Cómo implementar CKAN: caso real del portal Aragón Open Data

Fecha del documento: 25-11-2020

CKAN Aragon Open Data

Aragón Open Data es una de las iniciativas de datos abiertos más activas del panorama español. Además de la puesta en marcha, gestión y mantenimiento de un catálogo de datos interoperable, desde su inicio han llevado a cabo acciones para acercar la cultura de los datos abiertos a ciudadanos, empresas y todo tipo de organizaciones. Estas iniciativas abarcan el desarrollo de servicios para ofrecer los datos y facilitar su reutilización de forma sencilla como Aragopedia, Open Social Data o la reciente Aragón Open Data Focus (más información disponible en esta entrevista). Aragón Open Data es la iniciativa de datos abiertos del Gobierno de Aragón, Departamento de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Dirección General de Administración Electrónica y Sociedad de la Información cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) “Construyendo Europa desde Aragón”.

Dado el conocimiento que atesoran, no es de extrañar que hayan comenzado a desarrollar materiales didácticos y artículos tecnológicos con el fin de explicar cómo han desplegado distintas soluciones para dar respuesta a las necesidades de localización, acceso y reutilización de los distintos conjuntos de datos.

A continuación, se recoge uno de estos materiales, centrado en explicar cómo han implementado la solución de software CKAN para mejorar la disponibilidad de datos en el portal.

CKAN como solución software de gestión de datos abiertos en un caso real para el portal Aragón Open Data

CKAN es una plataforma de código abierto, gratuito y libre, desarrollada por la Open Knowledge Foundation, que sirve para publicar y catalogar colecciones de datos. Debido a sus carácter libre y gratuito, así como a su rápida implementación, se ha convertido en un referente a nivel mundial para la apertura de datos.

Desde su nacimiento en 2012, Aragón Open Data ha apostado por tecnología CKAN para la gestión de su sistema de datos abiertos. El documento “CKAN, piedra angular para la gestión de un sistema de datos abiertos” nos muestra cómo funciona su arquitectura y sirve de ejemplo a otras iniciativas que quieran poner en marcha una plataforma de este tipo.

En el documento se relatan los retos que se encontraron a la hora de migrar la plataforma original a una versión superior y cómo lo solucionaron con la construcción de una aplicación cliente. Este proceso generó como resultado la arquitectura actual del portal que se recoge en la siguiente figura:

El backend de CKAN está desarrollado íntegramente en Python, con un frontal propio en Javascript, y permite desplegar una capa de servicios gestionable desde una API, y  utilizar plugins base o extensiones que aportan funcionalidades adicionales a la plataforma. CKAN se apoya en una base de datos PostgreSQL, donde se almacenan los conjuntos de datos que alberga, sus recursos y demás metadatos necesarios para el funcionamiento de la plataforma, y hace uso de Solr, un motor de búsqueda que ayuda a agilizar la localización y disponibilidad de los conjuntos de datos.

Además de explicar esta arquitectura, el documento aborda las funcionalidades y extensiones utilizados  en la instancia de CKAN personalizada, y cómo el conjunto de componentes integrados en la plataforma: Angular, NodeJS, PostgreSQL y Solr conviven para disponer conjuntos de datos que son la base para el desarrollo de servicios y soluciones de datos abiertos como Presupuestos de Aragón o el ya mencionado Aragón Open Data Focus.

CKAN incorpora una extensión que permite soportar serializaciones de datos en RFD que, además de permitir la exposición de datos enlazados en formatos como RDF-XML o Turtle, se utiliza para federar conjuntos de datos que siguen la especificación DCAT de metadatos, lo que hace de CKAN una plataforma más versátil y apropiada para la publicación de Linked Data, algo que también ha hecho Aragón Open Data como podemos ver en este otro documento.

Puedes descargar el documento “CKAN como solución software de gestión de datos abiertos en un caso real para el portal Aragón Open Data” a continuación. Además, puedes complementar su lectura con estos dos artículos adicionales:

Documentación

    • CKAN como solución software de gestión de datos abiertos en un caso real para el portal Aragón Open Data
      pdf
      371.52 KB