3028|POSTELECTORAL ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO 2014
Description
- Grado de interés por las noticias relacionadas con la Unión Europea.
- Actitud hacia la Unión Europea.
- Grado en que las decisiones de la Unión Europea afectan a la vida de los españoles.
- Escala de responsabilidad (0-10) del Gobierno central en la situación económica, la atención sanitaria y. a situación de la inmigración en España.
- Escala de responsabilidad (0-10) de la Unión Europea en la situación económica, la atención sanitaria y. a situación de la inmigración en España.
- Escala de identificación (0-10) con diferentes ámbitos territoriales.
- Sentimiento europeísta personal.
- Grado de interés por la campaña electoral de las elecciones al Parlamento Europeo de 2014.
- Grado de utilidad de la campaña electoral de las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 en diferentes aspectos de la decisión de voto.
- Tema más debatido por los partidos políticos y candidatos/as durante la campaña electoral de las elecciones al Parlamento Europeo de 2014.
- Partido político más cercano a la posición personal respecto al tema debatido durante la campaña electoral de las elecciones al Parlamento Europeo de 2014.
- Valoración de la campaña electoral de diferentes líderes políticos en las elecciones al Parlamento Europeo de 2014.
- Grado de acuerdo con distintas frases sobre la política.
- Valoración de votar como deber o como derecho.
- Frecuencia de seguimiento de la información política y electoral a través de periódicos, televisión y/o radio durante la campaña electoral de las elecciones al Parlamento Europeo de 2014.
- Periódico, cadena de televisión y emisora de radio preferida para seguir la información política y electoral durante la campaña electoral de las elecciones al Parlamento Europeo de 2014.
- Uso de Internet (últimos 3 meses) y frecuencia de conexión.
- Tenencia de cuenta en diferentes redes sociales en internet.
- Tipos de páginas de internet desde las que se ha seguido la información de las elecciones al Parlamento Europeo de 2014.
- Obtención de información política o electoral por internet sin buscarla expresamente de las elecciones al Parlamento Europeo de 2014.
- Formas de seguimiento de la campaña electoral para las elecciones al Parlamento Europeo de 2014.
- Contacto de algún partido político para pedir el voto durante la campaña electoral de las elecciones al Parlamento Europeo de 2014.
- Frecuencia con la que se ha hablado en diferentes entornos sociales de las elecciones al Parlamento Europeo de 2014.
- Envío y/o recepción de mensajes electrónicos a personas cercanas con temas sobre las elecciones al Parlamento Europeo de 2014.
- Conocimiento de los resultados de sondeos electorales durante la campaña electoral de las elecciones al Parlamento Europeo de 2014.
- Grado de influencia de los sondeos de las elecciones al Parlamento Europeo de 2014.
- Sentido en que influyeron los resultados de los sondeos de las elecciones al Parlamento Europeo de 2014.
- Decisión respecto al voto en las elecciones al Parlamento Europeo de 2014.
- Partidos políticos entre los que se duda el voto en las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 (2).
- Participación electoral en las elecciones al Parlamento Europeo de 2014.
- Momento de la decisión de no votar en las elecciones al Parlamento Europeo de 2014.
- Razones para no votar en las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 (2).
- Intención de voto en las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 de los que no pudieron votar.
- Momento de la decisión del voto en las elecciones al Parlamento Europeo de 2014.
- Recuerdo de voto en las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 de los votantes.
- Razones para votar al partido político votado en las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 (2) (ordinal).
- Temas, europeos o nacionales, que más influyeron en la decisión del voto en las elecciones al Parlamento Europeo de 2014.
- Decisión respecto al voto en las elecciones al Parlamento Europeo de 2014 de haber conocido antes los resultados.
- Posicionamiento sobre la fidelidad de voto entre las elecciones al Parlamento Europeo y las generales.
- Valoración de los resultados de las elecciones al Parlamento Europeo de 2014.
- Intereses que deben defender los/as diputados/as españoles/as en el Parlamento Europeo.
- Cercanía hacia algún partido político y grado de cercanía.
- Participación electoral en las elecciones generales de 2011.
- Recuerdo de voto en las elecciones generales de 2011.
- Participación electoral en las elecciones al Parlamento Europeo de 2009.
- Recuerdo de voto en las elecciones al Parlamento Europeo de 2009 de los votantes.
- Escala de autoubicación ideológica (1-10).
- Escala de ubicación ideológica (1-10) de partidos políticos.
- Preferencia entre diferentes alternativas de organización territorial del Estado en España.
- Escala de felicidad personal (0-10).
- Religiosidad de la persona entrevistada.
- Frecuencia de asistencia a oficios religiosos.
- Valoración de la situación económica personal actual.
- Valoración prospectiva de la situación económica personal (1 año).
- Estado civil de la persona entrevistada.
- Situación de convivencia actual de la persona entrevistada.
- Probabilidad de perder el empleo actual en los próximos 12 meses.
- Tiempo de desempleo.
- Probabilidad de encontrar empleo en los próximos 12 meses.
- Ingresos del hogar y personales.
- Escala de clase social (0-10).
- Nacionalidad de la persona entrevistada.
- Momento de la adquisición de la nacionalidad española.
- Nacionalidad de la persona entrevistada (extranjeros).
- Tenencia de teléfono fijo en el hogar.
- Tenencia de teléfono móvil.