«Naturaleza, Cultura y Ocio» (NCO) es un visualizador web multiplataforma y bilingüe (disponible en castellano y en inglés) concebido por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) y el O.A. Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) junto con la colaboración de otros organismos oficiales con el objetivo de facilitar la planificación de actividades de ocio tiempo libre a lo largo de todo el territorio nacional.
El desarrollo de este recurso se asienta sobre un plan de colaboración entre una serie de entidades promotoras de información turística y el IGN y CNIG como agentes que centralizan y publican los datos. Se trata de un proyecto colaborativo, basado en el establecimiento de convenios, que permite al usuario acceder a toda la información de los diferentes colaboradores, mediante la descarga directa o a través de enlaces hipermedia que conducen al sitio web del organismo propietario de los datos, donde se muestra más información relacionada con el recurso en cuestión.
Mediante esta sinergía, las entidades colaboradoras son a la vez productoras y gestoras de su propia información, ya que son responsables de que ésta se mantenga completa, veraz y actualizada.
Esta aplicación acerca a los usuarios a varias de las rutas incluidas en la Red de Caminos Naturales de España. Se trata de espacios rurales y naturales donde realizar actividades recreativas y de ocio, como senderismo o ciclismo.
La aplicación ofrece por el momento 17 itinerarios autoguiados por distintas regiones del país (se encuentra en fase de desarrollo), así como enlaces al resto de itinerarios que integran la Red de Caminos Naturales. Las rutas han sido creadas sobre antiguas vías de ferrocarril, canales, caminos de sirga, vías pecuarias, sendas, e incluso antiguos caminos públicos, lo que los dota de un especial interés.
Gracias a ella se puede acceder a una serie de datos que facilitan y enriquecen la experiencia del usuario: mapas del itinerario, descripciones pormenorizadas, información sobre la fauna o la flora autóctona o los principales puntos de interés del entorno, entre otros datos prácticos. Además, la aplicación integra capacidades de realidad aumentada, lo que permite acceder a un sistema de señalización virtual, así como ubicar los principales puntos de interés de manera digital en el paisaje.
La Red de Caminos Naturales de España ha sido desarrollada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con el objetivo de acercar el medio rural a la población, promoviendo el conocimiento de la naturaleza y los paisajes, así como el desarrollo rural. Actualmente cuenta con más 100 caminos que abarcan aproximadamente 10.000 kilómetros.
Si te gusta explorar nuevos lugares y eres lo suficientemente sabio para saber que lo mejor no suele aparecer en los mapas, entonces Asturplaya es para ti. No tienes por que ser super-fan del bikini para disfrutar de las playas de Asturias, nosotros no lo somos! Y si es así, ¿a quién importa? Asturplaya es para todo el mundo: los que van a la playa en bikini y los que se llevan las botas cuando se van de vacaciones. Con más de 200 playas en la app creemos que hay una playa para cada gusto. ¿Playas nudistas? Tenemos! ¿Para surfistas? ¡Un montón! ¿Que estás esperando? ___________________ Crees que estamos presumiendo? Mira lo que ganamos (tadaaaaa): ** Ganadora del concurso “The AppTourism Awards 2014” organizado por SEGITTUR en colaboración con FITUR. Galardonada con el premio "Mejor app turística nacional de Sol y Playa" por la diversidad de los parámetros de filtro, la sencillez de la usabilidad, así como por la alta calidad del material gráfico. ** ___________________ ¿Tienes una sugerencia, una queja o una pregunta? Somos parlanchines, estamos en todas las redes sociales o comprobando nuestro correo electrónico en la playa :)
Esta aplicación se muestra como ejemplo de reutilización de datos abiertos, aunque ya no está operativa. ¡Esperamos que te sirva de inspiración para tus propios proyectos!