Visualizador de Cervantes y el Madrid del siglo XVII
Fecha de publicación: 01-07-2016
Autor/Desarrollador: Instituto Geográfico Nacional
Licencia: El acceso y uso de los servicios web es gratuito, siempre que se mencione la autoría del IGN como propietario del servicio y de su contenido (que puede almacenarse para uso particular) del siguiente modo:«©Instituto Geográfico Nacional de España».

Visualizador interactivo que, sobre el Plano de Pedro Texeira, permite recorrer el Madrid del siglo XVII en el que vivió Miguel de Cervantes. Mediante zonas y puntos de interés, se podrán conocer los nombres y descripciones de los lugares más destacados, sus historias, anécdotas. Su relación con los personajes más destacados del Siglo de Oro, así como muchos de los elementos de la leyenda del Plano de Texeira.
El plano representa la planta de la villa de Madrid, a la que se le añadieron los alzados de la fachada sur de los edificios. Se puede observar la distribución interna de las manzanas con detalles de la disposición de las fachadas, cubiertas y espacios interiores. También incluye una extensa relación e edificios: parroquias, conventos, ermitas, hospitales, fuentes y una detallada descripción del Palacio Real, el Palacio de Retiro y la Casa de Campo. Los límites que se muestran son los que tuvo la ciudad, hasta las grandes remodelaciones urbanísticas del siglo XIX, y la extensión equivale al actual distrito Centro con el Retiro y barrio de los Jerónimos.