Medialab-Prado, espacio cultural y de investigación orientado a la producción de contenidos digitales, organiza en Madrid del 14 de junio al 1 de julio de 2011 el taller y seminario internacional "Visualizar'11: comprender las infraestructuras".
Esta iniciativa, dirigida por José Luis de Vicente en colaboración con EOI Escuela de Organización Industrial, gira en torno a la visualización -a partir de los datos- de infraestructuras físicas (líneas eléctricas, oleoductos, pantanos); de información (emisiones de radio, cables submarinos); de transporte (rutas marítimas y aéreas); y de tipo legal y financiero (que rigen el comercio y los mercados mundiales).
Como en anteriores ediciones, esta cuarta convocatoria de Visualizar contine un taller de desarrollo colaborativo de proyectos, unseminario teórico y la posterior muestra de los proyectos realizados.
La Universidad Complutense de Madrid (UCM), a través de su boletín bibliotecario, ha publicado una serie de cuatro artículos dedicados a analizar en detalle las propuestas y debates surgidos durante las II Jornadas sobre Reutilización de la Información del Sector Público, celebradas los días 14 y 15 de febrero en Madrid.
Este amplio resumen, firmado por Andoni Calderón, recoge las principales aportaciones y recomendaciones realizadas durante el encuentro, tanto en el ámbito tecnológico como en el legal o el relacionado con la difusión del “Open Data”.
Las jornadas, organizadas por la citada institución académica y la Universidad Carlos III –a través, respectivamente, de los grupos de investigación PUBLIDOC-UCM y ACRÓPOLIS-, contaron con la participación de algunos de los principales expertos nacionales e internacionales en materia de información del sector público.
La plataforma Epsi Platform se ha hecho también eco de las dos sesiones celebradas.
Mañana 9 de junio, todos los interesados en la reutilización de la información del sector público tendrán la oportunidad de compartir experiencias e inquietudes con algunos de los más destacados expertos en esta materia dentro de nuestro país.
En un momento como el actual, en el que la reutilización de la información pública está progresando indudablemente en España, el Encuentro, promovido por el Proyecto Aporta, espera ofrecer respuestas concretas ante los desafíos a los que se enfrentan reutilizadores, ciudadanos y Administraciones Públicas en el camino hacia el open data. Al respecto, los temas incluidos en las 5 mesas redondas del programa anticipan una jornada intensa y abierta a puntos de vista diversos sobre los temas más actuales en materia de reutilización.
1. La e-Administración y la política de reutilización. En esta mesa podremos conocer algunas de las razones existentes para que las Administraciones Públicas abran y permitan la reutilización de su información, así como los objetivos principales de las estrategias de datos abiertos.
2. Aspectos legales en la apertura de datos públicos. Otro de los aspectos que se tratarán este 9 de junio en Madrid es el que se refiere a los desafíos jurídicos a que se enfrenta la reutilización de la información y las soluciones que están desarrollándose a este respecto en materia de autorizaciones, licencias tipo o gestión de información sujeta a derechos de propiedad intelectual.
3. Desafíos técnicos en el camino hacia el open data. Las últimas iniciativas locales y autonómicas españolas son un ejemplo del camino emprendido a nivel mundial para el fomento de la reutilización de la información del sector público. Así, en la puesta a disposición de los datos, las Administraciones se enfrentan a una serie de retos técnicos como la forma de proporcionar los datos, los formatos posibles de cara a su reutilización, el uso del linked data y los catálogos de datos.
4. Nuevas iniciativas de negocio basadas en la RISP. El potencial económico de la apertura y reutilización de la información pública parece incuestionable. Ahora bien, ¿es cuantificable? ¿Cuántas empresas se dedican realmente al sector? A esta cuestión trata de responder el estudio pionero del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) sobre el sector infomediario, que profundiza sobre los hallazgos del clásico estudio MEPSIR de la UE y cuyos resultados principales se expondrán durante esta mesa. Asimismo, se debatirán en esta mesa las nuevas oportunidades de negocio que ofrece la reutilización.
5. Creando nuevos canales de comunicación y participación con la Administración. Finalmente, la quinta mesa permitirá reflexionar sobre las vías que existen y pueden crearse para fomentar la reutilización, así como las mejoras que las Administraciones Públicas pueden introducir para mejorar la comunicación con los ciudadanos.
Por otra parte, la sesión de la tarde irá precedida de la presentación de la competición “Abre Datos” del colectivo Pro Bono Publico, que acaba de cerrar con gran éxito de participación su edición 2011.
Todo eso y mucho más… este 9 de junio en Madrid.
El próximo 9 de junio el Proyecto Aporta organiza un nuevo encuentro dedicado a la apertura y reutilización de la información del sector público, titulado “Encuentro de Iniciativas Open Data en España: retos y soluciones”. Será en Madrid y, más concretamente, en el Salón de actos de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.
