Aplicación

El fogaje de 1495 fue un censo del Reino de Aragón ordenado por el rey Fernando el Católico, ante el peligro de una posible agresión de Carlos VIII de Francia y el problema de la peste negra que afectaba a las antiguas juderías del reino. La idea era recaudar, con el objetivo de crear un ejercito para defender el Reino de Aragón.

Con este buscador podrás localizar nombres, apellidos y las diferentes entidades que conformaban el Reino de Aragón. En concreto permite:

  • Buscar apellidos y nombres de los habitantes del Reino de Aragón en 1495.
  • Explorar las diferentes entidades poblacionales de la época, incluyendo listados con todos los habitantes de cada entidad.
  • Consultar el número de fuegos (hogares) de cada localidad, población actual, nombre que tenía en 1495 y el que tiene ahora.
  • Listado con los nombres y apellidos más repetidos.
  • En la ficha de cada persona, se crea un listado con otros habitantes que comparten el mismo apellido.
calendar icon
Aplicación

GasOnline es una aplicación móvil que utiliza los datos abiertos para localizar las gasolineras más cercanas. Muestra los precios de los carburantes en tiempo real, lo que permite organizar y prevenir el repostaje en función de los kilómetros de distancia y el precio por litro.

Gracias a este servicio podrás conocer cuáles son las estaciones de servicio con los precios más competitivos con tan solo echar un vistazo al mapa que, a su vez, te indicará el trayecto más directo.

Además, es posible realizar una configuración personalizada para filtrar gasolineras por precio, distancia o valoración de los usuarios.

calendar icon
Aplicación

'Apaga Luz' es un proyecto web diseñado para mostrar el precio de la tarifa de la luz en tiempo real. Además, ofrece a sus usuarios una tabla para poder consultar la tarifa de luz por hora con los precios del día. A partir de la noche se visualiza otra tabla con los precios por hora de la luz del día siguiente.
Esta aplicación web cuenta también con un apartado específico dedicado a la visualización de datos y gráficas, cuyos datos han sido extraídos de la API de ESIOS. Estas gráficas ofrecen información de interés relacionada con el precio de la luz a través de la comparativa de la evolución de los datos desde abril de 2014 hasta la actualidad.

calendar icon
Aplicación

Bilbao Bus es una aplicación basada en datos abiertos que ofrece al usuario información relacionada acerca de los horarios de autobús de las principales líneas de la capital vizcaína.
Esta app utiliza datos abiertos para ofrecer al usuario todas estas funcionalidades:

- Consultar cuándo tarda cada bus para llegar a cualquier parada de Bilbao.
- Guardar en favoritos las paradas que se usan habitualmente para tenerlas siempre a mano.
- Posibilidad de renombrar las paradas guardadas y reordenarlas como se quiera.
- Consultar las paradas que tiene una línea de autobús.
- Posibilidad de buscar paradas por su nombre o número, o seleccionarlas en el mapa.
- Consultar planos y mapas de buses de Bilbao.
- Disponible el tema visual oscuro.

calendar icon
Aplicación

Este portal recopila de forma automática la producción científica y de transferencia de los investigadores de la Universidad de Extremadura, agrupados por Institutos y Grupos de investigación. Recoge periódicamente datos de varios Servicios de la Universidad de Extremadura y de fuentes externas de publicaciones (Scopus, ORCID y Dialnet). Todos los datos (en RDF) se pueden descargar desde el catálogo de datos del portal de datos abiertos del Servicio de Informática. El portal se caracteriza por representar la información en open linked data, con el máximo nivel de reutilización de 5 estrellas, recomendado por el W3C.

calendar icon
Aplicación

Aplicación con todos los datos sobre el coronovirus en la isla de La Palma. Contiene cuadros de  mando, mapas y graficas sobre la evolucion de la pandemia en la isla de La Palma.

Conecta diversas fuentes de datos y genera informacion a través de encuestas.

calendar icon
Aplicación

La aplicación realiza un seguimiento automatizado de los datos abiertos sobre COVID19 publicados en España y ofrece una diversidad de visualizaciones (geográfica, series temporales, epidemiología, etc.) interactivas y adaptadas a toda clase de dispositivos (PC, tablet, móvil). En principio, la aplicación se desarrolló pensando sólo en los datos de Cataluña pero, recientemente, se ha ido ampliando a otros territorios de Euskadi y Aragón. La web está parcialmente traducida a 3 idiomas: catalán, español e inglés.

Esta aplicación se muestra como ejemplo de reutilización de datos abiertos, aunque ya no está operativa. ¡Esperamos que te sirva de inspiración para tus propios proyectos!

calendar icon
Aplicación

“Verba volant, scripta manent” (“las palabras vuelan, lo escrito permanece“) es un proyecto para analizar la cobertura de los telediarios de La 1 de Televisión Española desde 2014 hasta la actualidad. Utliliza técnicas de Procesamiento de Lenguaje Natural en base a los subtitulos de los vídeos de los telediarios que están disponibles en la web del RTVE.

Con Verba puedes:

  • Acceder a las transcripciones del Telediario 1 (15h) y del Telediario 2 (21h) de Televisión Española desde 2014 hasta hoy.
  • Buscar menciones a términos, personas, entidades y lugares en los contenidos de estos informativos.
  • Comprobar visualmente la evolución del número de referencias a un término concreto a lo largo del tiempo.
  • Encontrar el fragmento exacto del informativo en el que se hizo mención al objeto de tu búsqueda.
  • Descargar los resultados de tu búsqueda en formato .csv.

Verba volant es también una aplicación web de código abierto disponible en GitHubhttps://github.com/civio/verba/ para que cualquier ciudadano pueda capturar y analizar contenidos como los informativos a través de sus subtítulos.

calendar icon
Aplicación

Curva en Aragón es una visualización del COVID-19 o coronavirus en Aragón usando información y datos de Aragón Open Data.

Ofrece:

calendar icon
Aplicación

En la página web de los Presupuestos Generales de Navarra se encuentran las cuentas de la Comunidad Foral de Navarra desde 2011, de forma gráfica, sencilla, comprensible y a mano de cualquier ciudadano.

En la portada, se encuentra una visión global que muestra el recorrido de ingresos y gastos de Navarra. La sección políticas ofrece, de un único vistazo, cómo se reparte el presupuesto y cuáles son los grandes bloques. Esto permite comprobar en un vistazo que casi el 50% de los presupuestos se destina a bienes públicos de carácter preferente como sanidad, educación y cultura.

Esta web también ofrece información sobre el estado de la ejecución trimestral, es decir, cuanto se ha gastado de cada partida hasta la fecha.

Los datos son acompañados de la herramienta Lo que tú aportas que te ofrece una estimación de reparto del dinero que pagas en impuestos en función de tu sueldo, desglosando el importe que aportas a cada partida.

La web se acompaña también de un buscador general para ayudar a localizar un tema concreto que le interese.

calendar icon