Data Pitch, la aceleradora de datos para startups europeas que aborden problemas sociales
Fecha de la noticia: 23-05-2017

Ciudades inteligentes, salud y bienestar, alimentos y agricultura… La Comisión Europea ha aprobado la puesta en marcha de Data Pitch, una aceleradora de innovación en el ámbito de los datos que tiene el objetivo de poner en contacto a empresas y emprendedores para canalizar retos y estrategias compartiendo datos y abordando problemas sociales.
El programa Data Pitch cuenta con el apoyo de la iniciativa Horizonte 2020 de la UE, un fondo de financiación de I + D de 80 000 millones de euros destinado a las pequeñas y medianas empresas europeas. Esta iniciativa europea de datos abiertos -Data Pitch- pretende combinar los recursos de la empresa con la agilidad y la innovación de las startups y es el resultado de la colaboración entre varias organizaciones europeas de diferentes escalas: la Universidad de Southampton, el Open Data Institute de Londres, la startup Beta-I en Lisboa y la empresa de datos Dawex Systems de Lyon.
La aceleradora proporcionará a más de 50 startups y pymes europeas hasta 100.000 euros de financiación libre de capital, así como asesoramiento, oportunidades de inversión y acceso a datos de empresas establecidas y del sector público. Data Pitch se centrará en ámbitos como las smart cities, la privacidad en el Big Data, el turismo, la alimentación y la agricultura, la salud, el retail o las telecomunicaciones, entre otros.
A partir del próximo 1 de julio de 2017, startups y Pymes podrán solicitar un lugar en este programa cuya finalidad, objetivo y ambición es la de crear un ecosistema de innovación para Europa donde trabajen grandes empresas e innovadoras startups y aprendan conjuntamente a utilizar los datos para resolver problemas de índole social. Este programa estará operativo en toda Europa y su financiación procede del programa Horizonte 2020 de la UE.
Las startups -hay 50 plazas- serán seleccionadas en octubre y noviembre. Cada programa tendrá una duración de 6 meses, periodo en el que el reto es el desarrollo de productos y servicios innovadores utilizando datos y aplicándolos a problemas sociales, ambientales, sanitarios, logísticos y/o educativos.
En la era digital, toda organización - tanto pública como privada, grande o pequeña- genera y posee una gran cantidad de datos sustanciales. Pero no todas las empresas, organizaciones y/o entidades tienen la oportunidad de utilizar dichos datos de manera efectiva.
Los requisitos de toda startups o pyme para optar a esta iniciativa de datos abiertos pasan por estar establecidas en algún país de la Unión Europea, tener menos de 250 empleados y que sus ingresos sean inferiores a 50 millones de euros.
Más información en www.datapitch.eu.