Noticia

Uno de los objetivos de datos.gob.es es divulgar la cultura del dato. Para ello utilizamos diferentes canales de difusión de contenidos como un blog de contenidos especializados, un boletín de envío quincenal o perfiles en redes sociales como X (antiguo Twitter) o LinkedIn. Las redes sociales nos sirven, tanto como canal de divulgación, como espacio de contacto con la comunidad reutilizadora de datos abiertos. En nuestra misión didáctica de dar a conocer la cultura del dato, ahora también estaremos presentes en Instagram.

Esta plataforma visual y dinámica se convertirá en un nuevo punto de encuentro donde nuestros seguidores podrán descubrir, explorar y aprovechar el valor de los datos abiertos y las tecnologías relacionadas.

En nuestra cuenta de Instagram (@datosgob), ofreceremos una variedad de contenidos:

  1. Conceptos clave: definiciones de conceptos del mundo de los datos y tecnologías relacionadas explicadas de manera clara y concisa para crear un glosario a tu alcance.
  2. Infografías informativas: cuestiones complejas como leyes, casos de uso o aplicación de tecnologías innovadoras explicadas gráficamente y de una forma más sencilla.
  3. Historias de impacto: proyectos inspiradores que utilizan datos abiertos para generar un impacto positivo en la sociedad.
  4. Tutoriales y consejos:  para que aprendas a usar nuestra plataforma de manera más efectiva, ejercicios de ciencia de datos y visualizaciones paso a paso, entre otros.
  5. Eventos y novedades: actividades importantes, lanzamientos de nuevos conjuntos de datos y las últimas novedades en el mundo de los datos abiertos.

Formatos variados de contenidos de valor

Además, toda esta información de interés irá presentada en formatos adecuados a la plataforma como son:

  • Publicaciones: posts de píldoras informativas, infografías, monográficos, entrevistas, piezas audiovisuales y casos de éxito que te ayudarán a conocer cómo diferentes herramientas y metodologías digitales son tus aliadas. Podrás disfrutar de distintos tipos de publicaciones (fijas, carruseles, colaborativas con otras cuentas de referencia, etc.), donde tendrás la posibilidad de compartir tus opiniones, dudas y experiencias, y conectar con otros profesionales.
  • Stories: anuncios, encuestas o calendarios para que puedas estar al tanto de todo lo que sucede en el ecosistema de los datos y formar parte de él compartiendo tus impresiones.
  • Historias destacadas: en la parte superior de nuestro perfil, dejaremos seleccionada y ordenada la información más relevante sobre los diferentes ámbitos e iniciativas de datos.gob.es, en tres temáticas: formación, eventos y novedades.

Una plataforma participativa y colaborativa

Tal y como venimos haciendo en las otras redes sociales en las que tenemos presencia, queremos que nuestra cuenta sea un espacio de diálogo y colaboración. Por ello, invitamos a toda la ciudadanía, investigadores, periodistas, desarrolladores y cualquier persona interesada en los datos abiertos a que se unan a la comunidad datos.gob.es. Aquí hay algunas maneras en las que puedes participar:

  • Comenta y comparte: queremos escuchar tus opiniones, preguntas y sugerencias. Interactúa en nuestras publicaciones y comparte nuestro contenido con tu red para ayudar a difundir la importancia de los datos abiertos.
  • Etiquétanos: si estás trabajando en un proyecto que utiliza datos abiertos, ¡muéstranos! Etiquétanos en tus publicaciones y usa el hashtag #datosgob para que podamos ver y compartir tu trabajo con nuestra comunidad.
  • Historias destacadas: ¿tienes una historia interesante que contar sobre cómo has utilizado los datos abiertos? Envíanos un mensaje directo y podríamos destacarla en nuestra cuenta para inspirar a otros.

¿Por qué Instagram?

En un mundo donde la información visual se ha convertido en una herramienta poderosa para la comunicación y el aprendizaje, hemos decidido dar el salto a Instagram. Esta plataforma no solo nos permitirá hacernos eco de las novedades del ecosistema de los datos de manera más atractiva y comprensible, sino que también nos ayudará a conectar con una audiencia más amplia y diversa. Queremos que la información pública sea accesible y relevante para todos, y creemos que Instagram es el lugar perfecto para hacerlo.

En resumen, el lanzamiento de nuestra cuenta de Instagram marca un paso importante en nuestra misión de hacer que los datos abiertos sean más accesibles y útiles para todos.

Síguenos en Instagram en @datosgob y únete a una comunidad creciente de personas interesadas en la transparencia, la innovación y el conocimiento compartido. Al seguirnos, tendrás acceso inmediato a una fuente constante de información y recursos que te ayudarán a aprovechar al máximo los datos abiertos. Además, no olvides seguirnos en nuestras otras redes sociales X o LinkedIn.

¡Nos leemos en Instagram!

calendar icon
Blog

No quedan días de verano. Agosto llega a su fin y asoma septiembre acompañado de la vuelta a la rutina, con todo lo que ello conlleva. El arranque del curso escolar y el fin de las vacaciones pueden hacerse cuesta arriba. Sin embargo, esta época del año es, junto a enero, un mes de nuevos comienzos y propósitos. En esta vuelta al cole, desde datos.gob.es te proponemos un reto: aprender más sobre sobre los datos abiertos y las nuevas tecnologías.

