SiAR app es una aplicación diseñada para gestionar de forma rápida y sencilla el programa de riegos de una parcela. Gracias a ella, los usuarios pueden consultar de una forma visual y resumida información acerca del estado de cada cultivo, como las necesidades de riego diario y semanal, el balance y el estado hídrico, la situación del suelo o la previsión meteorológica, entre otros aspectos. De forma adicional, se pueden programar avisos que informen sobre los cambios de estado del cultivo o la previsión meteorológica.
Para calcular las dosis de riego necesarias, SiAR app toma como referencia los datos procedentes de la estación de medición del Sistema de Información Agroclimática para el Regadío (SIAR) más cercana para calcular la evapotranspiración del cultivo. Estos datos se pueden personalizar gracias a la información proporcionada por el usuario (ubicación de la parcela, fecha de siembra, sistema de riego utilizado, la tipología de suelo, etc.). La posibilidad de configurar las unidades de volumen, superficie y caudal, hace que SiAR app se pueda adaptar tanto a pequeñas parcelas como a grandes superficies de regadío.
Además, SiAR App dispone de un manual de uso, que se puede consultar desde la propia aplicación, donde se explica de manera detallada el funcionamiento de la misma.
SiAR app pretende convertirse en una herramienta útil al servicio de los técnicos y agricultores, la cual ayude a la optimización del uso del agua en el regadío, promoviendo su sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Esta aplicación no sería posible sin la red de estaciones agrometeorológicas del SIAR, creada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Subdirección General de Regadíos y Economía del Agua. Esta red dispone de más de 450 estaciones ubicadas en superficies de regadío en 12 comunidades autónomas (siendo más de 350 de ellas propiedad del Ministerio) que permiten obtener datos agrometeorológicos en tiempo real.
OSIRIS es una aplicación móvil desarrollada por Vexiza que tiene como objetivo ayudar en la gestión del agua empleada para el riego de las explotaciones agrarias. En función de la localización, el tipo de cultivo, el sistema de riego y la época de siembra la herramienta ayuda a calcular la cantidad y la frecuencia de riego, contribuyendo a optimizar el consumo hídrico.
La información que el usuario proporciona es usada conjuntamente con los datos abiertos del ITACyL de la Junta de Castilla y León, que recopila cada hora información de las estaciones meteorológicas de la región para tener datos actualizados de precipitaciones y condiciones agroclimáticas. De esta manera, la aplicación proporciona recomendaciones de riego y predicciones de lluvia para los próximos días, lo que ayuda a decidir qué cantidad es la adecuada para hacer un uso racional del agua.
Actualmente la aplicación está optimizada por su uso en cultivos de Castillas y León y sus alrededores, pero admiten sugerencias de uso en otras regiones. OSIRIS ha sido desarrollada dentro del convocatoria MYGEOSS de la Comisión Europea.
La empresa Daia Intelligent Solutions acaba de lanzar Aquadaia (www.aquadaia.com), una app gratuita que permite saber la cantidad de agua necesaria en un cultivo para su crecimiento óptimo. Se trata de una app muy interesante para los agricultores debido a la precisión en sus recomendaciones unido a la sencillez de su uso. Aquadaia ha sido desarrollado bajo la supervisión del Instituto Vasco de Investigaciones Agrarias y es válido para más de 100 tipos de cultivos, incluidos jardines y frutales. Aquadaia emplea el método de coeficiente dual para el cálculo de la evapotranspiración del cultivo, lo cual permite determinar el balance hídrico con una mayor precisión que otros recomendadores existentes. Además, Aquadaia emplea información meteorológica obtenida de la estación meteorológica real más cercana. Para ello, Daia emplea diversas técnicas de minería de datos para integrar la información meteorológica procedente de diferentes fuentes automatizando así el seguimiento de los cultivos definidos por el usuario.
Una vez que los usuarios configuran las características de sus cultivos (variedad, tipo de suelo, fecha siembra, riego, etc. ) Aquadaia le proporcionará una recomendación de riego y podrán consultar la evolución del balance hídrico de sus cultivos. Además Aquadaia notificará a los usuarios diariamente sobre el estado de sus cultivos, pudiendo detectar cuándo sus cultivos entran es estado de estrés hídrico.
Daia (www.daiasolutions.com) es una startup tecnológica de reciente creación dedicada al desarrollo de aplicaciones informáticas inteligentes. Expertos en minería de datos e inteligencia artificial y ubicados en Guipúzcoa, Daia desarrolla soluciones para diversos sectores y dominios, como la optimización de la producción industrial, la mejora en la eficiencia energética y el desarrollo de herramientas de ayuda al agricultor y ganadero. Para el sector agrario Daia ha realizado proyectos relacionados con el bienestar animal, la gestión óptima de explotaciones ovinas o la reducción de la huella de carbono en explotaciones ganaderas.
Aquadaia es una app gratuita disponible para Android. Visite la web oficial www.aquadaia.com o descárguela directamente desde Google Play Store https://play.google.com/store/apps/details?id=com.daia.aqclientPro.