CartoCrítica, acceso libre a los datos cartográficos en México
Fecha de la noticia: 11-07-2016

CartoCrítica es una iniciativa civil independiente, sin ánimo de lucro, que trabaja a favor de la transparencia y el acceso libre a la información pública en México, al mismo tiempo que aplica la tecnología geoespacial, la reutilización de datos abiertos nacionales y el análisis cartográfico para defender el territorio nacional, los derechos humanos y el medioambiente.
De esta manera, la plataforma ofrece diferentes mapas y visualizaciones segmentados en siete categorías -medio ambiente, agua, hidrocarburos, minería, pueblos indígenas y salud- donde los usuarios pueden conocer la situación actual en dichas áreas y, a través de los datos que recopila y trata la iniciativa, comprender qué está sucediendo en su país.
Así, gracias a CartoCrítica, en colaboración con la Alianza Mexicana contra el Fracking, se puso en conocimiento de la ciudadanía casi un millar de pozos petrolíferos que utilizan la técnica del fracking en México. De esta manera se pudo alertar que dichas perforaciones se realizaron sin consulta o consentimiento alguno de las comunidades afectadas, tal y como estipula el artículo 120 de la Ley mexicana de Hidrocarburos que obliga a informar a la población afectada sobre dichos proyectos.
Otros ejemplos de los beneficios que supone la apertura y la consiguiente reutilización de los datos abiertos son las recientes visualizaciones realizadas por Cartocrítica sobre la concesión de aguas a la industria de la minería en el país; un sector donde resulta muy difícil encontrar información pública, accesible y detallada. Con el fin de conocer el impacto de las actividades mineras en el medio natural mexicano y el consumo hídrico de las mismas, se realizó una minuciosa búsqueda de la información para crear mapas y tablas de datos donde mostrar las conclusiones extraídas.
Así, gracias al trabajo de la entidad, es posible saber que se ha concedido a esta industria en México el mismo volumen de agua que necesitaría aproximadamente doce millones de personas durante un año; en un país donde todavía viven 13,8 millones de personas sin acceso a agua en su vivienda.
Gracias a iniciativas como Cartocrítica que ponen a disposición la información del sector público oculta y la transforman en conocimiento, los ciudadanos pueden estar mejor informados y participar en los procesos que impactan en su entorno. Para ello, es necesario una mayor colaboración con entidades tanto públicas como privadas con el fin de impulsar la apertura de aquellos datos que aún permanecen ocultos e inaccesibles. Solo de esta manera, proyectos como Cartocrítica pueden reutilizarlos para el bien nacional, al desvelar y poner el foco en aquellas malas prácticas y abusos que se están sucediendo en los diferentes sectores socieconómicos.