Sistema de Información Agroclimático y de Regadíos (SIAR)
Fecha de publicación: 25-07-2018
URL al catálogo/s origen de los datos: http://eportal.miteco.gob.es/websiar/Inicio.aspx
Autor/Desarrollador: MAPAMA (el desarrollo es de TRAGSATEC)

SiAR app es una aplicación diseñada para gestionar de forma rápida y sencilla el programa de riegos de una parcela. Gracias a ella, los usuarios pueden consultar de una forma visual y resumida información acerca del estado de cada cultivo, como las necesidades de riego diario y semanal, el balance y el estado hídrico, la situación del suelo o la previsión meteorológica, entre otros aspectos. De forma adicional, se pueden programar avisos que informen sobre los cambios de estado del cultivo o la previsión meteorológica.
Para calcular las dosis de riego necesarias, SiAR app toma como referencia los datos procedentes de la estación de medición del Sistema de Información Agroclimática para el Regadío (SIAR) más cercana para calcular la evapotranspiración del cultivo. Estos datos se pueden personalizar gracias a la información proporcionada por el usuario (ubicación de la parcela, fecha de siembra, sistema de riego utilizado, la tipología de suelo, etc.). La posibilidad de configurar las unidades de volumen, superficie y caudal, hace que SiAR app se pueda adaptar tanto a pequeñas parcelas como a grandes superficies de regadío.
Además, SiAR App dispone de un manual de uso, que se puede consultar desde la propia aplicación, donde se explica de manera detallada el funcionamiento de la misma.
SiAR app pretende convertirse en una herramienta útil al servicio de los técnicos y agricultores, la cual ayude a la optimización del uso del agua en el regadío, promoviendo su sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Esta aplicación no sería posible sin la red de estaciones agrometeorológicas del SIAR, creada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Subdirección General de Regadíos y Economía del Agua. Esta red dispone de más de 450 estaciones ubicadas en superficies de regadío en 12 comunidades autónomas (siendo más de 350 de ellas propiedad del Ministerio) que permiten obtener datos agrometeorológicos en tiempo real.