Canard Drones, tecnología FIWARE para la navegación aérea

Fecha de la noticia: 22-06-2016

Logo de la entidad "CANARD"

 

Según datos de la Agencia Europea de Estadística, 879,4 millones de pasajeros viajaron por vía aérea en la Unión Europea durante 2014, lo que supone un aumento del 4,4% respecto al año anterior. Hoy más que nunca, la seguridad es la prioridad número uno para la industria aeronáutica. De hecho, tal y como se afirma en la página web del Proyecto FINODEX, los aeropuertos internacionales invierten 2,5 miles de millones de euros al año en inspecciones de vuelo que incluyen revisiones y calibraciones de las ayudas de navegación llevadas a cabo por la tripulación de las aviones, lo que supone pérdidas en los ingresos estimadas en 1,89 mil millones de euros y 51 toneladas de emisiones de CO2 a la atmósfera.

En este marco nace la empresa española CANARD, una entidad cuyo objetivo es mejorar los sistemas de seguridad de los aeropuertos al reemplazar las unidades de calibración actuales con los denominados CANARD UAV, drones equipados con sensores y conectados a tiempo real con un sistema de gestión de bases de datos. Estos mecanismos realizan de forma automática los procesos de inspección de vuelo, como la evaluación de los sistemas de ayuda, con 0% emisiones y con el estricto cumplimiento con la regulación de seguridad internacional.

                         Foto de dron de la entidad "CANARD"

En este servicio CANARD combina sensores, Internet de las Cosas,  técnicas de realidad aumentada y datos abiertos a través de la tecnología abierta FI-WARE. De este modo, ofrece una solución innovadora que puede ahorrar millones de euros al mercado aeroportuario en el mundo. Dada las necesidades del servicios, CANARD reutiliza principalmente tres tipos de datos abiertos:

●        Datos geográficos y de localización para los drones, utilizando OpenMaps.

●        Datos meteorológicos para obtener una previsión climatológica y tomar decisiones sobre la operación.

●        Datos descriptivos de los aeropuertos que proporciona cada uno de ellos de forma abierta.

Este sistema aprovecha las ventajas que ofrece los componentes genéricos y específicos de FI-WARE -Generic Enablers y Domain-Specific Enablers- para tener un MVP (un producto viable mínimo) listo para su uso. Se ha elegido esta tecnología por su capacidad para fusionar Internet de las Cosas dentro del estado de arte del proyecto. De esta manera, es posible integrar seguridad, realidad aumentada y las señales procedentes de los drones en una aplicación modular que puede escalarse dependiendo de las necesidades de cada cliente. Las capacidades del FIWARE se utilizan, asimismo, para implementar las funcionalidades básicas y la interfaz de usuario, y a su vez la implementación final del proyecto proporciona un mecanismo homogéneo y automático para calibrar las luces de los PAPI (indicadores de trayectoria de aproximación de precisión) de los aeropuertos.

La tecnología FIWARE no puede entenderse sin el apoyo de la comunidad y ése es el principal acicate para que el equipo de CANARD haya elegido esta plataforma de software para su servicio.

Gracias a la colaboración y la mejora continua de este ecosistema abierto y sostenible, FIWARE ha traído consigo nuevas ideas al mercado europeo y ayuda a que se posicione como líder en la vanguardia tecnológica global.

Por último, cualquier usuario interesado en su tecnología y avances puede seguir a Canard Drones a través de su cuenta oficial en Twitter, @canarddrones, donde seguir los pasos de su equipo y conocer las últimas novedades de la firma.