¿Qué roles posee el publicador de conjuntos de datos?
El publicador es la entidad competente en la gestión de los datos publicados. Concretamente, es el organismo o unidad orgánica o delegada que interactúa con los conjuntos de datos publicados.
Cada publicador tendrá al menos un gestor autorizado para interactuar con los servicios que ofrece el portal. Cada gestor autorizado debe poseer una cuenta de usuario. Cada publicador puede tener tantos gestores autorizados como sea necesario.
Cada gestor autorizado puede ejercer uno o varios de los siguientes roles:
Creador: quien inicialmente da de alta un conjunto de datos en el catálogo de datos.gob.es
Responsable de mantenimiento: quien puede ser contactado para responder cuestiones relacionadas con los conjuntos de datos publicados
Editor: quien es responsable de mantener actualizados los conjuntos de datos publicados.
Preguntas frecuentes
¿Qué secciones ofrece datos.gob.es?
El portal datos.gob.es está diseñado como punto de encuentro entre los diferentes actores –usuarios, infomediarios y organismos públicos- involucrados en todo lo relacionado con la economía del dato. En el apartado Datos, se ofrece el acceso unificado a los conjuntos de datos y servicios abiertos ofrecidos por parte de las administraciones públicas en España, además de ofrecer también un canal para solicitud de datos abiertos no publicados todavía, y a datos protegidos. Así mismo, se incluye el acceso a entornos seguros.
El apartado Comunidad aglutina información diversa relacionada con los actores relacionados con la Reutilización de la Información del Sector Público. Noticias y eventos nacionales e internacionales tienen cabida en el apartado Actualidad, concebida para acercar a todos los públicos las últimas noticias en materia de apertura y reutilización de la información pública. Además, desde el apartado Conocimiento, se puede acceder a diversos documentos y materiales formativos, ejercicios de ciencia de datos, guías, infografías o el acceso al repositorio en github de la iniciativa. También destaca la sección de Blog dentro del apartado Conocimiento con contenidos elaborados por expertos sobre nuevas tendencias en materia de datos y proyectos destacados.
Por último, el apartado Sobre nosotros incluye información relacionada con la iniciativa: métricas e impacto, aspectos tecnológicos de la plataforma, preguntas frecuentes, contacto o mapa del sitio.
Preguntas frecuentes
¿Qué servicios y temáticas debería incluir un portal de datos abiertos?
A la hora de poner en marcha una iniciativa de datos abiertos, hay muchas cuestiones a tener en cuenta: qué datos voy a incluir, qué infraestructura técnica necesito, cuál va a ser el modelo de gobernanza, cómo se va a desarrollar la monitorización… y entre
Noticia
¿Qué significan los estados de la sección Solicitud de datos?
Las consultas de la sección Disponibilidad de datos están claficadas en función de su estado de tramitación. Los estados disponibles y su significados son los siguientes:
Recibido: se ha recibido una consulta nueva. La consulta aún no es pública y está pendiente de revisión y asignación por el equipo de datos.gob.es
Asignado: el equipo de datos.gob.es ha identificado que organismo o entidad tiene competencias en la materia a la que se refiere la consulta, la asigna a dicho organismo y se publica en el portal en la sección Solicitud de datos.
En estudio: el organismo responsable está revisando la consulta.
Programado: el organismo responsable ha planificado la publicación de los datos de la consulta.
No viable: los datos de la consulta no se pueden publicar y el organismo incluirá las restricciones existentes en la respuesta la consulta.
Publicado: los datos ya han sido publicados, se indica en la respuesta dónde están disponibles.
En este documento se puede saber más sobre cómo gestionar peticiones de datos.
Preguntas frecuentes
¿Qué son los datos abiertos?
Son aquellos datos que cualquiera es libre de utilizar, reutilizar y redistribuir, con el único límite, en su caso, del requisito de atribución de su fuente o reconocimiento de su autoría.
Las administraciones públicas españolas tiene a su disposición un logotipo de datos abiertos para identificar los espacios web o catálogos donde publican su relación de datos abiertos disponibles. A continuación, está disponible el logotipo de datos abiertos para su descarga:
Descargar logotipo
Descargar manual de identidad
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de agentes publican conjuntos de datos?
