Las stolpersteine (piedras de tropiezo, en su traducción literal) o “tras(pie)dras” (como se denominan en español) son bloques de cemento de 10x10x10 centímetros insertados en el suelo y que, en la parte superior, llevan incrustada una placa de latón de 10x10 centímetros con el nombre y las fechas claves en la vida de una serie de las víctimas madrileñas deportadas a los campos de concentración nazi. Cada stolperstein se coloca en las aceras, formando parte de ellas, con la superficie superior casi al ras del suelo. Su diseño se basa en la idea de que, al percibir el resalte en el camino, las personas se detengan y se inclinen para leer lo que está grabado en la placa. Este gesto de respeto honra la memoria de quienes fueron víctimas de la ideología nazi. El proyecto stolpersteine, creado por el artista alemán Gunter Demnig, se ha expandido a más de 75,000 piedras de la memoria en 20 países. Cada una de estas piedras representa a una persona con un nombre, fecha de nacimiento, detalles de deportación y fecha de fallecimiento o liberación. Es un recordatorio conmovedor de la historia y una forma de mantener viva la memoria de aquellos que sufrieron durante esos oscuros tiempos.Unidad responsable: Dirección general de coordinación territorial y desconcentración