Tangible Data

Año de creación de la empresa: 2020

Página Web de la empresa: Https://www.tangibledata.xyz

Tangible data

Tangible Data tiene como objetivo mejorar la alfabetización de datos para el desarrollo sostenible al integrar los datos en la conciencia social a través de la expresión artística. Este proyecto supera obstáculos como la sobrecarga de información, la desinformación, la fatiga digital y la brecha digital, presentando los datos de una manera tangible y cautivadora. Utilizando materiales naturales o reciclados y técnicas de fabricación digital, como la impresión 3D y el corte por láser, se crean esculturas de datos para exhibición pública, aumentando la conciencia y fomentando iniciativas proactivas sobre temas urgentes como el cambio climático, la pobreza y la educación.

Principales productos y servicios:


  1. Exposiciones sobre los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible). Estas exposiciones están diseñadas para involucrar al público en los ODS mediante la presentación de datos de manera artística y tangible. A través de esculturas de datos y otras formas de arte, Tangible Data busca aumentar la conciencia y el compromiso del público con los objetivos globales para un desarrollo sostenible.
  2. Talleres de formación para empresas y colegios. Tangible Data ofrece talleres que sensibilizan sobre la importancia de los datos en la medición de la sostenibilidad. Estos talleres enseñan a los participantes cómo interpretar y utilizar los datos para evaluar y mejorar sus prácticas sostenibles. Además, los talleres promueven la fisicalización de los datos, ayudando a convertir la información abstracta en representaciones tangibles y comprensibles.
  3. Premios y reconocimientos. Tangible Data organiza premios y reconocimientos para que las organizaciones que se destacan en el uso de datos para sus compromisos con la sostenibilidad sean reconocidas públicamente. Estos premios sirven para incentivar y motivar a más organizaciones a adoptar prácticas basadas en datos y demostrar su impacto positivo en la sostenibilidad.

Clave del éxito:


Métricas asociadas a su funnel "from data to action".

Crecimiento:


Las métricas de éxito asociadas a Tangible Data pueden incluir las siguientes:

1. Alcance del Público:
   - Número de visitantes a las exposiciones sobre ODS.
   - Participación y asistencia en talleres y eventos.
   - Alcance y engagement en campañas de sensibilización en redes sociales y medios.

2. Impacto Educativo:
   - Cantidad de instituciones académicas y empresas que participan en los talleres de formación.
   - Evaluaciones y testimonios de participantes sobre el valor educativo de los talleres.
   - Número de proyectos de investigación o iniciativas educativas generados a partir de la colaboración con Tangible Data.

3. Producción y Calidad de Obras:
   - Número de esculturas de datos y visualizaciones creadas y exhibidas.
   - Calidad y creatividad de las obras, evaluadas por expertos en arte y sostenibilidad.
   - Cantidad de materiales reciclados o sostenibles utilizados en la producción de las obras.

4. Reconocimientos y Premios:
   - Cantidad de premios y reconocimientos otorgados a organizaciones por su uso de datos en sostenibilidad.
   - Diversidad de sectores y regiones geográficas representadas entre los premiados.
   - Retroalimentación de las organizaciones sobre el impacto de estos reconocimientos en sus prácticas sostenibles.

5. Colaboraciones y Alianzas:
   - Número de alianzas estratégicas con gobiernos, empresas, ONGs e instituciones académicas.
   - Proyectos conjuntos desarrollados con socios clave.
   - Impacto medido de estas colaboraciones en términos de avances en sostenibilidad y uso de datos.

6. Sostenibilidad Financiera:
   - Diversificación de fuentes de financiamiento (donaciones, patrocinios, ingresos por talleres y eventos).
   - Crecimiento anual en ingresos y fondos recaudados.
   - Inversión en proyectos de desarrollo y expansión de Tangible Data.

7. Conciencia y Cambio de Comportamiento:
   - Encuestas y estudios que miden el cambio en la conciencia pública sobre los ODS y la sostenibilidad antes y después de las intervenciones de Tangible Data.
   - Casos documentados de iniciativas proactivas inspiradas por las exposiciones y talleres.
   - Medición del impacto en la reducción de la brecha digital y el aumento de la alfabetización de datos en las comunidades objetivo.

Planes de futuro:


Quieren organizar una exposición sobre los 17 ODS con el apoyo del Gobierno de España. Tienen apoyo del Museo de Ciencias Naturales y otros partners.

Datos utilizados:


Usan datos abiertos que incluyen recursos de la ONU, gobiernos de España y EE.UU., el Banco Mundial y la Unión Europea, todos bajo licencias abiertas como MIT o CC4.0. Estos organismos ofrecen datos estadísticos, económicos, sociales y ambientales, accesibles y reutilizables para análisis, investigación y visualización, promoviendo la transparencia y el acceso a la información en diversos sectores.

URL al catálogo/s origen de los datos:


Tamaño de la empresa:

1-10 empleados

Sede central:

Madrid

Oficinas en:

Madrid

Clientes:


  1. Sector Público y Organismos Internacionales. Ayudan a gobiernos y agencias internacionales a comunicar eficazmente sus datos abiertos para aumentar la transparencia y la participación ciudadana.
  2. Empresas Comprometidas con los Datos Abiertos y los ODS. Facilitan a las empresas la medición, comunicación y reconocimiento de su impacto en sostenibilidad mediante el uso de datos.
  3. Instituciones Académicas Comprometidas con los Datos y la Sostenibilidad. Apoyan a instituciones académicas en la enseñanza y visualización innovadora de datos para fomentar la investigación y la educación en sostenibilidad.
  4. ONGs y Fundaciones. Proveens a ONGs y fundaciones con las herramientas y capacitación necesarias para utilizar y comunicar datos en la planificación y evaluación de proyectos sostenibles.

Modelo de comercialización:


Fee for service, esponsorización, donaciones


Contenido facilitado por la empresa reutilizadora.

Los contenidos y los puntos de vista reflejados en esta publicación son responsabilidad exclusiva de su autor.