GEOSPATIUMLAB, S.L.

Año de creación de la empresa: 2007

Página Web de la empresa: https://www.geoslab.com

GEOSPATIUMLAB, S.L.

GeoSpatiumLab (GeoSLab) nace en enero de 2007 sobre la base tecnológica y conocimiento del Grupo de Sistemas de Información Avanzados de la Universidad de Zaragoza (http://iaaa.unizar.es). Desde entonces ha realizado diferentes alianzas con otros Grupos de Investigación de la Universidad de Zaragoza y de otras universidades españolas. Geoslab ha venido trabajando para:
• Aportar valor a sus clientes a partir de la gestión de la información geoespacial que afecta a su actividad.
• Mantener su especialización en gestión, publicación, visualización y análisis de información geolocalizada. Esto le lleva a un permanente proceso de actualización y aprendizaje para poder usar y aplicar las más novedosas herramientas tecnológicas y conocimiento para el trabajo con información de base geográfica.
• Desarrollar soluciones basadas en software libre, para entornos web y/o móvil, siguiendo estándares internacionales que garantizan su interoperabilidad.

Principales productos y servicios:


• Consultoría tecnológica especializada en la puesta en marcha de Infraestructuras de Datos Espaciales (IDEs) y su adecuación a la Directiva INSPIRE.
• Tratamiento de datos geográficos (metadatación, transformación, agregación, etc.)
• Desarrollo de aplicaciones web y móviles
• Integración de sistemas de información
• Cuadros de indicadores

Clave del éxito:


Compromiso con los clientes y sus necesidades.
Especialización tecnológica que permite ser referentes en las soluciones que se plantean.
Adaptación a contextos temáticos diversos (agricultura, salud, administración local, movilidad, etc.) que permite la transferencia de experiencias previas y aproximaciones innovadoras.

Crecimiento:


Plantilla con 12 profesionales altamente cualificados (incluye dos doctores).
Evolución de un modelo de negocio fundamentado en proyectos a la apertura a servicios y productos.
Fuerte incremento de la presencia de clientes privados en los últimos tres años.

Planes de futuro:


Por un lado, mantener el actual nivel de innovación (manteniendo y ampliando las relaciones con los centros de I+D), así como la apuesta por el software libre y el aprovechamiento de los recursos de información abiertos.
Por otro lado, se fijan dos grandes metas a medio y largo plazo:
• Puesta en marcha de productos y servicios con gran capacidad de escalado para poder llegar a muchos clientes sobre la optimización de la tecnología.
• Internacionalización de clientes (Europa y Latinoamérica, principalmente) tanto para proyectos como para productos y servicios.

Datos utilizados:


• Recintos de la PAC suministrados por las Comunidades Autónomas a través de sus portales de datos abiertos
• Datos suministrados por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (Registro de Productos Fitosanitarios y otros)
• Datos de la constelación Sentinel de la ESA
• Datos del portal de datos abiertos del Ayuntamiento de Zaragoza
• Datos del Instituto Geográfico Nacional
• Datos y servicios coordinados por la Infraestructura de Datos Espaciales de España (IDEE)

URL al catálogo/s origen de los datos:


Tamaño de la empresa:

11-50 empleados

Sede central:

Zaragoza

Oficinas en:

Zaragoza

Clientes:


• Administración pública española de todos los niveles: Instituto Geográfico Nacional, Instituto Geológico y Minero, Confederación Hidrográfica del Ebro, Confederación Hidrográfica del Duero, Gobierno de Aragón, Generalitat de Cataluña, Diputación Foral de Álava, Diputación de Barcelona, Ayuntamiento de Zaragoza, Ayuntamiento de Madrid,.
• Instituciones europeas: Joint Research Center de la Comisión Europea
• Empresas tecnológicas a las que Geoslab acompaña sumándoles su especialización
• Clientes privados de diferentes sectores: agricultura, salud, tecnología y comunicaciones, turismo y desarrollo rural

Modelo de comercialización:


GeoSLab desarrolla tanto proyectos a medida como productos y servicios tecnológicos.
En este último caso, la empresa cuenta con modelos de pago por uso (por ejemplo https://www.swofi.com, https://www.agroslab.com) y con modelos gratuitos con publicidad incluida (por ejemplo https://play.google.com/store/apps/details?id=com.geoslab.farmaciasahora...)

Más información:

suzarso@geoslab.com

Contenido facilitado por la empresa reutilizadora.

Los contenidos y los puntos de vista reflejados en esta publicación son responsabilidad exclusiva de su autor.