En el proceso de publicación de conjuntos de datos existen dos tipos de agentes:
Organización es la entidad titular de los conjuntos de datos que se publican en datos.gob.es.
Publicador es la unidad orgánica vinculada a una Organización que se encarga de publicar y mantener los datos publicados en datos.gob.es.
Es habitual que ambos agentes coincidan, salvo en Organizaciones que delegan en unidades orgánicas u organismos dependientes la gestión de la publicación de conjuntos de datos. Por lo tanto, una organización tendrá uno o más publicadores.
Tanto las Organizaciones como los Publicadores del sector público utilizarán para su identificación el código alfanumérico único para cada órgano/unidad/oficina definido en el Directorio Común de Unidades Orgánicas y Oficinas (DIR3). Las Organizaciones o Publicadores de instituciones privadas utilizarán para su identificación un código alfanumérico único proporcionado por el equipo de soporte de la Iniciativa.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de aplicaciones existen?
Hay tantas clases de aplicaciones sobre datos abiertos del sector público como tipos de informaciones y potenciales usuarios puedan describirse.
En todo caso, los productos y servicios más populares son los derivados de la reutilización de información del ámbito empresarial-económico; geográfico-cartográfico; jurídico-legal; de transportes; sociodemográfico-estadístico; y meteorológico, entre otros.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de organizaciones pueden publicar conjuntos de datos?
Mayoritariamente, los publicadores en el Catálogo de información pública reutilizable albergado en datos.gob.es forman parte de organismos pertenecientes al sector público. No obstante, tienen cabida publicadores pertenecientes a ciertas instituciones privadas, inicialmente fundaciones, asociaciones, universidades y colegios profesionales, que generen datos fruto de proyectos financiados con fondos públicos. Esta amplia tipología de publicadores viene avalada por la normativa vigente:
Ley 18/2015, de 9 de julio, por la que se modifica la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público,
Real Decreto 1495/2011, de 24 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público, para el ámbito del sector público estatal.
Preguntas frecuentes
¿Qué tipo de responsabilidad asume datos.gob.es?
El objetivo último de este espacio es dinamizar y sensibilizar a la sociedad acerca del valor de los datos generados fruto de la actividad del sector público, mostrando para ello empresas que sirvan de ejemplo o referencia para otros.
A través del formulario de empresas se ofrece a cualquier personas física o jurídica que lo desee el describir brevemente la empresa que quiere dar a conocer.
El equipo de gestión de datos.gob.es revisará la información referida verificando los siguientes aspectos:
Que la empresa propuesta responde al objetivo último del catálogo de empresas, este es, servir de espacio demostrador del tipo de empresas que utilizan para en su actividad, entre otros, datos que ofrecen las administraciones públicas.
Que la información ofrecida por el usuario a través del formulario de alta responde al detalle que sobre la empresa aparece en la url referida por el usuario en el momento en el que llega la solicitud y se verifica el contenido.
Que las categorías/sectores seleccionados en el formulario son los adecuados de acuerdo a la naturaleza de la solución propuesta.
Que, en el momento de la solicitud, la empresa existe.
Una vez verificados estos parámetros, se autoriza la publicación de la ficha informativa y la empresa propuesta pasa a sumar al Catálogo de empresas visibles para todos los visitantes.
La verificación del cumplimiento de los criterios enumerados anteriormente se realiza únicamente en el momento en que la empresa se propone para la publicación. Cualquier tipo de alteración posterior por parte del solicitante no puede ser identificada.
El revisado de la información sobre la empresa no establece ningún tipo de marchamo de calidad. Así mismo, desde la Iniciativa Aporta no se asume ningún tipo de responsabilidad de los eventuales errores tipográficos, formales o numéricos que pueda contener la ficha descriptiva o el sitio web en el que se describe la empresa con mayor detalle, ni de la exactitud de la información contenida en ellos.
La publicación de la empresa propuesta no implica la obligación por parte de la Iniciativa Aporta de comprobar la veracidad, exactitud, adecuación, idoneidad, exhaustividad y actualidad de la información por los solicitantes.
Preguntas frecuentes