Tanto si estás buscando un cambio en tu carrera o quieres nutrir tu perfil profesional como si simplemente sientes curiosidad por este sector en auge, hemos seleccionado contenidos sobre tecnologías disruptivas que esperamos te resulten de interés. Artículos, libros e incluso entrevistas, en este post encontrarás todo tipo de textos sobre los datos y las tecnologías innovadoras que los rodean.

¡Toma nota y prepara tu mochila con lecturas sobre datos abiertos!

Piensa claro, Ocho reglas para descifrar el mundo y tener éxito en la era de los datos - Kiko Llaneras (2022)

En este libro repleto de curiosidades basadas en datos, el periodista de El País, Kiko Llaneras, ofrece consejos prácticos para hacer predicciones fiables, eludir errores comunes y desconfiar de nuestra intuición.

  • ¿De qué trata? El libro utiliza los datos para exponer situaciones como que la mayoría de los futbolistas nacen en enero o explicar la relación que tienen los datos con la catástrofe de Chernóbil. Estas y otras cuestiones son el punto de partida en el desarrollo de ocho capítulos independientes entre sí, en los que Llaneras expone consejos, basados en su experiencia, sobre el uso y tratamiento de los datos para obtener buenas conclusiones.
  • ¿A quién va dirigido? Es un libro muy fácil de entender y no son necesarios conocimientos previos en la materia. Si el lector entiende de temas estadísticos y análisis de datos, disfrutará de algunas referencias. No obstante, los ejemplos que emplea el periodista para explicar cada consejo hacen del libro una opción ideal para el público general.

La producción de datos abiertos con perspectiva de género promueve la transparencia y la confianza en el sistema de justicia - Entrevista a Yasmín Belén Quiroga (2023)

El Objetivo de Desarrollo número cinco de Naciones Unidas establece la meta de lograr la igualdad entre géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas. En este propósito, los datos abiertos tienen un papel protagonista tanto a la hora de medir su cumplimiento como para acotar las medidas para alcanzarlo. La abogada y especialista en género y datos, Yasmín Belén Quiroga, es una de las autoras de “Datos con perspectiva de género y justicia abierta”, una investigación realizada en el marco de la Iniciativa Spotlight. Tal como menciona en la entrevista, en este proyecto, la experta analiza la experiencia del juzgado en el que trabaja y pone a disposición todas las resoluciones y sentencias del tribunal a través de medios digitales.

  • ¿De qué trata? La abogada menciona cuestiones tan variadas como la importancia de contar con un observatorio de datos abiertos con perspectiva de género, el rol de la justicia abierta en el desarrollo social o recomendaciones para garantizar la reutilización ética de los datos. Se trata de una lectura ligera que no lleva más de 5 minutos.
  • ¿A quién va dirigido? Puede ser interesante para cualquier persona que sienta interés por la aplicación de los datos abiertos en el sistema judicial, así como la perspectiva de género en el sector.
  • Para profundizar: El portal de Naciones Unidas ha publicado Datos con perspectiva de género y justicia abierta: la experiencia del Juzgado 10, el trabajo de investigación en el que participó Quiroga donde se analiza la importancia de contar con una fuente de datos abiertos y accesibles para erradicar cuestiones como la desigualdad de género.

The Data Science Handbook: Advice and Insights from 25 Amazing Data Scientists

En este libro, firmado por cuatro profesionales del sector de los datos, se recogen 25 entrevistas a los principales científicos de datos estadounidenses, entre ellos, varios líderes de grandes empresas.

  • ¿De qué va? El libro recoge información de primera mano de profesionales con experiencia en data science así como consejos para lograr una carrera de éxito en el sector.
  • ¿A quién va dirigido? Está concebido para profesionales del sector de los datos ya sean principiantes o más experimentados. Cada entrevista aporta una visión profesional y personal del mundo de los datos, así como consejos prácticos.

10 BreakthroughTechnologies 2023; MIT Technology Review (2023)

Cada año, la revista sobre tecnología más antigua del mundo, publica una recopilación de los avances tecnológicos más disruptivos del año. En la lista de 2023, destacan tecnologías como las herramientas de edición genética, la IA generativa y todas sus posibilidades o el análisis de datos geoespaciales con mayor rango que nunca.

  • ¿De qué va? Se trata de una lista de artículos que tratan cada tecnología en profundidad, su aplicación presente y futura, así como la contribución que pueden llegar a aportar a la sociedad.  
  • ¿A quién va dirigido? A toda persona que sienta curiosidad por lo que ocurre en el mundo en relación al desarrollo tecnológico.

Los contenidos sobre datos y tecnología son infinitos y las obras anteriores representan tan solo una pequeña muestra que pretende servir a modo de ejemplo. Por eso y con el objetivo de nutrir esta selección, queremos animarte a completar esta lista en comentarios, ¿te gustaría recomendar algún libro o artículo? ¡Somos todo oídos!

calendar icon