Del 14 marzo al 24 mayo 2015, tendrá lugar en la cuarta planta del Espacio Fundación Telefónica el evento Big Bang Data, una exposición coproducida por Fundación Telefónica y el CCCB (Centro de Cultura Contemporanea de Barcelona) que explora el fenómeno de los datos como materia prima para múltiples sectores e industrias así como el motor del cambio de la sociedad actual.
La muestra está estructura en diez bloques temáticos que estudian diferentes aspectos del big data donde profesionales de diversa índole -investigadores, analistas, economistas, educadores y programadores, entre otros- muestran diferentes acercamientos y enfoques del fenómeno del big data.
Junto a la exposición Big Bang Data, a lo largo de la primavera se organizarán otras iniciativas paralelas que convertirán a Madrid en la capital española de los datos. El ciclo Vivir en un Mar de Datos o el proyecto Ojo al Data, del 13 de marzo al 17 de abril en el espacio MediaLab Prado, brindarán un programa de actividades que explora las prácticas creativas, sociales y políticas relacionadas con los datos.
Descubre los secretos que esconden los mercados tradicionales, los puestos recomendados, las nuevas aperturas... MercaMad es la guía de referencia de los mercados de Madrid. En la actualidad cuenta con la información completa de los 46 mercados municipales y más de 2.000 puestos.
Con MercaMad conocerás además la distancia al mercado más cercano desde tu posición actual, podrás visualizar todos los mercados en el mapa, guardar los mercados en tus favoritos y consultar todos los eventos, noticias e información de los mercados madrileños.
La información se actualiza de forma dinámica con nuevas fotos, noticias, eventos y selección de puestos singulares.
Además, añadiendo los mercados a Tus favoritos, recibirás notificaciones de los eventos, promociones, degustaciones, etc. que se lleven a cabo en dicho mercado.
Próximamente iremos incorporando el resto de mercados que tienen lugar en Madrid: mercados temporales, de productores, street food, ecológicos, rastros, mercadillos...
Echa un ojo a este video ver como funciona http://youtube.com/watch?v=MNbKMkwkGyM
Aplicación que proporciona información pública GTFS de diferentes agencias de transporte para varias ciudades. Rutas de autobús, paradas de autobús y horarios. Si la agencia proporciona información en tiempo real también es indicado para una mejor experiencia de usuario.
* Añade las paradas de autobús que usas con más frecuencia a tus favoritos
* Mira las paradas de tu ruta en un listado o en el mapa
* Busca tu parada o ruta por su número o nombre
* Widget simple/Acceso directo a tus paradas
Si se dispone de información para otros medios de transporte estos se incluirán en próximas actualizaciones.
Ciudades cubiertas por el momento:
- Transporte en autobús Madrid (disponible información en tiempo real proporcionada por la EMT)
- Transporte en autobús Barcelona (disponible información en tiempo real proporcionada por la TMB)
- Transporte en autobús Vitoria Gazteiz (experimental, información en tiempo real NO disponible. GTFS proporcionada por Tuvisa)
El Ayuntamiento de Alcobendas ofrece a sus ciudadanos una aplicación móvil gratuita que supone un nuevo canal de difusión para la información del municipio madrileño: noticias, callejero, vídeos, catálogo de asociaciones o directorios de empresas que incluyen la ubicación e información de contacto de las entidades comerciales.
A través del menú principal, el usuario puede acceder a las principales opciones de la app, visualizar la información detallada y compartirla a través de las redes sociales. Además, permite la llamada directa al Servicio de Atención Ciudadana de Alcobendas y ofrece acceso a otras aplicaciones móviles municipales, como la app de Datos Abiertos del ayuntamiento desde donde el usuario puede consultar diferentes datasets en formato CSV, XML y XLS.
Páginas de descarga directa:
Aplicación para el día a día de los madrileños o los turistas, estudiantes, Erasmus, o visitantes de negocios de paso por Madrid.
