Próximos eventos de datos abiertos: ¿Qué actividades no te debes perder este otoño?

eventos otoño
Septiembre 01 2018

Llega septiembre, se acaban las vacaciones -con permiso de aquellos que han elegido este mes para disfrutar de su merecido descanso- y con ello todos los sectores van volviendo a la normalidad del día a día. Aunque durante estos meses de verano muchas organizaciones no han parado de promover actividades en torno a los datos abiertos, como el Gobierno de Canarias, es ahora, con la llegada del otoño, cuando se incrementa el nivel de actividad.

Conferencias de gran formato

Septiembre, octubre y noviembre son los meses elegidos por muchas organizaciones para realizar eventos de temáticas generales que congregan a un  gran número de público. Además de la Conferencia Internacional de Datos Abiertos, que este año se celebra en Buenos Aires, Argentina, los día 27 y 28 de septiembre  (y que se podrá seguir a través de streaming), nuestro país también acogerá distintos eventos de carácter internacional:

  • La 5ª edición del Congreso Iberoamericano de Innovación Pública Novagob2018 se celebrará del 24 al 26 de octubre en Toledo. Con el objetivo de impulsar la innovación y la colaboración para crear valor público, se abordarán temáticas como la administración electrónica, el gobierno abierto, las nuevas tecnologías o los datos abiertos. El evento está organizado por NovaGob, la Junta de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Toledo, la Universidad de Castilla la Mancha, la Federación Española de Municipios y Provincias y su Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana.

  • Además, dos grandes congresos internacionales tendrán lugar en Barcelona durante el otoño. El primero será IoT Solutions World Congress (16-18 de octubre), un evento dedicado a “unir a proveedores de IoT (internet de las Cosas) con la industria para ayudar a estos últimos a aumentar la productividad a través de esta tecnología disruptiva”. Por otro lado, los días 13 y 15 de noviembre se celebra en Barcelona el Smart City Expo World Congress, encaminado a “promover la innovación social, estableciendo asociaciones e identificando oportunidades comerciales. El evento está dedicado a crear un futuro mejor para las ciudades y sus ciudadanos en todo el mundo”. En ambos eventos habrá espacios dedicados a la gestión y el análisis de los datos generados por las distintas soluciones tecnológicas que integran un ecosistema IoT o una ciudad inteligente.

Eventos temáticos

Además de estos eventos generales, durante el otoño también vuelven las conferencias de menor formato y centradas en temáticas concretas. Algunos ejemplos son:

  • La conferencia Datos abiertos para el periodismo, organizada por Iniciativa Barcelona Open Data reunirá el 24 de septiembre a aquellos profesionales interesados en contar historias basadas en datos. Durante el evento Karme Peiró, periodista catalana, especializada en Internet y las tecnologías de la información y la comunicación, contará su experiencia en este campo.

  • También en septiembre retoman su actividad los organizadores de los distintos databeer, en cuyos eventos se une la pasión por la cerveza y los datos. La primera cita, el 3 de septiembre en Madrid.

Consuros y Hackatones

Estas fechas también son las elegidas para poner en marcha nuevos concursos que ayuden a promover la reutilización de los datos abiertos y que ayuden a resolver problemas concretos de la sociedad, como por ejemplo:

  • Visualizar18, organizado por Medialab Prado, celebrará su octava edición del 21 de septiembre al 5 de octubre en Madrid. En esta ocasión, el evento girará en torno los datos personales.

  • Tras el éxito de la primera edición, el ayuntamiento de Barcelona organiza de nuevo el Reto Barcelona Dades Obertes, un concurso encaminado a “promover el conocimiento y el uso de datos abiertos en los centros educativos de la ciudad de Barcelona”. Los centros que deseen participar deben inscribirse antes del 1 de octubre.

  • La diputación de Barcelona organiza los premios Apps & Iot for citizens con el objetivo de “fomentar la creación de servicios y aplicaciones relacionados con proyectos innovadores de Internet de las Cosas que utilicen la plataforma de actuadores y sensores SENTILO de la Diputación y que estén relacionados con alguno de los ámbitos de actuación de la misma Diputación o los municipios de su demarcación”. Se pueden presentar propuestas hasta el 12 de octubre.

  • The Green city hackathon tendrá lugar del 25 al 27 de octubre en Barcelona. El concurso busca soluciones que puedan ayudar a reducir el uso del automóvil en Barcelona y aumentar los desplazamientos en bicicleta. En el concurso participarán cinco equipos integrados por científicos informáticos, científicos de datos, científicos sociales y expertos en encuestas y big data, que tendrán que trabajar con datos de población y demografía procedentes de Open Data BCN.

Además de estos eventos y actividades, muchas otras organizaciones aprovecharán estos meses para proponer actividades que ayuden a acercar la cultura de los datos abiertos a la ciudadanía. En datos.gob.es te iremos contando las novedades.