EarthPulse
Año de creación de la empresa: 2020
Página Web de la empresa: https://earthpulse.ai/

EarthPulse facilita el acceso y la usabilidad de los datos geoespaciales y satelitales. Utiliza inteligencia artificial para potenciar y acelerar la analítica de indicadores que permite monitorear activos y eventos casi en tiempo real, ayudando a industrias como transporte, energía y gestión ambiental a anticipar riesgos y tomar decisiones con confianza.
Principales productos y servicios:
Unos de los proyectos más destacados es SLOPES, para Abertis Este caso de uso demuestra el uso de tecnología avanzada para analizar y gestionar la susceptibilidad a deslizamientos en taludes y terraplenes. Su objetivo fue crear un sistema dinámico de alerta temprana para la gestión de riesgos en áreas vulnerables a la inestabilidad de laderas, integrando datos históricos de deslizamientos, tecnologías satelitales, API meteorológicas y modelos matemáticos avanzados. Ubicaciones piloto:
- Ruta 68 (Chile): Se enfocó en el sector “Bajada Santos Ossa”, un tramo de 6,9 km (km 110+000 a km 101+500), con especial atención al talud de alto riesgo “C1”. Se integró la tecnología satelital InSAR para analizar tendencias de deformación.
- BR-376 (Brasil): Se dirigió a un tramo de 21 km (km 652 a km 673), abordando riesgos significativos de deslizamientos. Resultados e impacto: El proyecto demostró el valor de combinar datos históricos con modelos predictivos y tecnologías avanzadas. Al anticipar períodos de alto riesgo con días de anticipación, el sistema permitió una mejor prevención de riesgos, conservación y mantenimiento de la infraestructura.
Los pilotos en Chile y Brasil demostraron la escalabilidad y adaptabilidad de la solución a diversas geografías y riesgos.
Clave del éxito:
EarthPulse destaca como una empresa innovadora en el ámbito de los datos geoespaciales y satelitales, impulsando la digitalización y la sostenibilidad en múltiples sectores. Su éxito se basa en varios factores clave, uno de sus principales es el principal producto que destaca por ser:
- Una propuesta disruptiva: el principal producto de EarthPulse permite el acceso y procesamiento de datos satelitales mediante inteligencia artificial, eliminando barreras técnicas y económicas.
- Automatización y eficiencia: gracias a tecnologías avanzadas, reduce costos y tiempos en la obtención de información clave, optimizando la toma de decisiones.
- Accesible: su enfoque democratizador permite que tanto expertos como usuarios sin conocimientos técnicos aprovechen el valor de los datos geoespaciales con facilidad. Integración ágil y flexible: su arquitectura modular y su diseño intuitivo facilitan la implementación en flujos de trabajo existentes, sin necesidad de infraestructura propia ni configuraciones complejas.
- Innovación constante: aplicando metodologías ágiles, la empresa mejora continuamente su oferta a través de la retroalimentación con empresas usuarias, asegurando una solución adaptable y escalable.
Con estos pilares, EarthPulse no solo optimiza procesos en sectores estratégicos como energía, infraestructuras y seguros, sino que también impulsa la competitividad y la transformación digital a nivel global.
Crecimiento:
EarthPulse ha mantenido un crecimiento sostenido desde su creación, expandiendo su equipo, fortaleciendo su tecnología y aumentando sus ingresos año tras año. Desde su lanzamiento, la compañía ha pasado de 4 miembros en 2022 a 10 en el primer trimestre de 2025, reflejando su consolidación en el sector. En términos financieros, los ingresos han crecido de €203k en 2021 a una previsión de €1,4M en 2025, impulsados por su plataforma SaaS y servicios asociados. Además, la empresa ha conseguido contratos clave con la ESA y otros organismos, lo que ha permitido validar su tecnología en entornos exigentes.
