios de valor.
Se premiarán tres proyectos con la siguiente dotación económica:
- Premio a la mejor aplicación para dispositivos móviles: 3.000 €.
- Premio a la mejor aplicación web o desarrollo tecnológico, al mejor trabajo de periodismo de datos, informe o estudio: 3.000 €.
- Premio al mejor proyecto realizado por estudiantes matriculados en el curso 2012-2013: 3.000 €.
La presentación de candidaturas estará abierta desde el 4 de junio hasta el 1 de julio de 2013. Los candidatos al concurso podrán ser tanto personas físicas como jurídicas, excepto las administraciones públicas y aquellas personas físicas o jurídicas que hayan participado directa o indirectamente en la convocatoria.
Los proyectos tienen como requisitos: ser original, no haber sido premiado con anterioridad y el de utilizar al menos una fuente de datos publicada en el Portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León.
El jurado valorará los proyectos presentados que tengan como méritos: la utilidad, la originalidad, creatividad y carácter innovador, la facilidad de uso y su accesibilidad, la calidad del proyecto y, en el caso de aplicaciones para dispositivos móviles, la posibilidad de descarga desde la Store o Stores correspondientes, entre otros