Ésta cita, que ya es tradición cada año, contará con algunos de los mayores especialistas del sector de nuestro país y de la Unión Europea. El objetivo del encuentro, como ya adelantáramos en otro artículo el pasado mes de marzo, es abordar los importantes avances realizados por el sector desde finales de 2010 hasta la fecha, analizar los retos a los que debe hacer frente en los próximos meses y estudiar posibles soluciones a los desafíos existentes para la reutilización de datos públicos. Para ello, sin duda, será fundamental la participación durante la jornada de representantes de las iniciativas públicas, privadas y ciudadanas surgidas en los últimos meses en España, uno de los países que más está apostando por el “Open Data”. Programa provisional El encuentro se dividirá en dos sesiones, una matinal y otra vespertina, y contará con cinco mesas redondas en las que se tratarán las políticas de fomento a la reutilización, los aspectos legales en la apertura de datos públicos, los desafíos técnicos en el camino hacia la apertura de datos, las nuevas iniciativas de negocio y la creación de nuevos canales de participación y comunicación con la Administración. Hemos creado una sección especial dedicada al evento en nuestra página web donde se irá incluyendo toda la información relativa a éste.
En la agenda provisional ya se recogen los contenidos de las mesas redondas que son los siguientes:
1. La e-Administración y las políticas de reutilización. ¿Cuáles son los últimos avances en materia de políticas de reutilización?
2. Aspectos legales en la apertura de datos públicos. ¿Cuáles son los diferentes modelos de puesta a disposición de la información y de autorización para su reutilización? ¿Qué soluciones existen para el tratamiento de los datos sometidos a derechos de propiedad intelectual y los datos que contienen datos personales?
3. Desafíos técnicos en el camino hacia el Open Data. ¿Qué retos técnicos plantea la puesta a disposición de la información del sector público en Internet? ¿Desafíos técnicos de los catálogos de información pública?
4. Nuevas iniciativas de negocio basados en la RISP. ¿Qué actuaciones y medidas pueden impulsarse desde las Administraciones Públicas para crear las condiciones adecuadas para innovar y desarrollar nuevas iniciativas de negocio basados en la RISP? ¿Qué valor económico tiene la reutilización de la información pública?
5. Creando nuevos canales de comunicación y participación con la Administración. ¿Qué herramientas existen para promover la colaboración entre reutilizadores y la Administración?
Asimismo, como novedad en esta ocasión, se han incluido dos participaciones especiales. La primera de ellas será la de Beth Simone Noveck, profesora de la Escuela de Derecho de Nueva York (EEUU), directora adjunta de la Oficina Tecnológica de la Casa Blanca entre los años 2009 y 2011 y promotora de la iniciativa de Gobierno Abierto de la actual Administración estadounidense. Asimismo, como antesala a las ponencias de la tarde, tendrá lugar la presentación a cargo de la plataforma Pro Bono Publico del Desafío AbreDatos 2011, el principal concurso en nuestro país de generación de aplicaciones a partir de datos públicos. Inscripción La jornada es gratuita y están invitados a asistir todas las personas interesadas en la reutilización de la información del sector público, ya sean particulares (profesionales o no), delegados de organismos y colectivos (públicos o privados) y representantes empresariales. El formulario de inscripción –hasta completar aforo- se encuentra disponible a través del siguiente enlace directo: Formulario de inscripción El hashtag o etiqueta del encuentro a través de Twitter es: #SpainESdata Seguiremos informando.
Hace ocho meses cerrábamos el PSI Meeting 2010 con la satisfacción de constatar el papel cada vez más importante que España empezaba a jugar dentro del panorama internacional en materia de reutilización de la información pública.
Hoy, aquella cita se antoja lejana a tenor del espectacular crecimiento que, en poco más de medio año, ha registrado nuestro país en cuanto al número de iniciativas públicas Open Data lanzadas, como son los nuevos portales open data, el auge de seminarios, conferencias, artículos y noticias en los medios de comunicación en torno a la reutilización y el actual proceso de desarrollo reglamentario de la Ley 37/2007 y la consulta pública que a tal efecto se realizó a finales del año pasado.
Todas estas novedades sumadas a las nuevas iniciativas que a nivel internacional se están anunciando en torno al Open Data, son las que motivan que el Proyecto Aporta organice un nuevo encuentro dirigido a debatir los últimos avances en materia de reutilización de la información, los diferentes retos existentes y las experiencias y posibles soluciones a los mismos.
Se trata, concretamente, del "Encuentro de Iniciativas Open Data en España: retos y soluciones", que se celebrará el próximo 9 de junio y que se dirigirá a debatir los pasos emprendidos durante este tiempo en el ámbito de la reutilización de la información pública, a analizar la implantación de las políticas de apertura de datos dentro y fuera de nuestras fronteras, y a intercambiar experiencias entre Administraciones, ciudadanos y empresas.
Así, la jornada abordará cuestiones tales como las políticas de fomento de la reutilización, los aspectos legales de la apertura de datos públicos, los desafíos técnicos existentes en este ámbito, las nuevas iniciativas de negocio y los nuevos canales de participación y comunicación -como las redes sociales- entre administraciones, empresas y ciudadanos.
