Properbus te permite, a través de su aplicación móvil, conocer toda la información relativa al sistema de autobuses del área metropolitana de Barcelona (AMB), incluyendo Badalona, L'Hospitalet de Llobregat, Castelldefels, Cornellà de Llobregat, El Prat de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Gavà, Montcada i Reixac, Montgat, Sant Adrià de Besòs, Sant Boi de Llobregat, Sant Feliu de Llobregat, Sant Joan Despí, Sant Just Desvern, Santa Coloma de Cervelló, Santa Coloma de Gramenet, Tiana y Viladecans.
Su uso es muy sencillo. Basta con incluir el código de la parada o seleccionar la ubicación en el mapa para que la aplicación calcule el tiempo real de espera hasta la llegada del próximo bus. También permite consultar las paradas más cercanas, los recorridos de cada autobús o tranvía, los enlaces con otras líneas y las tarifas de transporte público.
La aplicación incluye información sobre los autobuses de AMB y el resto de operadores (TMB, Authosa, Baixbus SGMT, Soler i Sauret, TCC, TRAM y TUSGSAL), así como Nit Bus y tranvías.
Un año más las VI Jornadas de Periodismo de Datos y Datos abiertos tienen lugar en Medialab Prado (Calle Alameda 15, Madrid), organizadas en esta ocasión por el Laboratorio de Datos “Datalab”. Se trata de un encuentro dirigido a periodistas, programadores o cualquier persona interesada en generar contenido a través de los datos. La cita tiene lugar entre los días 19 y el 22 de abril y cuenta con la participación de distintos representantes de administraciones públicas, empresas, grupos de investigación, organizaciones sociales y expertos.
Esta jornada se enmarca dentro del Taller de Periodismo de Datos, integrado por 5 sesiones de las que os hablamos en un artículo anterior. Las temáticas que conforman la agenda de este año giran en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (también conocidos por las siglas ODS o Agenda 2030, por ser 2030 el año hacia el que proyectamos estos objetivos), un proyecto aprobado por la ONU para “erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad”.
Bajo el lema, Datos de los ODS, las distintas sesiones de esta Jornada se centran en la lucha contra el cambio climático y abarcan distintos aspectos relacionados con el medio ambiente en la región de Madrid. El objetivo es que sea un evento inclusivo, donde los participantes puedan adquirir conocimientos, compartir su opinión y establecer relaciones que fomenten la creación de historias basadas en datos.
El encuentro comienza el jueves 19 a las 10 de la mañana con una sesión dedicada a los “datos de la movilidad”, donde participa el portal de datos del Ayuntamiento de Madrid y la EMT (Empresa Municipal de Transportes de Madrid) y su MobilityLabs, entre otras. Esa misma tarde tiene lugar una sesión crítica sobre los ODS, donde participan Carmen Borja Segade, de ISI Argonauta, José Manuel Naredo, economista y estadístico, e Ignacio Santos Molina, consultor de medio ambiente, desarrollo y cooperación internacional.
El viernes 20 por la mañana se realiza uno de los contenidos que más expectación ha despertado, el simposio de datos de turistificación, organizado junto con Montera 34, que desemboca por la tarde en el inicio del taller datos de la turistificación. Durante 3 sesiones -viernes tarde y sábado y domingo por la mañana- se trabajan herramientas de obtención, limpieza y análisis de datos. El objetivo es producir de manera colectiva un informe que ayude a entender el impacto de las plataformas de alquiler de alojamientos turísticos en Madrid, mediante el método de “preguntas y respuestas”.
Además de estos contenidos, las VI jornadas de Periodismo de Datos y Datos Abiertos también sirven para acercar a los ciudadanos distintas iniciativas relacionadas con los datos y los ODS, como el proyecto Tipi Ciudadano (viernes 20, 18 horas), una herramienta en línea que permite seguir la actividad del @Congreso_es sobre pobreza y desigualdad con su escáner y sistema personalizado de alertas, que a partir de julio de 2018 se enfocará también en el cumplimiento de los ODS; el proyecto Innovation and Human Rights (sábado 21, 18 horas) que promueve la innovación ligada a la protección de los derechos humanos; la presentación de los proyectos aprobados en la primera ronda del taller de periodismo de datos (sábado 21, 16 horas); la sesión de JournoCodersMAD (sábado 21, 17 horas); o las últimas novedades de formación en datos con el “Diploma de Periodismo de Datos y Visualización de Blanquerna”.
Se puede consultar la agenda completa y actualizada en su web y se puede seguir por los hashtag #datosods o #jpd18 o por las cuentas del @datalabx y de @jpdatos en Twitter.
Es una aplicación para dispositivos móviles, disponible para Android, que diseña itinerarios óptimos en la ciudad de Valladolid para ciclistas urbanos. Realiza cálculos de rutas urbanas priorizando el recorrido por la red de carriles-bici existentes en la ciudad.Esta aplicación de movilidad basada en información abierta calcula la ruta, desde la ubicación del usuario hasta el punto de préstamo público de bicis o aparcabicis más cercano, y ofrece un visor web.
Utiliza la red de carriles bici existente y propone al usuario itinerarios urbanos seguros para circular de un punto a otro de la ciudad, a través de 7 "líneas virtuales", cuyo trazado se asemeja a un plano de metro urbano. También recoge los puntos en los que existen aparcamientos para bicicletas y las estaciones del sistema de alquiler de bicicletas municipal "VallaBici", facilitando el enlace con este sistema para obtener información sobre disponibilidad de bicicletas.
Utiliza datos abiertos sobre el número de usuarios de bicicleta y sus itinerarios, así como el uso que hacen de los sistemas públicos de préstamo de bicicletas.
Esta aplicación se muestra como ejemplo de reutilización de datos abiertos, aunque ya no está operativa. ¡Esperamos que te sirva de inspiración para tus propios proyectos!
SIMON Mobile es una aplicación de navegación y aparcamiento concebida para personas con movilidad reducida, disponible por ahora en tres ciudades europeas: Madrid, Lisboa, Reading y Parma.
A través de sus servicios, los usuarios pueden localizar las plazas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad así como la ubicación de ascensores o rampas en los sistemas de transporte público.
Además, a través de esta app móvil es posible calcular rutas en estas tres ciudades según las necesidades del viajero: a pie, en silla de ruedas o coche.
El desarrollo de SIMON Mobile está apoyado por el Proyecto SIMON (Assisted Mobility for Older and Impaired Users) financiado por la Comisión Europea (CIP-ICT-PSP-2013-7- 621041).
Esta aplicación se muestra como ejemplo de reutilización de datos abiertos, aunque ya no está operativa. ¡Esperamos que te sirva de inspiración para tus propios proyectos!
Mobility4All es una aplicación móvil diseñada para mejorar la vida de las ciudades al crear rutas urbanas para personas con movilidad reducida. La app informa de los diferentes obstáculos que se pueden encontrar los ciudadanos en su localidad, quienes, además, tienen la oportunidad de informar de impedimentos y barreras que se encuentren y que no estén registrados en Mobility4All.
Así, la aplicación permite planificar los trayectos de un punto a otro de la ciudad en transporte público, en coche o a pie. Su objetivo es facilitar la movilidad de los ciudadanos, informando sobre los posibles obstáculos en su camino, al mismo tiempo que ayuda a los ayuntamientos a detectar y solventar dichas incidencias; mejorando el servicio público.