Documentación

La Guía Metodológica para Iniciativas de datos abiertos Sectoriales  muestra cómo articular un proyecto de datos abiertos en torno a las necesidades de un sector o temática específica, realizando un recorrido general sobre los actores, acciones y elementos necesarios para la puesta en marcha de una iniciativa de estas características.

El documento se vertebra en diferentes secciones, todas ellas interrelacionadas, las cuales ahondan en aquellos aspectos a tener en cuenta para el estudio previo y la construcción de un modelo conceptual, que constituya el pilar base para la futura iniciativa.

calendar icon
Documentación

La Comisión Sectorial de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE-TIC) ha creado un manual para guiar a las entidades universitarias en el camino hacia la apertura de sus datos académicos.

A través del presente documento, se ahonda en los principios básicos de la cultura open data para, posteriormente y a lo largo de diferentes recomendaciones, profundizar en las políticas más adecuadas para el desarrollo de una iniciativa de datos abiertos en el marco universitario. Además se incluye un conjunto de directrices técnicas que facilitan la labor de los departamentos encargados de la publicación en abierto de los datos de la institución.

Dichas pautas se clasifican según la complejidad del proyecto open data y según el volumen de datos y la periodicidad de actualización, brindando diferentes soluciones tecnológicas que incluyen formatos de datos, metadatos, almacenamiento, infraestructuras, integración de la información e, incluso, lenguajes de consulta.

Para impulsar la apertura de la información académica en el territorio nacional, la guía ofrece un recorrido por las principales iniciativas de datos abiertos operativas en España, analizando los logros obtenidos hasta la fecha. El Grupo CRUE-TIC, a través de este manual, intenta agilizar los procesos open data de las universidades, impulsar el trabajo conjunto y ayudar en el diseño de soluciones de datos abiertos. 

calendar icon
Documentación

El Estudio de caracterización del sector infomediario edición 2012, mantiene los aspectos básicos del trabajo realizado con carácter pionero el año anterior. En esta ocasión, además, introduce un mayor nivel de precisión en la descripción de esta actividad, con las dificultades propias de su heterogeneidad y dispersión, e incorpora como novedad el examen del subsector de Información de Museos, Bibliotecas y Archivos culturales.

El objetivo del estudio ha sido, por lo tanto, continuar con el análisis tanto de la oferta de la información del sector público, como del sector infomediario en su conjunto, añadiéndose una aproximación a la demanda de información del sector público que existe en nuestro país.

calendar icon
Evento

 

La Comisión Europea acogerá los días 10 y 11 de mayo en Bruselas un taller dedicado a analizar las barreras a las que se enfrenta lainformación del sector público en materia de interoperabilidad y de desarrollo de servicios paneuropeos.

La cita, organizada por la plataforma share.psi, que impulsan el Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicaciones (ETSI, en el original) y el consorcio W3c, se enmarca dentro de las acciones de la Agenda Digital para Europa.

Los interesados en participar podrán presentar sus informes de situación hasta el 15 de abril del presente año.

calendar icon
Documentación

El Estudio de caracterización del sector Infomediario edición 2011 se realizó, con carácter pionero, con el objetivo de identificar y caracterizar la actividad infomediaria, es decir, la actividad empresarial que genera aplicaciones, productos y/o servicios de valor añadido destinados a terceros a partir de la información del sector público.

Este trabajo vino a solventar la ausencia hasta la fecha de estudios que analicen el sector de las empresas infomediarias en nuestro país, cuyo importante potencial de crecimiento y de generación de empleo se considera fundamental para la mejora de la competitivdad de nuestra economía.

calendar icon