A tal fin, Proyecto Aporta pretende que la cita constituya un foro de discusión y de diálogo abierto, en el que puedan aportar ideas y líneas de discusión tanto emprendedores, investigadores, profesionales y gestores públicos como delegados de colectivos cívicos, organizaciones no gubernamentales y ciudadanos, en general.
Próximamente, nuestra web publicará los ponentes confirmados y el programa completo del Encuentro, así como una ficha de inscripción online a través de la sección de eventos.
Seguiremos informando.
La asociación Pro Bono Publico (‘PBP’) y Access Info Europe organizan en Madrid, el 15 de febrero, un BarCamp sobre Periodismo de Datos.
La cita, que contará con la participación de Lisa Evans (The Guardian Data Blog y Open Knowledge Foundation) y de Gavin Sheridan (blogger, periodista y cofundador de The Story), pretende fomentar la apertura, acceso y "usabilidad" de los datos públicos, así como su utilización para la elaboración de informaciones de carácter periodístico (Data Driven Journalism).
Proyecto Aporta y Epsi Platform han abierto ya el proceso de inscripción al PSI Meeting del próximo 8 (nueva fecha: 9) de junio en Madrid.
La participación en este encuentro, dedicado a analizar los principales factores sociales y económicos que intervienen en la reutilización de la información del sector público, es totalmente gratuita (hasta completar aforo) y está abierta a todos los profesionales, colectivos, empresas, organizaciones, entidades o particulares interesados en la apertura y explotación de dicha información.
Para ello, se ha habilitado un sencillo modelo de formulario desde el cual tramitar la solicitud de asistencia y asegurarse un hueco en dicha cita para compartir opiniones, ideas y experiencias con algunos de los más destacados expertos españoles y europeos de este sector.
El encuentro “Realising the economic value of PSI”, como ya se adelantaba en el artículo publicado en esta misma bitácora el pasado 7 de abril, tendrá lugar en la sede de la Secretaría de Estado de Telecomuncaciones y Sociedad de la Información del Ministerio de Industria Turismo y Comercio de España.
La agenda del PSI Meeting está disponible a través de este enlace.
En todo caso, es importante recordar que la cita se organizará en cuatro mesas redondas que analizarán los siguientes puntos:
1. Estrategias europeas en materia de Sociedad de la Información.
2. Convirtiendo la reutilización de la información del sector público en nuevos modelos de negocio y servicios innovadores.
3. Cuantificando el potencial económico de la reutilización de la información del sector público.
4. El valor social de la reutilización.
Todas las sesiones contarán con traducción simultánea inglés-español.
Encuentros Aporta. PSI Meeting de Madrid
Con el fin de facilitar el acceso a toda la información del encuentro, en los próximos días y hasta la fecha de celebración de dicha cita, se ha habilitado un sitio propio donde podrá consultarse en cualquier momento las últimas actualizaciones sobre los siguientes detalles:
Agenda.
Formulario de inscripción.
Reseña de los ponentes.
Cómo llegar.
Artículos relacionados.
Hilos específicos en el Foro.
Proyecto Aporta y Epsiplatform celebrarán el próximo día 8 (nueva fecha: 9) de junio en Madrid el PSI Meeting “Realising the Value of Public Sector Information”, un encuentro dirigido a analizar el impacto económico y los beneficios sociales de las políticas de reutilización de información del sector público.
- 1. Estrategias europeas en materia de Sociedad de la Información. Buenas prácticas para aprovechar el potencial económico de la reutilización de la información del sector público.
- ¿Las políticas y estrategias europeas sobre Sociedad de la Información favorecen el aprovechamiento del potencial económico de la reutilización de la información del sector público? ¿Cómo pueden emplearse estas políticas por el sector público y privado en la reutilización de la información del sector público?
- 2. Convirtiendo la reutilización de la información del sector público en nuevos modelos de negocio y servicios innovadores.
- ¿Qué modelos de negocio innovador pueden encontrarse en el ámbito de la reutilización? ¿Cuáles son los ejemplos de modelos innovadores de negocio basados en la reutilización de la información del sector público y cómo pueden optimizar el valor económico derivado de la información del sector público?
- 3. Cuantificando el potencial económico de la reutilización de la información del sector público.
- ¿Cuál es la contribución de la reutilización al crecimiento económico? ¿Puede la sociedad percibir el crecimiento económico derivado de la reutilización de la información del sector público?
- 4. El valor social de la reutilización.
- ¿Cómo pueden las nuevas tecnologías y herramientas facilitar el acceso a los datos públicos en modos que beneficien a los ciudadanos y a la sociedad? ¿Son percibidos estos beneficios por los ciudadanos?
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la puesta a disposición de empresas y particularesde la información pública que, con sujeción a las restricciones de privacidad, seguridad o propiedad, se difunde a través de los canales de atención que configuran Línea Madrid, esto es, las oficinas de atención presencial, el teléfono 010.
En la reunión semanal se aprobaron los criterios de la reutilización de documentos del sistema de gestión de contenidos publicados en la web municipal cumpliendo con la Ley 37/2007 de reutilización de la información del sector público.