Recorrido del trazado del Camino Natural Túria-Cabriel gestionado por la Generalitat Valenciana y que forma parte del Programa de Caminos Naturales de España (Sector Este).
Con sus más de 121 km de recorrido, el Camino Natural Túria-Cabriel logra unir dos de los ríos más importantes de la provincia de Valencia: el Túria y el Cabriel. Este itinerario se encuentra protegido por sendos parques naturales: el Parque Natural del Túria y el Parque Natural de las Hoces del Cabriel. La mayor parte del camino discurre también por la Reserva de la Biosfera del Valle del Cabriel, designada en 2019 por la UNESCO.
El trazado contiene un total de 3 etapas : etapa 1 Túria-Siete Aguas; etapa 2 Siete Aguas-Jaraguas y etapa 3 Jaraguas-Cabriel.
Infinidad de parajes y paisajes destacan en este camino, entremezclados con el legado cultural que se encuentra a su paso. Desde los cultivos de naranjas y mandarinas en Pedralba, pasando por la fuente de los Siete Chorros en Siete Aguas, las extensiones de viñedos y el impresionante conjunto histórico-monumental de Requena, la torre del telégrafo y las trincheras de las guerras carlistas de Villargordo del Cabriel, hasta el puente de Vadocañas, ya sobre las aguas del río Cabriel.
El Programa de Caminos Naturales entiende como prioritaria la promoción, valorización y el conocimiento de estos caminos entre la población, cuya ejecución contribuye al desarrollo socioeconómico del medio rural, reutilizando infraestructuras de transporte, vías pecuarias, plataformas de ferrocarril, caminos de sirga, caminos tradicionales en desuso, o abriendo nuevas sendas, y permitiendo a la población acercarse a la naturaleza y al medio rural en general, satisfaciendo la demanda creciente del uso eco-recreativo del campo.