“Sharing is caring”, iniciativa a favor de la apertura de los datos culturales

Sharing is caring
Abril 21 2017

En 2011 nacía en Dinamarca el proyecto Sharing is caring (“Compartir es amar”, en su traducción al castellano). Una iniciativa a través de la cual organizar diferentes seminarios a escala nacional que impulsen la apertura de la información del sector GLAM (galerías, bibliotecas, archivos y museos, por sus siglas en inglés).

Así, el primer evento tenía lugar en noviembre de 2011 congregando a un gran número de participantes de toda Dinamarca, procedentes de grandes y pequeñas instituciones, museos, bibliotecas, archivos, entidades educativas y miembros de la comunidad Wikipedia. Tal fue el éxito de esta convocatoria inicial que Sharing's Caring también atrajo asistentes de otros países nórdicos, trabajando conjuntamente en el desarrollo de un marco tecnológico que permitiera compartir las colecciones digitalizadas con el resto del mundo y fomentando la cooperación internacional para el desarrollo del sector GLAM en el siglo XXI.

Desde entonces, Sharing’s Caring organiza cada dos años una conferencia donde se abordan diferentes aspectos relevantes en la apertura de los datos culturales que incluyen desde casos reales que muestran el impacto de la digitalización de contenidos hasta paneles específicos donde artistas, profesionales del sector y expertos en copyright debaten sobre arte contemporáneo, medios digitales y derecho de propiedad.

¿Digitalización e impacto social?

A medida que la digitalización se ha convertido en una tarea importante para el sector cultural, cada vez más instituciones están proporcionando acceso a sus colecciones en formato digital.  No obstante, abrir los datos va más allá del mero acceso online a la información, supone compartir la autoridad para interpretar dichos activos y fomentar su reutilización.

Ante este contexto, surgen las siguientes preguntas: ¿Cómo puede la apertura en el sector GLAM convertirse en una ventaja conjunta para las instituciones, así como para su público y la sociedad en general? ¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrenta el movimiento en términos de derecho de autor, políticas institucionales e impacto social? Estas cuestiones tendrán respuesta en las dos próximas conferencias que Sharing is Caring ha organizado para este año.

Por primera vez en su historia, la iniciativa cruza sus fronteras para, en abril de 2017, celebrar en la ciudad de Hamburgo una extensión de su conferencia nacional. Con la colaboración del museo Museum für Kunst und Gewerbe y la Universidad de Hamburgo, del 20 al 21 de abril tendrán lugar diferentes charlas y talleres donde los asistentes intercambiarán sus experiencias y conocimientos sobre el acceso abierto a los contenidos culturales.

Además, posteriormente, en el mes de noviembre, se celebrará la quinta edición del seminario Sharing is Caring en Aarhus (Dinamarca), donde, bajo el mismo lema que la convocatoria germana, se hablará sobre el papel que desempeña la apertura de los datos culturales en la participación ciudadana y su impacto en el conjunto de la sociedad.

¿Te gustaría asistir? Para mayor información sobre sendos eventos, visita la web oficial de Sharing’s Caring: http://sharecare.nu/