Configurar el futuro digital de Europa: prioridad de la EU para el periodo 2019-2024

Fecha de la noticia: 10-03-2020

Configurar el futuro digital del Europa

La Comisión Europea está convencida de que la transición digital debe redundar en beneficio de todos, dando prioridad a las personas y abriendo nuevas oportunidades para las empresas. Las tecnologías digitales están cambiando profundamente nuestra vida diaria, nuestra forma de trabajar y hacer negocios, cómo viajamos o cómo nos comunicamos. Tanto las soluciones digitales como los sistemas de comunicaciones, la inteligencia artificial o la tecnología cuántica pueden enriquecer nuestras vidas desde múltiples puntos de vista pero no están exentos de ciertos riesgos.

Con el objetivo de que Europa lidere la transición a un planeta saludable y un nuevo mundo digital, la Comisión lanza la comunicación “Configurar el futuro digital de Europa” en la que identifican tres ejes de actuación para los próximos cinco años.

La tecnología al servicio de las personas

Las tecnologías digitales, si se utilizan con un propósito, beneficiarán a los ciudadanos y las empresas de muchas maneras. En este eje se establecen como prioridades: invertir en competencias digitales para todos los europeos, proteger a las personas contra las amenazas cibernéticas, garantizar que la inteligencia artificial se desarrolle de manera respetuosa con los derechos de las personas, acelerar el despliegue de la banda ancha ultrarrápida y ampliar la capacidad de supercomputación de Europa.

Una economía digital justa y competitiva

Engloba actuaciones dirigidas a facilitar el acceso a la financiación de empresas emergentes, desarrollar una Ley de servicios digitales que refuerce la responsabilidad de las plataformas y aclare las normas aplicables a los servicios online, mejorar el acceso a los datos de alto valor garantizando en todo momento que se garantiza la protección de datos personales y sensibles, y que las empresas compitan en condiciones justas.

Una sociedad abierta, democrática y sostenible

El objeto es enfocar la tecnología para que Europa llegue a ser climáticamente neutra en 2050, a que se reduzcan las emisiones de carbono del sector digital, a empoderar a los ciudadanos para que tengan un mejor control y protección de sus datos, a crear un espacio europeo de datos de salud que impulse la investigación, el diagnóstico y el tratamiento específicos y a luchar contra la desinformación online y fomentar la diversidad y fiabilidad de los contenidos en los medios de comunicación.

Los primeros pasos para conseguir estos objetivos lo constituyen la  “Estrategia europea de datos”  y el libro blanco “Excelencia y confianza en IA” que se someten a consulta pública hasta el próximo el 31 de mayo de 2020.

Con estos tres ejes de actuación ya perfilados, Europa busca convertirse en modelo mundial de la economía digital, teniendo siempre presente su compromiso de ayuda a la digitalización de las economías en desarrollo, una de las seis prioridades de la Comisión para el para el periodo 2019-2024.