Ejemplificamos el uso de los datos abiertos en la investigación médica, explicamos el desarrollo de casos de uso en espacios de datos y mucho más en datos.gob.es
Fecha: 30-05-2023
BOLETÍN May '23


Los datos abiertos aportan múltiples beneficios en el ámbito de la salud porque fomentan la colaboración entre investigadores y contribuyen al desarrollo de tratamientos más eficaces y de nuevas tecnologías de asistencia médica. Conoce las ventajas del uso de los datos abiertos para investigar a través de un ejemplo de buenas prácticas del sector.


En el siguiente artículo, se explica cómo aproximarse a los casos de uso dentro de un espacio de datos. Conoce, paso a paso, cómo es el proceso de desarrollo para un caso de uso en un espacio de datos interoperable: desde la definición del problema de negocio hasta lograr un espacio de datos operativo basado en referencias existentes.


La inteligencia artificial avanza a pasos agigantados y su regulación es una tarea cada día más urgente. En este post, identificamos las implicaciones jurídicas de la IA, así como su relación con la publicación de los conjuntos de datos de alto valor o la regulación española sobre datos abiertos y reutilización. Conoce las iniciativas regulatorias más avanzadas, entre las que destaca la propuesta que está tramitando la Unión Europea.


La Comisión Europea ha catalogado el sector educativo como un ámbito en el que los datos abiertos tienen un alto potencial por su capacidad de aporte a la sociedad. Descubre en nuestra infografía los beneficios de los datos abiertos aplicados en la educación y algunos casos de uso que sirven de ejemplo de su éxito.


El Centro de Soporte para los Espacios de Datos (Data Spaces Support Centre o DSSC) fundado por la Comisión Europea, surge como una institución que vela por el correcto desarrollo de los espacios de datos. En su misión, han hecho público un kit para ayudar a las organizaciones a entender los retos y oportunidades de los espacios de datos. Analizamos las claves.


- Asunción Gómez Pérez es la primera doctora en Informática, especialista en inteligencia artificial y lenguaje que ocupa una silla en la RAE. Propone, entre otras cosas, incorporar los materiales de la RAE en el espacio europeo de datos lingüísticos. Conoce todas sus propuestas. Leer más

- El grupo de trabajo de datos abiertos de la Federación Española de Municipios y Provincias ha presentado la descripción de los 80 conjuntos de datos a publicar para seguir completando las guías publicadas en años anteriores. Puedes consultar el documento aquí. Leer más

- Eurostat ha publicado el informe de seguimiento sobre el progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible basado en una descripción estadística. Además del propio informe, puedes consultar los datos utilizados para su elaboración. Leer más

- La guía para empresas y Administraciones Públicas que ha publicado la Agencia Española de Protección de datos ayuda a cumplir con la normativa de protección de datos en la creación de espacios de datos. Te lo cuentan todo aquí. Leer más
