El encuentro de Madrid según sus protagonistas (I): entrevista a Javier Hernández-Ros

Fecha de la noticia: 10-06-2011

 

Proyecto Aporta inicia ahora, como avanzaba ya el último artículo de este blog, la publicación del  material audiovisual  relativo al  PSI Meeting 2010 “Realising the Value of Public Sector Information”.

Lo hace con una breve entrevista a Javier Hernández-Ros, jefe de la Unidad de Acceso a la Información de la Comisión Europea y uno de los grandes impulsores de las políticas de acceso y reutilización de información pública.

En el documento, de algo menos de siete minutos, este Ingeniero de Caminos y funcionario en Luxemburgo desde 1986 desgrana cuál es el camino recorrido por la Unión Europea a lo largo de los últimos años en relación con las políticas de apertura y reutilización de datos del sector público.

Hernández-Ros, actual coordinador de la Biblioteca Digital Europea y promotor de diferentes iniciativas legales de carácter comunitario para el desarrollo de la Sociedad la Información, ofrece interesantes ideas al respecto.

La primera, sin lugar a dudas, es la necesidad de considerar una posible reforma de la legislación comunitaria, la actual directiva  2003/98/CE, haciéndola mas ambiciosa, más exigente respecto de las obligaciones básicas que deben propiciar la apertura de las informaciones de titularidad pública y más abierta y comprometida con otros sectores económicos y sociales no incluidos hasta la fecha.

Asimismo, apuesta por la conformación de una verdadera comunidad de usuarios, desarrolladores y profesionales de la Administración y las nuevas tecnologías que, con su esfuerzo y su entusiasmo, sigan impulsando el cambio de paradigma en el campo de la reutilización.

Ello, a su vez, a través de una complicidad y una colaboración más intensa entre las instituciones públicas (estatales, autonómicas y locales) y el sector privado.

En este sentido, Hernández-Ros recuerda la importancia de crear las condiciones tecnológicas necesarias para que el acceso y utilización de los datos públicos sea realmente un hecho, siempre teniendo en cuenta las limitaciones de recursos existentes en el sector público en la actual coyuntura económica.

Nuestro protagonista confía en el futuro: si en los próximos tres años se avanza al mismo ritmo que en los últimos doce meses, la reutilización de la Información del Sector Público será pronto una práctica habitual en el marco de la transparencia de los Gobiernos y el fomento de una auténtica economía del Conocimiento.

Proyecto Aporta comparte su optimismo y seguirá trabajando en la promoción de la reutilización de datos públicos para que su vaticinio sea una realidad.