El modelo de apertura de datos (Open Data) de la Generalitat de Cataluña

Fecha: 09-10-2012

Nombre: Generalitat de Cataluña

Sector: Sector público

Logo de la Generalitat de Catalunya

Hemos explicado en reiteradas ocasiones que la Generalitat de Cataluña se propone ofrecer la información pública para convertirla en un activo económico para las empresas y las entidades y  facilitar el acceso, conocimiento y seguimiento de la actividad pública a la ciudadanía. Además, procura hacer una interpretación extensiva intentando incluir todo tipo de datos: geográficos, meteorológicos, estadísticos, turísticos, culturales, de movilidad… pero también administrativos, jurídicos, judiciales, terminológicos...

En este modelo catalán de datos abiertos, ofrecemos datos que sean útiles a la ciudadanía. También abrimos datos con derechos de propiedad intelectual (fotografías, vídeos, etc.), pidiendo sólo que se respeten de manera genérica los requisitos más básicos de la reutilización (indicando como fuente a la Generalitat de Cataluña; no desnaturalizando la información; mencionando la fecha de la última actualización).

Asimismo, nos hemos propuesto abrir datos complementarios a los de otras administraciones, que colaboren en avanzar hacia la interoperabilidad real y efectiva; como en el caso de la Agenda Oberta del ámbito de cultura.

Ahora, sin embargo, hemos decidido abrir distintas líneas de trabajo que ayuden a acentuar aún más el aspecto de servicio útil y de perspectiva amplia para el conjunto de la sociedad: 

... ofrecemos datos que sean útiles a la ciudadanía...".

 

Servicios abiertos.

Las iniciativas de apertura de datos de todo el mundo se basan mayoritariamente en la publicación de ficheros estáticos que contienen la información susceptible de ser abierta. Este modelo de apertura, aunque es básico y necesario en iniciativas de este tipo, a menudo no es suficientemente útil para los desarrolladores que quieren construir aplicaciones basadas en esta información.

En este sentido, la Generalitat de Cataluña apuesta por mejorar su plataforma tecnológica y ofrecer servicios abiertos, es decir servicios de acceso programático a los datos abiertos mediante interfaces API (application programming interfaces).

De este modo, cualquier componente de software (sitios web, aplicaciones móviles, widgets, etc.) puede hacer consultas en caliente sobre los datos, como por ejemplo para obtener los trámites en línea vigentes de una determinada temática o los trámites que finalizan su plazo en una semana o, en otro caso, hacer consulta de un determinado número de equipamientos oficiales, segmentados por comarcas o algún otro criterio.

... la Generalitat de Cataluña apuesta por mejorar su plataforma tecnológica y ofrecer servicios abiertos..."

 

Plataforma tecnológica.

Por esta razón, la Generalitat está evolucionando su plataforma de datos abiertos para que sea más consistente, fiable y robusta y poder garantizar la disponibilidad de servicios web que puedan ser consumidos por aplicaciones de terceros de forma intensiva y en cualquier momento (servicios abiertos u open services).

Este modelo tecnológico se basa en la combinación de distintas tecnologías de última generación que facilitan el acceso homogéneo a datos de diferente naturaleza y la exposición de Servicios web que permitan la consulta dinámica sobre estos datos consolidados.

... se facilita el acceso homogéneo a datos de diferente naturaleza..."

 

Entorno común de visualización de datos.

Hemos desarrollado un sencillo navegador con el que podemos visualizar todo tipo de datos de un mismo entorno tecnológico sin haber desarrollado una aplicación para cada tipo de datos. Este sencillo entorno permite publicar datos y hacer consultas sin tener que publicar webs u otros sistemas de coste elevado. Es una medida de gran ahorro y eficiencia.

 

Apertura y compartición de la herramienta de gestión del catálogo de datos.

La Generalitat dispone de una plataforma de gestión del catálogo de datos que se está adaptando para que esté basada en componentes de software libre y de esta manera poderla abrir para que la usen las otras administraciones públicas interesadas sin que hayan adquirido las correspondientes licencias de software.

... se está adaptando para que esté basada en componentes de software libre...".

 

Es por todo eso que nos gusta decir que empezamos abriendo ficheros para continuar abriendo servicios y, al final, contribuir a abrir también mentalidades en el conjunto de actores públicos y ciudadanía. Esta apertura de miras facilitará mucho el paso hacia sistemas de generación de conocimiento mucho más cerca del nuevo modelo económico y social.

Ignasi Genovés

 

Ignasi Genovès Avellana es director general de Atención Ciudadana y Difusión de la Generalitat de Cataluña.