Noticia

Hoy en día, la transparencia, la innovación y el desarrollo económico son claves para el progreso de las instituciones públicas. En este contexto, el Cabildo de Tenerife ha emprendido un ambicioso proyecto de datos abiertos que trasciende la mera publicación de información. El objetivo de esta estrategia es facilitar el acceso a la información, fomentar la reutilización de los datos y generar valor social y económico para la isla.

A través de su portal de datos abiertos, el Cabildo no solo promueve la transparencia y la rendición de cuentas, sino que también impulsa la innovación en áreas tan diversas como el turismo, el transporte y el medio rural.

Alcance y objetivos del proyecto

El portal de datos abiertos del Cabildo de Tenerife publica datasets de todo el sector público insular, incluyendo todos los ayuntamientos de la isla. En especial, se incluye los municipios de menos de 20.000 habitantes, tal y como se establece en la Ley 8/2015 de Cabildos Insulares. Los objetivos principales de este proyecto son:

  • Potenciar la cultura interna y externa del uso del dato.
  • Incrementar la transparencia y rendición de cuentas a través del dato.
  • Generar riqueza en la sociedad mediante la reutilización de la información.

En esta web se pueden encontrar conjuntos de datos abiertos de turismo, transporte, cultura y ocio y medio rural, entre otros. Para ofrecer esta información el Cabildo de Tenerife se beneficia de la colaboración de diversos organismos como:

  • Transportes Interurbanos de Tenerife (TITSA)
  • Consejo Insular de Aguas de Tenerife (CIATF)
  • Metropolitano de Tenerife
  • SINPROMI (Sociedad Insular para la Promoción de las personas con discapacidad)
  • ITER (Instituto Tecnológico de Energías Renovables)
  • IASS (Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria)
  • Agrocabildo

Conjuntos de datos más descargados y significativos

Algunos de los conjuntos de datos más descargados y significativos del portal incluyen:

  • Red de estaciones meteorológicas, con actualizaciones cada 10 minutos.
  • Afluencia de áreas recreativas, como Punta Teno y Barranco de Masca, con información sobre el número de vehículos y personas, y los itinerarios de senderos o rutas en la isla.
  • Indicadores de desarrollo económico y ocupación turística, incluyendo el número de turistas alojados por categoría y zona.
  • Precios de productos hortofrutícolas en Mercatenerife.
  • Matriz Origen Destino de transporte público, que muestra las relaciones entre los lugares de origen y destino de los viajes realizados en la isla.

El proyecto de datos abiertos del Cabildo tiene clara la orientación de cumplimiento de la Norma Técnica de Interoperabilidad (NTI) de Reutilización de Recursos de información y el modelo DCAT-AP, áreas en las que continúa avanzando.

Casos de uso y aplicaciones para incentivar la reutilización

Más allá de publicar conjuntos de datos abiertos, el Cabildo de Tenerife promueve activamente su uso mediante el desarrollo de casos de uso y aplicaciones. Algunos ejemplos de este trabajo son:

  • Desarrollo de un plan de ordenación urbana en el municipio de Santiago del Teide mediante la reutilización de diversos conjuntos de datos.
  • Proyecto de previsión de datos meteorológicos.
  • Cuadros de mando sobre plazas turísticas y tráfico. En concreto:
    • Sobre turismo: plazas de alojamientos turísticos por municipio y modalidad, y el índice de ocupación según el tipo de alojamiento desde 1978 hasta 2023.
    • Sobre tráfico: dashboard de Power BI que muestra la intensidad media diaria de tráfico en una estación de la isla para los años 2021, 2022 y 2023.

Por otro lado, para fomentar la reutilización de los datos de su portal, el Cabildo de Tenerife organiza diversas actividades, como el I Concurso de Reutilización de Ideas, en el que se recibieron 25 propuestas. Este concurso tendrá continuidad con una segunda edición que premiará el desarrollo de aplicaciones.

Además, se realizan charlas y webinars, como el organizado en colaboración con la Cátedra de Big Data, Open Data y Blockchain de la Universidad de La Laguna sobre cómo utilizar datos abiertos de Tenerife para impulsar la innovación y que puedes volver a ver aquí.

Próximos pasos: IA y construir comunidad

Para medir el impacto de los datos abiertos, el Cabildo de Tenerife utiliza herramientas como Google Analytics que permite analizar la interacción de los usuarios con los datos disponibles. El próximo gran paso, tal y como informan desde la organización, será implementar un asistente virtual con IA generativa que permita:

  • Analizar datos con lenguaje natural.
  • Descubrir tendencias y correlaciones.
  • Acercar la información a cualquier ciudadano.

