8 libros sobre datos y tecnología para regalar esta Navidad
Fecha de la noticia: 23-12-2020

2020 llega a su fin y en este año tan atípico nos va a tocar vivir unas Navidades diferentes, más tranquilas y con nuestro núcleo más cercano. ¿Qué mejor para disfrutar de esos momentos de calma que formarte y mejorar tus conocimientos sobre datos y nuevas tecnologías?
Tanto si estás buscando una lectura que te haga mejorar tu perfil profesional a la que dedicar tu tiempo libre en estas fechas tan especiales, como si quieres ofrecer a tus seres más queridos un regalo didáctico e interesante, desde datos.gob.es queremos proponerte algunas recomendaciones de libros sobre datos y tecnologías disruptivas que esperamos sean de tu interés. Hemos seleccionado libros en castellano e inglés, para que también puedas poner en práctica tu conocimiento de este idioma.
¡Toma nota porque todavía estás a tiempo de incluir alguno en tu carta a los Reyes Magos!
INTELIGENCIA ARTIFICIAL, naturalmente. Nuria Oliver, ONTSI, red.es (2020)
¿De qué trata?: Este libro es el primero de la nueva colección que publica el ONTSI llamada “Pensamiento para la sociedad digital”. Sus páginas ofrecen un breve recorrido por la historia de la inteligencia artificial, describiendo su impacto en la actualidad y abordando los retos que presenta desde diversos puntos de vista.
¿A quién va dirigido?: Esta dirigido especialmente a tomadores de decisiones, profesionales del sector público y privado, profesores y estudiantes universitarios, organizaciones del tercer sector, investigadores y medios de comunicación, pero también es una buena opción para lectores que quieran introducirse y acercarse al complejo mundo de la inteligencia artificial.
Artificial Intelligence: A Modern Approach, Stuart Russell
¿De qué trata?: Interesante manual que introduce al lector en el campo de la Inteligencia Artificial a través de una estructura ordenada y una redacción comprensible.
¿A quién va dirigido?: Este libro de texto es una buena opción para utilizar como documentación y referencia en diferentes cursos y estudios en Inteligencia Artificial a diferentes niveles. Para aquellos que quieran convertirse en expertos en la materia.
Situating Open Data: Global Trends in Local Contexts, Danny Lämmerhirt, Ana Brandusescu, Natalia Domagala – African Minds (Octubre 2020)
¿De qué trata?: Este libro proporciona varios relatos empíricos sobre las prácticas de datos abiertos, la implementación local de iniciativas globales y el desarrollo de nuevos ecosistemas de open data.
¿A quién va dirigido?: Será de gran interés para los investigadores y defensores de los datos abiertos y para quienes están en las administraciones gubernamentales o las asesoran en el diseño y la implementación de iniciativas efectivas de open data. Puedes descargar su versión en PDF a través de este enlace.
The Elements of Statistical Learning: Data Mining, Inference, and Prediction, Second Edition (Springer Series in Statistics), Trevor Hustle, Jerome Friedman. – Springer (Mayo 2017)
¿De qué trata?: Este libro describe diversos conceptos estadísticos en una variedad de campos como la medicina, la biología, las finanzas y el marketing en un marco conceptual común. Si bien el enfoque es estadístico, el énfasis está en las definiciones más que en las matemáticas.
¿A quién va dirigido?: Es un recurso valioso para los estadísticos y cualquier persona interesada en la minería de datos en la ciencia o la industria. También puedes descargar su versión digital aquí.
Europa frente a EEUU y China: Prevenir el declive en la era de la inteligencia artificial, Luis Moreno, Andrés Pedreño – Kdp (2020)
¿De qué trata?: Este interesante libro aborda los motivos del retraso europeo respecto a la potencia que sí tienen EEUU y China, y sus consecuencias, pero sobre todo propone soluciones a la problemática que se expone en la obra.
¿A quién va dirigido?: Se trata de una reflexión para aquellos interesados en pensar acerca del cambio que Europa necesitaría, en palabras de su autor, “alejada cada vez más de la revolución que impone el nuevo paradigma tecnológico”.
¿De qué trata?: Este libro hace una llamada de atención acerca de la problemática que puede desencadenar el mal uso de los algoritmos y propone algunas ideas para no caer en errores.
¿A quién va dirigido?: En estas páginas no aparecen conceptos demasiado técnicos, ni hay fórmulas ni explicaciones complejas, aunque sí se tratan problemas densos que necesitan la atención del autor.
Data Feminism (Strong Ideas), Catherine D’Ignazio, Lauren F. Klein. MIT Press (2020)
¿De qué trata?: Estas páginas abordan una nueva forma de pensar sobre la ciencia de datos y su ética basada en las ideas del pensamiento feminista.
¿A quién va dirigido?: A todos/as aquellos/as que tienen interés en reflexionar sobre los sesgos integrados en los algoritmos de las herramientas digitales que utilizamos en todos los ámbitos de la vida.
Open Cities | Open Data: Collaborative Cities in the Information, Scott Hawken, Hoon Han, Chris Pettit – Palgrave Macmillan, Singapore (2020)
¿De qué trata?: Este libro explica la importancia de abrir los datos en las ciudades a través de una variedad de perspectivas críticas, y presenta estrategias, herramientas y casos de uso que facilitan tanto dicha apertura como su reutilización.
¿A quién va dirigido?: Perfecto para aquellos integrados en la cadena de valor del dato en las ciudades y quienes tienen que elaborar estrategias de open data en el marco de una ciudad inteligente, pero también para los ciudadanos preocupados por la privacidad y que quieran saber qué sucede -y qué puede suceder- con los datos que generan las ciudades.
Aunque nos encantaría incluirlos a todos en esta lista, son muchos los libros interesantes sobre datos y tecnología que llenan las estanterías de cientos de librerías y tiendas online. Si tienes alguna recomendación extra que nos quieres hacer, no dudes en dejarnos tu título favorito en comentarios. Los miembros que formamos el equipo de datos.gob.es estaremos encantados de leer vuestras recomendaciones esta Navidad.