Características:
* |Metro de Madrid|
- Localiza paradas cercanas con GPS.
- Ruta a pie hasta parada con GoogleMaps
- Calculadora de Trayectos en tiempo real.
- Mapa esquemático y geográfico de la red.
- Tarifas y Horarios.
- Alarmas de caducidad del abono mensual.
* |Bus EMT|
- Geolocalización de paradas de bus.
- Tiempo de espera y distancia de los Autobuses.
- Mapas de Líneas de Autobús.
- Widgets de tiempo de espera en Parada.
* |Cercanías Madrid|
- Calculadora de Trayectos en tiempo real.
- Plano Esquemático de la Red de Cercanías de Madrid.
- Plano Geográfico de la Red de Cercanías de Madrid.
Soporte técnico: support@boiradev.com
Twitter: @MadridMBC
Facebook: https://www.facebook.com/MadridMetroBusCercaniasApp
La entidad Everis y el organismo MadridEmprende organizan en la capital española el hackathon MADdata, el cual se celebrará del 27 al 28 de septiembre. Este encuentro abre la puerta a desarrolladores, emprendedores, diseñadores y periodistas de datos que quieran crear soluciones innovadoras a partir de los datos abiertos del portal open data del Ayuntamiento de Madrid y de la Empresa Municipal de Transportes.
Los equipos finalistas deberán presentar sus propuestas ante un jurado, quien elegirá a un ganador para cada una de las siguientes categorías:
- Innovación empresarial: nuevos modelos de negocio y servicio público mediante la reutilización de datos abiertos.
- Innovación social: nuevos modelos de economía social, cooperación y colaboración que reutilicen los datos abiertos.
- Visualización de datos: representaciones que hagan comprensibles los datos y fomenten procesos de innovación ciudadana.
El pasado 12 de marzo, el Ayuntamiento de Madrid presentó su portal de datos abiertos, una iniciativa más dentro de las políticas de Gobierno Abierto de la ciudad y que complementa al Portal de Transparencia, en funcionamiento desde el año 2012.
El catálogo de datos de la capital arrancó con 75 datasets disponibles en diferentes formatos (incluido RDF) y que, a su vez, pueden filtrase por sector o frecuencia de actualización u ordenarse por nombre y fecha de incorporación. No obstante, en su esfuerzo por incorporar nueva información, entre abril y mayo se incluyeron 25 conjuntos nuevos pertenecientes a los sectores de movilidad, servicios sociales y cultura. Actualmente, el portal cuenta con un total de 100 datasets, que incluyen más de 190 ficheros descargables, sin restricción a la hora de su reutilización para uso comercial o no comercial.
A través de la plataforma, se proporciona toda la información relacionada con el uso de los recursos públicos y la planificación y gestión de las actividades municipales. Además, los usuarios tienen la oportunidad de evaluar la calidad de la información y proponer datos adicionales que consideren que deban abrirse.
Desde comienzos de mayo, dicho catálogo –con sus 100 conjuntos de datos- ya está federado en datos.gob.es. Esto supone que los usuarios puedan acceder, consultar y reutilizar, desde el portal nacional, la información del ayuntamiento madrileño perteneciente a 23 sectores de actividad como ciencia y tecnología, energía, vivienda o industria, entre otros.
Dentro del panorama open data de Madrid, cabe destacar la apuesta de la Empresa Municipal de Transporte de Madrid a favor de la apertura de la información pública. El organismo dispone de su propia plataforma de datos abiertos donde ofrece, además, un amplio listado de aplicaciones de transporte desarrolladas por la propia entidad y por terceros.
En materia RISP, la ciudad también está trabajando por impulsar y fomentar la reutilización de la información pública. Así, el Ayuntamiento de Madrid, a través de su agencia Madrid Emprende, junto a la compañía Everis ha organizado el evento MADdata, un hackathon que tendrá lugar el próximo mes de septiembre y donde los participantes reutilizarán los datos abiertos de la capital para desarrollar soluciones open data.