Paralelamente, el Cabildo de Tenerife también seguirá trabajando en nuevas vías de colaboración con los municipios de la isla y otras entidades, con el objetivo de ampliar la cantidad y variedad de datos abiertos disponibles para los ciudadanos.

Desde datos.gob.es, animamos a profesionales del desarrollo y la investigación, estudiantes y ciudadanos a explorar, reutilizar y crear valor con los datos de Tenerife.

Visita datos.tenerife.es

calendar icon
Noticia

El Cabildo Insular de Tenerife convoca dos concursos para reconocer proyectos que utilicen datos del portal de datos abiertos datos.tenerife.es.

El ‘I Concurso de Datos Abiertos: Ideas de Reutilización’ premiará ideas que utilicen, al menos, un conjunto de datos abiertos del portal. Estos proyectos pueden consistir en estudios, servicios, recursos educativos o aplicaciones. Cabe destacar que se trata de un primer concurso de Ideas para el que no será necesario el desarrollo del proyecto o aplicación, solo es necesario explicar la idea. El formato será digital, con un mínimo de 5.000 caracteres. Entre los requisitos establecidos figura que se deberá exponer el problema que resuelven, de qué forma se resuelve, qué conjuntos de datos utilizan, cuál sería el público objetivo de la propuesta que realizan y en qué plataforma se desarrollaría (web, móvil…), entre otros. 

Por otro lado, tras la celebración de este primer concurso, y en base a los mismos objetivos, el Cabildo convocará una segunda edición, “II Concurso Datos Abiertos Cabildo de Tenerife: Desarrollo de APP". Se tratará de una segunda fase de este proceso de reutilización de datos abiertos en el que ya se premiará el desarrollo de una APP (una aplicación), que reutilice, precisamente, los datos abiertos.   

A continuación, repasamos las claves de la convocatoria del I Concurso de Datos Abiertos: Ideas de Reutilización.

¿En qué consiste?

El Cabildo de Tenerife quiere reconocer la presentación de ideas y poner en valor las propuestas que reflejen posibles proyectos de estudio, servicios, recursos educativos, sitios web o aplicaciones para dispositivos móviles, que utilicen conjuntos de datos del portal de Datos Abiertos del Cabildo Insular de Tenerife y otros organismos. Estos proyectos deben mostrar el beneficio económico y social de los datos abiertos.

¿Quién puede participar?

Pueden participar tanto personas físicas como jurídicas, exceptuando las administraciones públicas, las entidades dependientes de éstas y aquellas personas físicas o jurídicas que hayan participado directa o indirectamente en la convocatoria y el desarrollo del portal. Los participantes en el concurso tienen que estar al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias. Una misma persona, física o jurídica, puede presentar tantas candidaturas como desee, tanto de forma individual como conjunta.

¿Cuál es el premio?

El Cabildo ha anunciado que otorgará premios por una cantidad total de 6.000 euros, distribuidos en un primer premio de 3.000 euros, un segundo premio de 2.000 y un tercer premio de 1.000 euros. Los premios se darán a conocer a través de los cauces habituales del Cabildo de Tenerife y en el portal de datos.tenerife.es. 

¿Cómo participar?

La presentación de propuestas puede ser telemática o presencial. Para ambos casos, la persona participante deberá aportar la siguiente documentación:

  • Solicitud
  • Propuesta en formato digital
  • DNI
  • Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de obligaciones con la Administración Tributaria Estatal
  • Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de obligaciones con la Hacienda Canaria
  • Certificado de estar al corriente con el Cabildo de Tenerife
  • Certificado de estar al corriente en el cumplimiento de obligaciones con la Seguridad Social

La participación online se realizará a través de la sede electrónica, disponible aquí: https://sede.tenerife.es/es/personal/#!/presentacion/iniciar?procedimientoId=3048441

Por otro lado, para la tramitación presencial es necesario cumplimentar el formulario, imprimirlo y entregarlo en cualquier centro de servicio a la ciudadanía.  

¿Cuál es el plazo de solicitud?

El Cabildo de Tenerife ha fijado un plazo de tres meses desde que se publicaron las bases el pasado 23 de julio, así que se podrán presentar propuestas hasta el 23 de octubre de 2024.

Criterios de valoración

Entre los criterios de valoración, figuran la viabilidad de la idea propuesta, la calidad en la presentación, su utilidad pública y valor social, su originalidad, creatividad y carácter innovador, y su potencial para generar negocio y obtener rentabilidad económica, así como la posibilidad de generación de empleo.

Con este concurso el Cabildo de Tenerife persigue el doble objetivo de difundir los datos abiertos y fomentar su reutilización.

Tienes más información en el espacio web de la convocatoria.
 

calendar icon