2235|ACTITUDES ANTE EL EMPLEO Y EL TRABAJO
- Temas que más preocupan a los españoles y al entrevistado en particular.
- Opinión sobre el problema más grave del empleo en España.
- Causas principales de la insuficiente oferta de empleo en España.
- Acuerdo con frases sobre las condiciones de despido en España.
- Acuerdo con frases sobre los contratos temporales.
- Frecuencia del fraude en el cobro del seguro por desempleo. Causas de esta situación.
- Escala de acuerdo con diversas frases sobre las prestaciones por desempleo y las personas que las reciben.
- Interés por el tema de la reforma del mercado de trabajo. Idea o concepto al que asocia el término 'reforma del mercado de trabajo'.
- Acuerdo con frases sobre las negociaciones entre sindicatos y empresarios para la reforma del mercado de trabajo.
- Objetivo deseable de la reforma del mercado de trabajo: la estabilidad en el empleo o una mayor contratación.
- Incidencia de diversas medidas de reforma del mercado de trabajo en la lucha contra el desempleo.
- Medida en que el paro incide diferencialmente por género y por edad.
- Opinión sobre las dos causas principales del paro juvenil.
- Contribución de los contratos en prácticas y de aprendizaje a que los jóvenes encuentren su primer trabajo. Valoración de estos contratos.
- Contribución de la reducción de la jornada laboral a la creación de empleo.
- Opinión sobre si debería ir acompañada de una reducción salarial.
- Contraposición de intereses empresarios/trabajadores en la sociedad española.
- Opinión sobre la conflictividad laboral en este año y expectativas para 1997.
- Expectativas, en los próximos doce meses, de que la solución de conflictos laborales graves sea por negociación o por enfrentamientos/huelgas.
- Valoración de las relaciones actuales entre: Gobierno-sindicatos, Gobierno-empresarios y sindicatos-empresarios.
- Acuerdo con frases referidas a las huelgas en España.
- Acuerdo con frases sobre el papel de los sindicatos en España.
- Opinión sobre la preocupación de los sindicatos en defender los intereses de los trabajadores fijos y eventuales, los parados y los jubilados.
- Actitudes hacia el trabajo.
- Aspectos a tener en cuenta en la valoración de un empleo.
- Opciones preferidas de empleo teniendo en cuenta situación laboral, tipo de empresa y jornada laboral.
- Escala de ideología política del entrevistado.
- Recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 1996.
- Tipo de relación (parentesco, amistad, etc.) del entrevistado con la persona que aporta más ingresos al hogar.
TRABAJADORES: - Valoración de diversos aspectos del trabajo actual. - Expectativas laborales de desempleo en los próximos doce meses. - Aceptación o rechazo de empleos, si se quedara en paro, en función de sueldo, ubicación de la empresa, nivel de cualificación del puesto y jornada laboral. - Expectativas de búsqueda de otro trabajo en los próximos doce meses. - Valoración de la dificultad de encontrar un puesto de trabajo aceptable.
TRABAJADORES ASALARIADOS: - Acuerdo con frases sobre la relación que mantiene el entrevistado con la empresa en la que trabaja.
PARADOS: - Expectativas laborales de empleo en los próximos doce meses. - Aceptación o rechazo de empleos en función de sueldo, ubicación de la empresa, nivel de cualificación del puesto y jornada laboral. - Relación con el INEM y grado de satisfacción con el trato recibido.