Con el fin de fomentar la reutilización de la información del sector público se organizan, a escala nacional e internacional, eventos donde programadores, diseñadores, hackers cívicos y emprendedores se reúnen para desarrollar, de forma colaborativa y en un breve periodo de tiempo, aplicaciones que exploten los datos abiertos.
Estos hackathones (fusión de los términos “maratón” y “hackers) contribuyen a explorar el potencial de la información de los organismos públicos, involucrando a desarrolladores de software y apasionados de la cultura open data.
Si estás interesado en estos encuentros, a continuación, se detallan los principales hackathones del primer semestre de 2014:
Dentro del proyecto europeo HOMER, cuyo fin es impulsar la apertura y reutilización de la información en los países pertenecientes al área mediterránea, nace Hack4Med: un hackathon que se celebró simultáneamente en seis regiones de Italia, Grecia, Francia, Montenegro y España.
La cita tuvo lugar el pasado sábado 17 de mayo, y Sevilla fue la ciudad elegida para albergar el evento en España. Los participantes, en grupos de un máximo de cuatro componentes, tuvieron que desarrollar una solución open data relacionada con la agricultura, medioambiente, turismo, cultura o energía.
Para llevar a cabo la idea, se podía utilizar cualquier dataset publicado en la Federación de portales HOMER y otras fuentes, que estuviese vinculado con una de las cinco temáticas anteriormente mencionadas y respetando siempre las condiciones de reutilización bajo las cuales estuvieran publicados dichos conjuntos de datos. Además, los participantes tuvieron la opción de presentar una solución basada en una aplicación web, una app para dispositivos móviles o un prototipo. Fue imprescindible que el interfaz estuviera en inglés o en inglés y castellano; además, la solución desarrollada debía ser software libre.
El equipo ganador de cada uno de los hackathones celebrados en cada país participará en el concurso final a celebrar en julio de 2014 en la capital piamontesa, Turín.
A nivel autonómico, la iniciativa Aragón Open Data –en colaboración con el proyecto HOMER y el programa MED- ha organizado su propio hackathon, el cual tendrá lugar en la ciudad de Jaca del 25 al 28 de septiembre de 2014. El objetivo de esta iniciativa es avivar la colaboración entre desarrolladores informáticos, promocionar el uso de datos abiertos y crear una comunidad a su alrededor.
En la primera parte del Jacathon se entrenará a los asistentes en diferentes herramientas informáticas a través de la cuales acceder a los datos publicados en el portal open data de Aragón. Posteriormente, tendrá lugar una competición, durante 24 horas ininterrumpidas, donde se desarrollarán las soluciones informáticas basadas en los datasets de Aragón Open Data. Y como guinda del evento, se expondrán las propuestas de los diferentes equipos y se entregarán los premios (dotados con 3.000 euros) a los mejores en las siguientes tres categorías:
- Premio AragoPedia: mejor desarrollo, aplicación o historia con base en AragoPedia/ AragoDBPedia.
- Premio Aragón Open Social Data: mejor desarrollo, aplicación o historia con base en Aragón Open Social Data.
- Premio Aragón Open Data: mejor desarrollo, aplicación o historia con datos de Aragón Open Data.
Asimismo, del 25 al 28 de septiembre se organiza en Madrid MADdata, la mayor competición de datos abiertos de la capital española. Organizado por la entidad Everis y MadridEmprende, este hackathon está abierto a todos los emprendedores, desarrolladores, diseñadores y periodistas de datos que deseen crear soluciones innovadoras a partir de los datos abiertos disponibles en los portales de datos abiertos del Ayuntamiento de Madrid y de la Empresa Municipal de Transportes.
