5ª edición del Informe ASEDIE del Sector Infomediario
Fecha de la noticia: 18-04-2017
Fuente: ASEDIE, datos abiertos, reutilización, sector público, sector infomediario

La Asociación Multisectorial de la Información (ASEDIE) publica anualmente un informe donde se analiza en detalle el mercado infomediario nacional. En esta quinta edición, para la elaboración del documento se han estudiado 636 empresas españolas cuya actividad se basa en la reutilización de la información público y/o privada para desarrollar productos de valor añadido destinados a terceras empresas o ciudadanía en general, en los siguientes subsectores: cultura, directoriales, económico y financiero, editoriales, estudios de mercado, información geográfica, meteorológica, o turismo. Lista que este año ha crecido al añadir dos nuevos sectores: informática de infomediación y consultoría técnica.
Según los datos proporcionados en este último estudio, al igual que en años anteriores, la mayoría de las empresas reutilizadoras se localizan en la Comunidad de Madrid (38%) y en Cataluña (19%), siendo las industrias de la información geográfica (24%), los estudios de mercado (23%), y económico y financiero (22%) las más representativas.
En cuanto a los ingresos totales del ejercicio 2015, estos ascendieron a 1.705 millones de euros; lo que supone una facturación media de 2,68 millones de euros por empresa. Un incremento en 2015 cercano al 2% con respecto al año anterior.
En relación al empleo generado, según el informe de ASEDIE, el sector infomediario empleó en 2015 a 19.362 trabajadores, una variación positiva del 4,3% en comparación con la edición anterior; produciéndose el mayor crecimiento en el sector económico y financiero, con 219 personas más empleadas que en 2014, número similar a la industria de la información geográfica, con 215 empleados más.
Por último, en 2016 el capital suscrito total a cierre fue de 366 millones de euros, un 20,7% menor que el correspondiente al año anterior, tras tres años consecutivos de incrementos.
A través de este informe, ASEDIE proporciona una visión detallada de un sector en alza a escala nacional, el cual, gracias a su horizontalidad, cobra especial relevancia en la mejora de la gestión empresarial y el impacto de las oportunidades generadas, tanto a nivel económico como político o social.