Iniciativa Aporta – Datos.gob.es ha actualizado y enriquecido las 56 mejores prácticas para compartir información del sector público que fueron recopiladas por la red temática Share-PSI 2.0. El repositorio de Share-PSI 2.0. concebido para servir de orientación a todas las organizaciones públicas a la hora de compartir información, al tiempo que incluye las mejores prácticas de datos en la web del W3C ayudando a maximizar el potencial de la reutilización.
Ahora, Iniciativa Aporta redefine el documento de Share-PSI 2.0 y, entre otras aportaciones y mejoras, ha establecido un nuevo formato de ficha que unifica las prácticas elaboradas por el grupo del Share-PSI con las provenientes del W3C, están disponibles en español y clasificadas en 5 grupos en función de la fase del ciclo de vida de los datos en el que se esté trabajando: estrategia, describir la información, publicar, acceso y medir y evaluar. Asimismo, la revisión del repositorio Share-PSI 2.0 realizada desde datos.gob.es ofrece un enriquecimiento y actualización de los ejemplos de implantación y las referencias, un etiquetado por tema que trata y por los beneficios directos de adoptar dicha Buena Práctica (impacto).
El documento de datos.gob.es (adjunto para su descarga en la parte inferior) incorpora un nuevo modelo de ficha para cada una de las 56 Buenas Prácticas en la que se detalla la audiencia de destino de la BP, un breve resumen con los principales puntos de cada Buena Práctica, el problema o reto que cada BP pretende solventar, posibles formas de implementarla, ejemplo de implementación donde se incluye código fuente, plantillas, etcétera. También se incorporan las temáticas principales de cada buena práctica, una descripción de los mecanismos para comprobar si la BP se ha aplicado correctamente y enlaces a referencias relacionadas con la Buena Práctica.
Las 56 Buenas Prácticas Share-PSI 2.0 abarcan una gran variedad de acciones, desde desarrollar un plan de publicación de datos abiertos, identificar datos publicados y facilitar datos de investigación hasta establecer un ecosistema de datos abiertos, modelos de negocio de datos abiertos, apoyar start ups de datos abiertos o fomentar el crowdsourcing alrededor del open data.
Share-PSI 2.0 es una red temática, cofinanciada por la Comisión Europea dentro del programa CIP (Competitiveness and Innovation Programme) y del marco de acciones de la Agenda Digital Europa. El objetivo de dicha entidad es intercambiar experiencias sobre la implementación de las políticas de apertura de la información pública e impulsar el cumplimiento de la Directiva de Reutilización de Información del Sector Público (201/37/UE).
La red Temática Share-PSI 2.0 organiza un taller en Timisoara (Rumanía) los días 16 y 17 de marzo de 2015 sobre las prioridades en la publicación de datos abiertos y las relaciones con los usuarios de los mismos.
Este taller, el tercero de la serie Share-PSI 2.0, trata de recopilar experiencias sobre cómo los titulares de los datos dan prioridad a sus conjuntos de datos para su publicación y si se ponen en contacto con los usuarios, ya sean particulares, empresas u otros organismos del sector público. El objetivo es identificar las mejores prácticas tanto en la información del sector público, como del patrimonio cultural o datos científicos y comerciales.
La fecha límite para presentar las ponencias es el 1 de febrero próximo.
Se pueden ver los detalles en http://www.w3.org/2013/share-psi/workshop/Timisoara/
Share-PSI 2.0, ha organizado el taller Usos de Open Data dentro del Gobierno para la Innovación y la Eficiencia junto a la Universidad del Egeo -en la isla de Samos (Grecia)- coincidiendo con la quinta cumbre de Gobiernos por las TIC que tendrá lugar entre el 30 de junio y el 1 de julio de 2014.
Esta red temática europea invita a aquellas personas interesadas en la reutilización de la información del sector público a participar en el evento presentando sus ponencias, las cuales versarán sobre iniciativas innovadoras de gobierno abierto y analizarán el impacto de las mismas.
Las presentaciones tendrán una extensión máxima de cinco páginas y se entregarán en formato no propietario a través de la dirección de e-mail group-share-psi@w3.org, con fecha límite de entrega hasta el martes 22 de abril de 2014.
La red europea Share-PSI 2.0 organiza periódicamente talleres donde los miembros presentan sus casos de éxito y se proporciona información al grupo de trabajo sobre buenas prácticas web del W3C con el fin de maximizar el impacto alcanzado a través del esfuerzo realizado en materia de datos abiertos. Además, para completar el programa, se invita a diferentes ponentes externos que, previa selección de un comité organizador, presentan sus investigaciones e iniciativas open data.
Los talleres de Share-PSI 2.0 reúnen, regularmente, a representantes de administraciones públicas, instituciones académicas, entidades empresariales, organismos comerciales y a un nutrido grupo de expertos que intercambian sus experiencias e ideas sobre la implementación de políticas de datos abiertos en el sector público.
Share-PSI 2.0 es una red temática, cofinanciada por la Comisión Europea dentro del programa CIP (Competitiveness and Innovation Programme) y del marco de acciones de la Agenda Digital Europa, que está formada por cuarenta organizaciones procedentes de veinticinco países diferentes. El objetivo de dicha entidad es intercambiar experiencias sobre la implementación de las políticas de apertura de la información pública e impulsar el cumplimiento de la Directiva de Reutilización de Información del Sector Público (201/37/UE).
Entre las actividades organizadas por la Red, se encuentra el Taller: Usos de Open Data dentro del Gobierno para la Innovación y la Eficiencia. Este evento tendrá lugar en la Universidad del Egeo en la Isla de Samos (Grecia) durante la quinta Cumbre de Samos que se celebrará del 30 de junio al 1 de julio de 2014.
Dicho taller es una oportunidad excelente para los miembros de la comunidad open data internacional para presentar sus propias iniciativas sobre las siguientes temáticas:
- Uso de datos abiertos por las administraciones públicas que demuestre el valor de los datos abiertos en el sector público. Mejoras en las prestaciones de servicios públicos.
- Ejemplos de reutilización de datos para la elaboración de políticas.
- Ejemplos de colaboración entre las diferentes comunidades del open data.
- Ideas innovadoras sobre la reutilización de los datos abiertos en la sociedad y los modelos políticos.
- Enfoques novedosos para el tratamiento de la información y su visualización.
- Crowdsourcing.
- Comunicación entre las organizaciones públicas que abren los datos y los usuarios que los reutilizan.
Las propuestas no deben superar las 5 páginas de extensión y es imprescindible que se entreguen en formato no propietario (HTML, PDF, ePub…) a través de la dirección de correo electrónico group-share-psi@w3.org. La fecha límite para la entrega para la presentación de los trabajos es el próximo 13 de abril de 2014; el comité organizador revisará cada uno de ellos durante las dos semanas siguientes y se pondrá en contacto con los seleccionados que expondrán sus iniciativas durante el evento.