Visualization for Transparency Foundation (ViT)
Año de creación de la empresa: 2020
Página Web de la empresa: https://www.fundaciovit.org/
![Logo ViT](https://datos.gob.es/sites/default/files/styles/success_image/public/success/images/logo_vit.jpg?itok=PSPaNa3n)
La Fundación ViT se centra en hacer que la información compleja sea clara y accesible a través de la visualización de datos.
Su principal objetivo es aumentar la transparencia y ayudar a los responsables políticos a tomar decisiones mejor informadas ofreciendo orientación sobre métodos de visualización y promoviendo la comunicación visual basada en datos.
Principales productos y servicios:
Ofrecen servicios especializados para la toma de decisiones a partir del análisis y la comunicación de datos abiertos. Además, comunican con datos abiertos en formato de web interactiva, dinámica y abierta.
Algunos ejemplos de proyectos desarrollados son:
1. La calidad de vida en España (Fuente: Datos del INE)
https://imcv.fndvit.org/
2. UNEP- State of the climate. Climate Action Note (https://www.unep.org/explore-topics/climate-action/what-we-do/climate-ac...)
3. National Geographic- Water Gap (https://worldwatermap.dev.nationalgeographic.org/)
4. Catalunya en Dades (Fuente: Dades Obertes Catalunya)
https://catalunya-en-dades.fndvit.org/
5. La sequera a Catalunya (Fuente: Dades Obertes Catalunya)
https://sequera.fndvit.org/
6. Vacunación Covid (fuente: Datos Abiertos de Ministerio Sanidad)
https://vacunas.fndvit.org/
Ver más proyectos en su web: https://www.fundaciovit.org/what-we-do
Clave del éxito:
La clave de su éxito es la profesionalidad, la dedicación al proyecto, la transparencia para seguir el proceso de trabajo en cualquier momento de su desarrollo, a través de herramientas de última generación.
Crecimiento:
Son una Fundación sin ánimo de lucro (lo cual no quiere decir que no cobren por nuestro trabajo). Como tal, sus ingresos siempre son proporcionados a los gastos anuales. Si hubiera excedentes, los reinvierten en promover los principios de sus estatutos.
La Fundación tiene por objeto promover el alfabetismo en el acceso, requerimiento y uso de datos y visualización con el objetivo de potenciar a una ciudadanía informada, participativa y apoderada.
En particular y, sin ánimo exhaustivo, son fines específicos de la Fundación:
- Desarrollar el alfabetismo visual y de datos en la sociedad como defensa hacia la desinformación - en todos los campos.
- Conseguir una mayor transparencia con los datos de interés público por la rendición de cuentas a la administración.
- Ser referente de buenas prácticas y metodología en el uso de la visualización y transparencia de datos para la administración, institutos de investigación y medios de comunicación.
Planes de futuro:
Seguir creciendo, aumentar sus equipo, combinar el análisis y comunicación de datos con otros proyectos de inteligencia artificial, etc.
Están siempre dispuestos a abrir nuevas vías de innovación tecnológica y digital.
Datos utilizados:
Siempre utilizan repositorios de datos abiertos públicos.
Incluso cuando trabajan con datos privados, hacen lo posible para que queden abiertos y sean reutilizables desde repositorios Github.
En bastantes ocasiones realizan peticiones de Información Pública a través del Portal de Transparencia. Los datos conseguidos los publicamos en Github para que se puedan reutilizar.
URL al catálogo/s origen de los datos:
- https://www.sanidad.gob.es/areas/alertasEmergenciasSanitarias/alertasActuales/nC…
- https://www.ine.es/experimental/imcv/experimental_ind_multi_calidad_vida.htm
- https://analisi.transparenciacatalunya.cat/Medi-Ambient/Quantitat-d-aigua-als-em…
- https://analisi.transparenciacatalunya.cat/browse?limitTo=datasets
Tamaño de la empresa:
1-10 empleadosSede central:
GironaOficinas en:
Girona, BarcelonaGrado de internacionalización:
USA, Canadá, Alemania, Hungría, UKClientes:
Trabajan principalmente con clientes internacionales públicos y privados.
Aquí algunos de sus clientes:
1. Departamento de Medio Ambiento de las Naciones Unidas (United Nations Environment Program -UNEP)
2. National Geographic
3. Energy Policy Institute at the Univeristy of Chicago (EPIC)
4. Canadian Institute of Health Information (CIHI)
5. Proyecto UNTWIST de la UE (Programa Horizon)
Son una organización sin ánimo de lucro, creada en el 2020, con un equipo de 10 profesionales (programadores, diseñadores, comunicadores, etc.) con experiencia en la comunicación de datos desde hace más de 15 años, en ámbito local e internacional.
Sus proyectos siempre parten de datos abiertos, que analizan y comunican de la manera más comprensible para el target que ha de tomar decisiones (empresarios, responsables políticos, o ciudadanía en general).
Hasta la fecha, sus proyectos se han focalizado en los sectores de:
-Sanidad (Datos diversos de Canadá, vacunación Covid en España),
- Medio Ambiente (contaminación atmosférica, polución del aire, agua potable, sequía, etc. ),
- Tecnología (Brecha digital en Barcelona)
- Sociales (Calidad de vida en España, Violencia machista en Catalunya, Violencia a menores)
etc.
Modelo de comercialización:
El modelo de comercialización es el pago por el servicio de analizar y comunicar los datos, en webs dinámicas e interactivas. Detrás de cada proyecto hay un equipo de programadores informáticos, diseñadores expertos en la comunicación del dato. Depende de las dimensiones del proyecto, el tiempo invertido, el objetivo del proyecto y el público (target) destinatario.
Más información:
karma@fundaciovit.orgContenido facilitado por la empresa reutilizadora.
Los contenidos y los puntos de vista reflejados en esta publicación son responsabilidad exclusiva de su autor.