Entrevista a Manuel Noya y José López Veiga, socios de Linknovate
Fecha: 06-06-2018
Nombre: Manuel Noya y José López Veiga
Sector: Ciencia y tecnología
Organismo, Institución o Empresa: Linknovate
País: España

Linknovate, empresa ganadora de la I edición de los Premios Aporta, es un proveedor de software que rastrea toda la producción científica publicada en internet, jerarquizando los contenidos de acuerdo a su propio algoritmo. Su buscador permite optimizar el tiempo que se dedica a la búsqueda de información, facilitando el contacto entre el mundo académico y el empresarial.
Hemos entrevistado a Manuel Noya y José López Veiga, dos de los socios de Linknovate, para que nos cuenten cómo ha sido su experiencia y cómo ven el sector reutilizador en España.
Linknovate es una de las mayores base de datos de ciencia y tecnología, con más de 20 millones de referencias a documentos abiertos, ¿qué potencial encierran los datos que ponen a disposición de ciudadanos y empresas?
En Linknovate no nos centramos tanto en la cantidad de documentos, aunque tenemos una muy buena cobertura desde 2010 hasta 2018, sino en su calidad y su utilidad. Se trata de entender perfectamente qué organizaciones están detrás de esos documentos, quiénes son sus autores, sus keywords, etc. Hay muchas bases de datos científicas pero ninguna pone el foco en limpiar y proporcionar insights sobre esos datos, y ampliar la perspectiva a lo que interesa a las empresas: aplicaciones, productos relacionados… Es importante saber qué hace una empresa concretamente, ya que puede ser un potencial partner o competidor.
¿Qué fuentes de información pública utilizan para enriquecer su base datos?
Digamos que se pueden dividir en fuentes académicas e industriales. En la parte académica, tenemos publicaciones científicas y conference proceedings con una cobertura similar a Scopus de Elsevier, una de las bases de datos académicas más completas (y caras). Por otro lado, en la parte industrial, obtenemos información de registros de patentes y marcas de USA y Europa, noticias, webs corporativas de empresa, etc. Podríamos incluir un tercer tipo de fuentes, las mixtas académico-industrial, donde entrarían las becas y los proyectos europeos (FP7, H2020) y estadounidenses (NSF, SBIR/STTR, DOE).
¿Cuáles son, según su opinión, los principales sectores de actividad que se benefician del potencial de los datos abiertos de Linknovate? ¿Quiénes reutilizan los datos y con qué objetivo?
Profesionales en el mundo de la estrategia, la tecnología y la innovación, para la toma de decisiones basadas en datos (inteligencia de negocio), el desarrollo de nuevos productos y la búsqueda de mejoras (en productos y procesos). Nos dirigimos tanto a profesionales de la industria como a investigadores en centros e institutos tecnológicos.
¿Qué medidas consideran que son necesarias para fomentar que las empresas del sector privado nacional abran, reutilicen y creen servicios innovadores basados en datos abiertos?