Lostium Project

Año de creación de la empresa: 2011

Página Web de la empresa: http://lostiumproject.com/

Aplicación relacionada: MercaMad, la primera App sobre Mercados de Madrid

Lostium Project

Lostium Project es un estudio de desarrollo de aplicaciones y herramientas digitales cuyo objetivo es hacer la vida más fácil a los ciudadanos y resolver problemas concretos de las empresas que contratan sus servicios. En palabras de sus fundadores, "tras más de 10 años desarrollando soluciones tecnológicas en sectores diversos (como financiero, telecomunicaciones o retail), decidimos crear Lostium Project para dar salida a nuestras inquietudes gestionando el ciclo de vida completo de los proyectos".

La diversidad de perfiles les permiten ejecutar los proyectos de forma integral: desde la conceptualización y el diseño hasta el desarrollo, la elaboración del ​copy​ o las ilustraciones. Parte de su trabajo lo dedican también al desarrollo de proyectos propios. Esto les permite experimentar con la tecnología y sus usos: utilizan software ​open source​,​ ​son reutilizadores de información pública (​datos abiertos​) e integran mapas y tecnologías de posicionamiento (global y de proximidad), entre otras cuestiones. Además, les gusta explorar el uso social de la tecnología a través de proyectos colaborativos, creación de comunidades, integración de redes sociales, etc.

Principales productos y servicios:


Algunos de sus principales proyectos son:

  • Tuitrafico: Su primer proyecto como reutilizadores fue Tuitrafico, actualmente discontinuado, en el que ofrecían la información de tráfico a través de Twitter, así como información de precios de las gasolineras en España, cámaras de tráfico, datos meteorológicos, etc.
  • Mercamad: Es la guía en formato app móvil de los mercados municipales de Madrid -de cuyo portal de datos abiertos obtienen la información de los 46 mercados y más de 2000 puestos de la ciudad-. Esta información la complementan con fotografías, noticias, eventos, etc.
  • Mapcesible: Su próximo proyecto consiste en una app de mapeo de lugares accesibles en toda España. En él incorporan distintos datasets de lugares accesibles como playas, monumentos, lugares públicos, etc.

Clave del éxito:


Generalmente se encargan de la ejecución del proyecto de forma integral: desde la conceptualización de la idea y el diseño, hasta el desarrollo e implementación de la misma. Además son especialistas en WordPress, el motor base que utilizan como gestor de contenidos para todos sus proyectos, ya sean apps móviles o complejos backends de administración de otros aplicativos. Todo esto, unido a que mantienen una estructura pequeña y ágil, les permite ejecutar proyectos en tiempos reducidos respecto a otras empresas o consultoras de mucho mayor tamaño. "Esta estructura casi de "comando", hace que empresas cada vez más grandes acudan a nosotros en busca de soluciones a sus problemas", comentan.

Crecimiento:


Como ellos mismos indican, "somos un estudio pequeño y queremos mantener una estructura reducida para poder ser ágiles, por lo que no buscamos crecimiento en número de empleados, pero en los últimos años cada vez recibimos peticiones de clientes más grandes que nos han permitido duplicar el volumen de negocio gracias a la realización de proyectos más complejos y de mayor exposición".

Planes de futuro:


"Nos encantaría desarrollar producto propio, pero el trabajo para clientes cada vez nos deja menos tiempo para este tipo de proyectos internos. Normalmente en nuestros proyectos buscamos más fines sociales o de servicio ciudadano que rentabilidad económica, pero no descartamos lanzar en el futuro algún proyecto con una finalidad claramente comercial".

Datos utilizados:


Privados + Públicos (incidencias de tráfico, precio de las gasolineras en España, datos de los mercados municipales, información sobre las playas españolas, etc.)

URL al catálogo/s origen de los datos:


Tamaño de la empresa:

1-10 empleados

Sede central:

Madrid

Oficinas en:

Madrid

Grado de internacionalización:

España

Clientes:


Desde pequeñas pymes a grandes empresas o administraciones, como Fundación Telefónica, AECID, Ayuntamiento de Madrid, Acttiv (empresa de animación turística), Abrisud (empresa de cubiertas de piscinas) o Fuentetaja (talleres de escritura creativa).

Modelo de comercialización:


Proporcionan servicios de manera gratuita y directa.

Más información:

found@lostium.com

Contenido facilitado por la empresa reutilizadora.

Los contenidos y los puntos de vista reflejados en esta publicación son responsabilidad exclusiva de su autor.