2889|ACTITUDES HACIA LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
Description
- Grado de preocupación con frases relacionadas con la tecnología de la comunicación e información.
- Opinión sobre las consecuencias del uso de nuevas tecnologías como Internet, móviles, etc..
- Uso de Internet en los últimos tres meses.
- Razón para no usar Internet.
- Frecuencia de acceso a Internet.
- Edad de comienzo en el uso de Internet.
- Lugares de conexión a Internet.
- Equipos a través de los cuales se conecta a Internet.
- Actividades habituales para las que utiliza Internet.
- Influencia de Internet en el tiempo dedicado a distintas actividades.
- Acceso a redes sociales en Internet. Principales redes sociales que se utilizan.
- Frecuencia de uso de redes sociales y tiempo de conexión.
- Razones para conectarse a las redes sociales en Internet.
- Número de contactos en redes sociales y número de contactos con una relación de amistad consolidada.
- Probabilidad de quedar con alguna persona conocida a través de Internet.
- Petición de ayuda a padre o madre por problemas surgidos en Internet y situación en la que ha necesitado ayuda o consejo.
- Solicitud de ayuda por parte del/a padre/madre sobre Internet.
- Importancia de Internet en información de actualidad.
- Frecuencia de conexión a Internet para información política.
- Visita de la página web de partidos políticos o candidatos.
- Suscripción a boletines de actualidad política a través de de Internet.
- Recepción de correos electrónicos de contenido político.
- Actividades políticas realizadas a través de Internet.
- Recepción de información política sin buscarla expresamente.
- Predisposición a utilizar las nuevas tecnologías para votar sin tener que desplazarse hasta el colegio electoral.
- Inconvenientes en el sistema de voto a través de Internet.
- Recepción de mensajes de móvil (SMS) con información sobre manifestaciones.
- Grado de acuerdo con una serie de opiniones sobre redes sociales en Internet.
- Utilización de redes sociales por parte del/a padre/madre y redes sociales utilizadas principalmente.
- Escala de autoubicación ideológica. Escala de ubicación ideológica del padre y de la madre.
- Participación y recuerdo de voto en elecciones generales de marzo de 2008.
- Convivencia en pareja del entrevistado.
- Lugar de residencia habitual del entrevistado.
- Cambio de residencia a lo largo de la vida.
- Origen de los ingresos del entrevistado.
- Tipo de colegio en el que el entrevistado cursó la enseñanza primaria.
- Edad a la que terminó de estudiar.
- Nacionalidad del entrevistado. Momento de la adquisición de la nacionalidad española. Nacionalidad. Nivel de conocimiento de castellano del entrevistado y atribuido por el entrevistador.