2265|JUVENTUD Y ECONOMÍA
Description
- Rasgos que caracterizan a la juventud española actual. Expectativas a 20 años.
- Evaluación de la conflictividad existente en la sociedad española entre: pobres y ricos, clase obrera y media, parados y empleados, directivos y trabajadores, agricultores y gente de ciudad y, jóvenes y viejos.
- Importancia que debería tener, en la determinación de la cuantía del sueldo: la formación profesional, la responsabilidad del puesto y la cantidad y calidad del trabajo realizado.
- Aspectos que considera más importantes a la hora de valorar un empleo.
- Metas o aspiraciones más importantes para el entrevistado.
- Comparación del nivel de vida del entrevistado con el que tenía su padre a su misma edad. Nivel de vida que cree que tendrá al alcanzar la edad de su padre.
- Acuerdo con distintas frases sobre sus perspectivas futuras.
- Bienes de consumo, para uso propio, comprados en el último año. Persona que ha pagado la compra de esos bienes. Si compró coche o moto, cuantía del gasto.
- Persona que se encarga de cubrir distintos gastos de educación/formación, actividades deportivas, vacaciones/viajes propios y, de ropa y calzado.
- Actividades de ocio que realiza, al menos, una vez al mes. Dinero que gasta en la realización de esas actividades y persona que cubre el gasto.
- Pequeños gastos mensuales: artículos que compra, cuantía mensual del gasto y persona que lo paga.
- Dinero que le dan los padres mensualmente para sus gastos.
- Frecuencia con que recibe como regalo dinero.
- Capacidad y cuantía de ahorro anual.
- Acuerdo con distintas frases sobre el ahorro.
- Tenencia de alguna cuenta bancaria propia. Tipo de cuenta.
- Tenencia de tarjeta electrónica bancaria. Frecuencia con que la utiliza en cajeros automáticos de bancos o cajas de ahorro.
- Tenencia de algún crédito a su nombre. Motivo por el que lo solicitó.
- Grado (escala) en que considera imprescindible: tener automóvil, vivienda propia, televisor, equipo de música, vídeo, moto, ordenador, segunda residencia, ropa/complementos de diseño, viajar o estudiar en el extranjero y hacer estudios de postgrado.
- Persona con la que suele hacer los viajes.
- Viajes al extranjero, zonas que conoce. País que visitó en su último viaje. Motivo de este último viaje y persona que cubrió los gastos.
- Situación laboral. Si está desempleado: tiempo que lleva buscando trabajo y expectativas de empleo.
- Situación de independencia económica. Fuente principal de los ingresos. Entrega de parte de los ingresos a la familia.
- Situación de convivencia. Si no vive con los padres: edad de emancipación.
- Motivo principal de la no emancipación si trabaja y sigue viviendo en casa de sus padres.
- Escala de ideología política.
- Recuerdo de voto en las elecciones generales de marzo de 1996 (o simpatía de voto en caso de no ser mayor de edad en el momento de la votación).