El Proyecto Aporta presenta un estudio pionero sobre el sector infomediario en España

Fecha de la noticia: 27-06-2011

Fotografía encuentro

El Proyecto Aporta acaba de publicar en su página web el Estudio de Caracterización del Sector Infomediario realizado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (ONTSI), dentro del marco del Proyecto.

Este trabajo, el primero de sus características que se elabora dentro de nuestras fronteras, cifra entre 550 y 650 millones de euros el volumen de negocio asociado directamente a la actividad infomediaria de las empresas que han constituido el universo del estudio. El número de empleados asignados directamente a actividades relacionadas con la reutilización en las empresas que conforman el universo del estudio se encuentra entre 5.000 y 5.500 trabajadores.

Su publicación, anunciada durante la celebración el pasado 9 de junio del Encuentro de Iniciativas Open Data en España: retos y soluciones, constituye todo un hito dentro de España por los siguientes motivos:

  • Es el primero que analiza en profundidad la naturaleza y composición de dicho sector –es decir, el integrado por aquellas empresas productoras de aplicaciones, productos y/o servicios basados en la información del sector público-.
  • Y es pionero en el establecimiento de una metodología de análisis y de una serie de indicadores capaces de medir la evolución del “Open Data” en España.

A efectos de este estudio se ha definido el sector infomediario como el conjunto de empresas que generan aplicaciones, productos y/o servicios de valor añadido destinados a terceros, a partir de la información del Sector Público.

Para un análisis más pormenorizado se ha catalogado a estas empresas en subsectores en función del ámbito de información que reutilizan: Negocio/Económico, Jurídico/Legal, Geográfico/ Cartográfico, Meteorológico, Sociodemográfico/ Estadístico y de Transportes.

Dada la inexistencia de un censo de referencia de este sector, se ha procedido, a través de diversas fuentes y de las consultas realizadas a otros organismos de la Administración General del Estado generadores de información reutilizable, a identificar un universo de 230 empresas infomediarias en España. La creación de este censo es de por si un instrumento clave para profundizar en el conocimiento del sector infomediario.

Algunos aspectos adicionales destacables del estudio son los siguientes:

La estimación de negocio de entre 550 y 650 millones de euros situaría al Sector Infomediario al mismo nivel de otros sectores directamente relacionados con los contenidos digitales. Según los datos del ONTSI, en su “Informe Anual de los Contenidos Digitales en España 2010”, dentro de los 8.000 millones de euros que en 2009 generó este sector, el sector del video juego (desarrollo de software) y de la publicidad on-line generaron una cifra de negocio similar al sector infomediario.

La actividad asociada directamente a la actividad infomediaria de las empresas consideradas representa entre un 35 y 40 por ciento de la actividad total de las mismas, que alcanza un volumen global superior a los 1.600 millones de euros.

De modo general, los subsectores de las empresas infomediarias tienen pesos muy distintos dentro del marco de desarrollo de la actividad de reutilización, constatándose que las empresas infomediarias suelen operar en varios subsectores al mismo tiempo.

Con el fin de favorecer el conocimiento, difusión y aplicación de este Estudio sobre el sector infomediario, Proyecto Aporta ha querido que el texto estuviera publicado en su portal oficial en dos versiones principales:

  • resumida;
  • y completa.

Y en formatos diferentes: doc; docx; ODT y PDF.

Igualmente, ha incluido junto a esos archivos determinados datos en bruto que recogen cuantitativamente los resultados de la encuesta practicada entre las empresas del sector, a efectos de su libre consulta y reutilización por parte de ciudadanos, profesionales, organizaciones, administraciones y entidades particulares. Os animamos a extraer vuestras propias conclusiones de los datos recogidos.

Asimismo, Proyecto Aporta ha subido a su perfil en Slideshare una presentación con una decena de diapositivas que resumen el mencionado trabajo, a efectos de utilización en trabajos de terceros.

Esperamos que este estudio pionero sirva de referencia tanto a los organismos públicos, a las propias empresas infomediarias o a aquellas que quieran desarrollar su actividad en este prometedor campo de actividad, así como, en general, a los ciudadanos interesados en esta temática.

Cualquier comentario o sugerencia sobre el estudio será, como siempre, bienvenido. Escríbenos a proyectoaporta@aporta.es.