Cómo facilitar la interoperabilidad en un portal de datos abiertos: el ejemplo de Aragón Open Data
La iniciativa de datos abiertos del Gobierno de Aragón surgió mediante acuerdo en 2012 con el objetivo de crear valor económico en el Sector TIC a través de la reutilización de la información p
Noticia
¿Cómo federar mi catálogo de datos abiertos con datos.gob.es?
La federación con datos.gob.es es la forma de incorporar y actualizar conjuntos de datos de manera automática y periódica.
Para que esto sea posible, el organismo que desea federar con datos.gob.es tiene que exponer uno o varios ficheros RDF que contengan la descripción (metadatos) de todos los conjuntos de datos que desea federar. Estos ficheros tienen que cumplir las pautas dictadas en la Norma Técnica de Interoperabilidad de Reutilización de recursos de información.
Para guiar la generación correcta de este RDF, en datos.gob.es, tenemos disponible una plantilla que muestra la estructura correcta y contiene anotaciones para entender mejor cómo aplicarla, la guía técnica de implementación del modelo de metadatos de la NTI-RISP y los ejemplos de implementación.
Sí se desea describir los catálogos conforme al nuevo modelo DCAT-AP-ES, existen recursos para la adaptación como: la guía técnica, ejemplos, ficheros de validación SHACL y FAQ sobre DCAT-AP-ES.
Desde el área de gestión, a la cual acceden los organismos registrados, el publicador tiene que definir una fuente de federación por cada catálogo o grupo de conjuntos de datos que quiere federar con datos.gob.es. La fuente de federación se define especificando la URL del fichero RDF con todos los metadatos y el periodo con el que se quiere federar. Cada vez que se ejecute una federación, se actualizarán los conjuntos de datos, se incorporarán los nuevos conjuntos de datos que no estuviesen previamente en datos.gob.es y se eliminarán aquellos conjuntos de datos que ya no estén en el fichero RDF.
Ohiko galderak
¿Cómo funciona el buscador de conjuntos y de servicios de datos?
El buscador de servicios y de conjuntos de datos permite la posibilidad de combinar búsquedas por texto libre para todos los contenidos con filtros específicos por tipo de contenido seleccionado. De este modo, si se busca por ejemplo conjuntos y servicios de datos, se puede seleccionar por tipos de datos (alto valor versus otros datos), por categoría, formato, publicador, nivel de administración o etiquetas. Estos filtros dependen del tipo de contenido seleccionado.
Filtro de conjuntos o servicios de alto valor (HVD):
Permite filtrar los conjuntos de datos que han sido considerados por el Reglamento de ejecución (UE) 2023/138 de la Comisión Europea como específicos de alto valor. Para ello, se ha habilitado un primer filtro en la parte izquierda del buscador que permite seleccionar solo los conjuntos de alto valor (HVD) o todos los conjuntos de datos. Por defecto, el buscador muestra todos los conjuntos de datos.
Búsqueda por texto libre:
El Catálogo recuperará todos los resultados que contengan la cadena de caracteres introducida en la caja de texto del buscador en cualquiera de sus metadatos.
Si introducimos, dos o más cadenas de caracteres, el buscador devolverá aquellos conjuntos de datos que contengan ambas cadenas (AND) independientemente del orden. Si no se introduce ningún término, el buscador devolverá todos los elementos.
Búsqueda por filtros:
Para acotar los resultados de una búsqueda también se pueden utilizar los filtros situados a la izquierda. Estos filtros dependen del tipo de contenido seleccionado y algunos de los disponibles son: categoría, formato, publicador, nivel de administración, frecuencia de actualización o etiquetas. Junto a cada uno de los elementos de los filtros aparece entre paréntesis el número de resultados que cumplen dicho criterio. Se pueden seleccionar varios términos a la vez de un mismo filtro o de varios.
En la medida que se van seleccionando términos, se va acotando la búsqueda (AND) y se van actualizando el número de resultados disponibles por cada uno de los criterios de los filtros.
Podemos ir ajustando las búsquedas combinando los filtros con texto libre (AND).
Criterios de ordenación:
Además, los conjuntos de datos recuperados en una búsqueda se pueden ordenar por los siguientes criterios:
Relevancia: ordena los resultados según el grado de coincidencia de lo buscado y los resultados obtenidos.
Modificado descendente: ordena los resultados en base a la fecha de última modificación o actualización. Se muestran en las primeras posiciones los resultados cuya fecha de modificación sea más reciente.
Modificado ascendente: ordena los resultados en base a la fecha de última modificación o actualización del resultado. Se muestran en las primeras posiciones los resultados cuya fecha de actualización sea más antigua.
Publicado descendente: ordena los resultados recuperados en base a la fecha en la que fueron dados de alta. Se muestran en las primeras posiciones los elementos incorporados más recientemente.
Publicado ascendente: ordena los resultados en base a la fecha en la que fueron dados de alta. Se muestran en las primeras posiciones los elementos que han sido incorporados antes.
Nombre: ordena los resultados por orden alfabético en función del título.
Ohiko galderak
Cómo generar valor a partir de los datos: formatos, técnicas y herramientas para analizar datos abiertos
En el mundo digital, los datos se convierten en un activo fundamental para las empresas. Gracias a ellos, pueden conocer mejor su entorno, negocio y competencia, y tomar decisiones oportunas en el momento adecuado.
Documentación
Cómo IDS-RAM podría ayudar en la creación de ecosistemas de datos abiertos
Muchas organizaciones y administraciones han encontrado en los datos abiertos un pilar transformacional sobre el que ejercer la estrategia hacia la cultura del dato. Tener acceso a datos de forma estructurada es la base de nuevos modelos de negocio, así como de nuevas iniciativas dirigidas al ciudadano en los diferentes ámbitos de actuación.
Blog
Cómo implementar Linked Data: caso real del portal Aragón Open Data
En un portal de datos abiertos conviven una gran cantidad de fuentes de datos de distinta naturaleza, con diversos contenidos y formatos. Por ello es necesario proporcionar a cada archivo, recurso o contenido de la red, un contexto o definición que permita a las personas, y también a las máquinas, interpretar su significado.
Documentación
Cómo impulsar el intercambio de datos entre empresas y administración pública (B2G)
“El intercambio de datos es un facilitador clave del crecimiento, el empleo y la competitividad para Europa, así como para el Mercado Único Digital previsto por la Unión Europea. (..) Reutilizar datos puede ahorrar costes, tiempo y vidas”.
Noticia