eGasolineras permite localizar las estaciones de servicio más baratas en un radio de 5 kilómetros desde una dirección introducida por el usuario. Si éste posee tarjetas-descuento en gasolineras, también calcula los precios más baratos teniendo en cuenta dicho descuento. Las gasolineras se agrupan en las más baratas a menos de 2, 3, 4 y 5 kms. También señala las más caras en las mismas distancias.
Se calcula un ahorro resultante de repostar en la gasolinera más barata y la más cara, a partir de una distancia. En una ciudad mediana, por ejemplo, los ahorros pueden rondar entre los seis y los doce euros de diferencia en el repostaje con un coche grande (70 litros de depósito).
Los usuarios registrados tienen la posibilidad de guardar las búsquedas y recibir un email diario a primera hora de la mañana con los precios de las gasolineras actualizados. También se facilitan más datos, como la distancia real en coche del punto elegido a la gasolinera y el tiempo en coche que se tarda en llegar a ella.
Esta aplicación se muestra como ejemplo de reutilización de datos abiertos, aunque ya no está operativa. ¡Esperamos que te sirva de inspiración para tus propios proyectos!
Looking4Maps es una herramienta web que persigue un doble objetivo: proporcionar un punto de referencia al que pueda acudir cualquier aficionado a los mapas para localizar los servicios de datos geográficos publicados en la red y mejorar la visibilidad de estos servicios.
Atendiendo al primer objetivo que perseguía, http://www.lookingformaps.com es un buscador vertical especializado en mapas online y servicios de datos geográficos. Es decir, como bien explica nuestra amada Wikipedia, un buscador vertical se especializa en un nicho concreto de información, buscando ser más eficiente, y minimizar el "ruido"; la cantidad de recursos de información que aporta no relacionados con nuestro ámbito de interés.
El segundo objetivo, hacer más visibles los mapas y servicios geográficos existentes en Internet, responde al fenómeno de los "mapas invisibles" en Internet. Actualmente, las administraciones públicas, como principales productores de información geográfica, publican miles de servicios de mapas y de información geográfica en formatos interoperables. Sin embargo, estos servicios permanecen "invisibles" ante los ciudadanos y usuarios comunes de Internet, que siguen acudiendo a Google Maps como fuente "única" de Información Geográfica.
Para conseguir este doble objetivo, www.lookingformaps.com indexa la web, en busca de servicios de mapas interoperables, y categoriza la información geográfica detectada haciendo uso de los metadatos que proporcionan estos propios servicios, y a través del servicio semántico OpenCALAIS (http://www.opencalais.com/). De este modo, posibilita a los usuarios encontrar información sobre mapas del mismo modo en que se realizan sus búsquedas en Internet: con un cuadro de entrada de texto en el que introducir una serie de palabras clave.
Se puede acceder al listado de etiquetas semánticas generadas por Looking4Maps en http://www.lookingformaps.com/all-tags.php.
Además, Looking4Maps tiene en cuenta el carácter social de la web, por lo que se integra con las principales redes sociales (Facebook, Twitter, Google +) para compartir contenido, y realiza la autenticación de usuarios registrados con su cuenta de Facebook.
Aunque actualmente no está optimizado para dispositivos móviles, está preparado para su explotación con carácter "local", permitiendo la realización de búsquedas "locales". Así, por ejemplo, la siguiente URL permite acceder a los mapas indexados en las inmediaciones de la ciudad de Toledo: http://www.lookingformaps.com/maps-around.php?xmin=-4.06588&xmax=-3.923… Actualmente Looking4Maps indexa mapas y servicios de datos abiertos publicados según los formatos WMS y KML (ambos estándares de OGC).
Está en su hoja de ruta soportar otros formatos de uso común en Internet: WMS-C (mapas con tiles), WFS, KMZ (KML comprimido), etc.
Venta de Vivienda en España es una aplicación desde la que se puede hacer un seguimiento de las transacciones nacionales de inmuebles libres y protegidos. También ofrece acceso a los precios de vivienda libre y protegida, así como a los valores de Tasaciones. Todas estas informaciones están disponibles para el conjunto de las provincias españolas, de forma que se pueden hacer análisis agrupados por comunidades autónomas. Se dispone de datos desde el 2008, subdivididos en trimestres.
Los datos han sido obtenidos de la web oficial del Ministerio de Fomento. Esta aplicación se apoya en el uso de Datos Abiertos y en potentes herramientas Business Intelligence, basadas en tecnología Open Source, para la elaboración de los modelos, carga de los datos y explotación analítica (OLAP y Cuadros de Mando).
Este tipo de aplicaciones puede ser utilizada de igual forma en gran número de sectores y áreas.
AirSPI permite de manera sencilla y totalmente automatizada la vigilancia de expedientes de propiedad industrial, con avisos sobre publicaciones en los Boletines Oficiales, comparando diariamente los publicados en dichos boletines con los introducidos por el usuario. Visualización de Boletín Español de Marcas y Nombres Comerciales (BOPI) y el Community Trade Mark Bulletin (Marcas Comunitarias).
www.licitaciones.es es un servicio de pago de búsqueda de información de licitaciones y concursos públicos (también conocidas como compras del Estado).
A través de la revisión diaria de boletines oficiales y perfiles de contratante de entidades públicas españolas y de otros países de la Unión Europea (UE) se ofrece acceso a los anuncios de contratación pública (tanto concursos en plazo de presentación de ofertas como adjudicaciones, donde se da a conocer la empresa ganadora del contrato) según una búsqueda por palabras clave.
Se trata de una aplicación web que envía e-mails diariamente con las novedades coincidentes con los requisitos de búsqueda que se deseen y que permite realizar recuperaciones de información en distintas zonas y según distintos criterios.
Aplicación web de consulta de los datos del Registro de Operadores de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).
La consulta piede realizarse por operador, tipo de servicio, NIF y nombre comercial.
CMTDATA es un portal web de la CMT para la consulta de los informes anuales desde el año 2000 y los informes trimestrales desde 2005 sobre el mercado de las telecomunicaciones en España.
Los datos de estos informes están relacionados principalment con:
- Datos generales del sector
- Telefonía fija
- Telefonía móvil
- Banda ancha
- Audiovisual
Comunidad SIG es un repositorio comunitario de mapas y datos geográficos españoles para usuarios de Sistemas de Información Geográfica (SIG).
Los contenidos aquí incluidos son de uso gratuito y están organizados en grupos temáticos de fácil acceso; de este modo, pueden reutilizarse para crear nuevos mapas o como complemento de distintos proyectos.
Toda la información forma parte de la plataforma ArcGIS Online.
Esta aplicación se muestra como ejemplo de reutilización de datos abiertos, aunque ya no está operativa. ¡Esperamos que te sirva de inspiración para tus propios proyectos!
Agua y Mapas es una aplicación GIS (Sistema de Información Geográfica) que muestra, a través de mapas, la situación real en España en materia de agua.
Ofrece, para ello, información de los niveles de embalses, precipitaciones por zonas geográficas y datos sobre desertificación y aridez.
Además, proporciona información sobre el consumo por provincias en gasto por personas, consumo humano y gasto destinado a agricultura.
Esta aplicación se muestra como ejemplo de reutilización de datos abiertos, aunque ya no está operativa. ¡Esperamos que te sirva de inspiración para tus propios proyectos!