Planes de futuro:
EarthPulse tiene previsión de continuar su expansión en 2025 y más allá, enfocándose en tres áreas clave:
- Crecimiento del equipo: La empresa prevé aumentar su plantilla hasta 20 miembros para finales de 2025, reforzando su equipo técnico, de inteligencia artificial y de negocio. Se incorporarán especialistas en desarrollo de software, ciencia de datos, administración y comunicación para sostener su crecimiento.
- Expansión a nuevos sectores: Supply Chain EarthPulse ya opera en sectores estratégicos como infraestructuras, utilities y seguros, pero tiene la previsión de entrar en Supply Chain debido a su capacidad para optimizar rutas logísticas, mitigar riesgos climáticos y mejorar la resiliencia del transporte con análisis geoespacial e inteligencia artificial. Como primer paso en este sector, EarthPulse ha conseguido un nuevo proyecto con la ESA, en el cual colaborará con una empresa del ámbito de Supply Chain para desarrollar un caso de uso concreto. Este caso de uso servirá para demostrar cómo su tecnología puede aportar valor al sector logístico, ayudando a validar su solución y estableciendo una puerta de entrada a más clientes y proyectos en Supply Chain. Una vez validado este caso de éxito, la empresa impulsará nuevas oportunidades comerciales en el sector con el objetivo de convertirlo en uno de sus mercados principales junto con infraestructuras, utilities y seguros.
- Captación de más clientes y proyectos estratégicos: EarthPulse tiene previsión de ganar más proyectos tanto en el ámbito institucional como privado, ampliando su base de clientes en Europa y potencialmente en otras regiones. La estrategia incluye el establecimiento de nuevas alianzas con empresas tecnológicas y consultoras para acelerar la adopción de su tecnología en diferentes industrias. Se fortalecerán las estrategias de comercialización para consolidar su presencia en el mercado y mejorar su competitividad.
Con estas previsiones, EarthPulse se prepara para una fase de expansión clave, consolidando su tecnología como una solución esencial para sectores críticos y posicionándose como un referente en el análisis de datos satelitales e inteligencia artificial aplicada a la toma de decisiones.
Datos utilizados:
Fuentes de datos utilizados para el caso de uso destacado de Abertis: Datos públicos de
- https://dataspace.copernicus.eu/
- Modelos digitales de elevación (DEM), series temporales de precipitaciones, actividad sísmica, datos geológicos, estructura de la vegetación y humedad del suelo.
- Modelos de aprendizaje automático (ML): Modelos de Random Forest y regresión GLM estimaron un índice de criticidad, indicando la probabilidad de deslizamientos.
- Conexión con API meteorológicas para generar pronósticos de 7 a 14 días, anticipando períodos de alto riesgo
URL al catálogo/s origen de los datos:
Tamaño de la empresa:
1-10 empleadosSede central:
BarcelonaOficinas en:
BarcelonaGrado de internacionalización:
La empresa no tiene ninguna oficina fuera de EspañaClientes:
- Tipología de cliente: Corporaciones. Sector Infraestructuras
- Tipología de cliente: Corporaciones. Sector: Seguros
- Tipología cliente: Corporación. Sector: Satélites de comunicación
- Tipología de clientes: Corporaciones. Sector: Tecnología y aguas
- Tipología de cliente: Corporaciones. Sector: Sostenibilidad
- Tipología de cliente: Bancos mundiales
- Tipología de cliente: Agencia Espacial Europea
Modelo de comercialización:
El modelo de comercialización es SaaS (Software como Servicio). Basado en un modelo de suscripción, el plan se establece inicialmente en tres niveles (Gratis, Profesional y Enterprise), dependiendo de características como la cantidad de kilómetros cuadrados a monitorear, la cantidad de recursos en la nube para almacenamiento y procesamiento, y las integraciones disponibles.
Más información:
hello@earthpulse.aiContenido facilitado por la empresa reutilizadora.
Los contenidos y los puntos de vista reflejados en esta publicación son responsabilidad exclusiva de su autor.