El evento se celebrará en Medialab-Prado y constará de tres fases: start donde se seleccionarán cinco finalistas entre todos los participantes. En una segunda etapa –denominada race- las propuestas se transformarán en proyectos, los cuales evaluarán, en la fase final, un jurado formado por los organizadores del evento, colaboradores y expertos en el campo de la visualización, innovación social y emprendimiento.
Los premios (con un total de 15.000 euros) están divididos en tres categorías:
- Innovación empresarial: nuevos modelos de negocio y servicio público mediante la reutilización de datos abiertos.
- Innovación social: nuevos modelos de economía social, cooperación y colaboración que reutilicen los datos abiertos.
- Visualización de datos: representaciones que hagan comprensibles los datos y fomenten procesos de innovación ciudadana.
La aplicación de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid brinda toda la información, en tiempo real, sobre la oferta de transporte de la entidad según la localización geográfica del usuario. A través del GPS del dispositivo móvil, la app sitúa en un plano interactivo de la capital española las paradas más cercanas en función del radio de acción que el usuario haya programado según sus preferencias.
Entre las prestaciones de este servicio digital, destacan:
- Función “Dónde estoy” que ayuda al usuario a ubicarse en el mapa y conocer las paradas más cercanas y el tiempo de llegada de los autobuses.
- Función “Cómo ir hasta” que calcula las mejores rutas desde un punto de origen y un destino concreto.
- Función “Noticias de Interés”, a través del feed de la app, el usuario recibe toda la actualidad relacionada con el servicio de transporte de la ciudad.
- Función “Mapa de Madrid” donde se detallan todas las paradas y líneas de la red municipal.
- Función “Buzón de Sugerencias” que, tras rellenar un formulario sencillo, se pueden transmitir dudas, quejas o comentarios a la Empresa Municipal de Transporte de Madrid.
A su vez, la aplicación permite tres suscripciones para que el usuario se mantenga informado sobre cualquier incidencia y pueda planificar sus viajes sin que cualquier alteración en el servicio le perjudique.
Los usuarios de iPhone, además, pueden disfrutar de una función de Realidad Aumentada, la cual captura mediante la cámara del Smartphone el entorno del usuario y muestra en la pantalla las paradas de autobús más cercanas, las líneas disponibles en dichas paradas, el tiempo estimado de llegada de los autobuses e información sobre 14.000 puntos de interés de Madrid.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas organizan, un año más, el Encuentro Aporta: iniciativas Open Data en España.
La cita tendrá lugar el próximo 26 de junio en Madrid y se enmarca dentro de las actividades estatales de fomento de una cultura de reutilización de la información del sector público en nuestro país. Será de nuevo en el auditorio de la Secretaría de Estado y para la Sociedad de la Información (SETSI), situada en la calle Capitán Haya, 41, de la capital de España.
El objetivo de esta Conferencia es analizar los avances en materia de apertura y reutilización de datos públicos que se han producido en los últimos meses dentro y fuera de nuestras fronteras. A tal fin, se ofrece como foro de discusión y de diálogo abierto a todos los actores potencialmente involucrados del sector, tanto profesionales de los ámbitos público y privado como ciudadanos interesados en la materia.
En ese sentido, este espacio se plantea como una única jornada dividida en dos sesiones, una matinal y otra vespertina, que estará a su vez compuesta de cuatro mesas de trabajo. En ellas se abordarán cuestiones tales como:
- El valor económico y social de la apertura de datos.
- Las estrategias más destacadas y recomendadas en el ámbito del Open Data.
- El nuevo contexto legal de la actividad RISP.
- El papel de la información pública en el contexto del movimiento del Gobierno Abierto.
Toda la actualidad de esta cita podrá seguirse tanto en este portal como a través de la siguiente etiqueta en Twitter:
El Encuentro Aporta: iniciativas Open Data en España reunirá, como en sus anteriores ediciones de 2009, 2010 y 2011, a los expertos más destacados de nuestro país en el campo de la apertura de datos.
En datos.gob.es se publicará próximamente más información al respecto.