Entrevistas PSI Meeting 2010 (IV): los casos de OPSI y PSI Alliance
Fecha de la noticia: 10-06-2011
Proyecto Aporta cierra esta semana la publicación de las entrevistas iniciada hace unas fechas con algunos de los expertos participantes en el PSI Meeting 2010 “Realising the Value of Public Sector Information”.
Lo hace, antes de dar paso en próximas fechas a los resúmenes audiovisuales del Encuentro, con dos importantes actores en el campo de la reutilización de la información pública en Europa: Jim Wretham y Rolf Nordqvist.
Jim Wretham
El primero de ellos, adscrito a The National Archives y la Oficina de Información del Sector Público del Reino Unido (OPSI), ha desarrollado durante años un intenso trabajo de promoción y divulgación de la reutilización de información del sector público y ha participado en la elaboración de la actual Directiva europea 2003/98/CE sobre esta materia.
En su entrevista, Wretham recuerda hasta qué punto Internet ha cambiado la forma en la que los ciudadanos, las empresas y las administraciones públicas intercambian datos e informaciones entre sí, y cómo este fenómeno ha abierto nuevas oportunidades de colaboración social y de progreso económico.
Guiado por el ejemplo de instituciones como el Parlamento británico o los propios gobiernos locales de su país, subraya el esfuerzo que el sector público viene realizando para encabezar la “revolución de la información” y hacer de la apertura y reutilización un proceso más fácil y eficaz.
En este sentido, Wretham considera fundamental la implantación de un modelo de licencias de uso de la información del sector público cada vez más sencillo y comprensible, especialmente para los desarrolladores.
El objetivo, en su opinión, es que no sólo las empresas sino incluso cualquier usuario, desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo pueda acceder o desarrollar aplicaciones basadas en los datos que gestionan las administraciones.
Wretham insiste en la importancia de ofrecer a la iniciativa privada la posibilidad, dentro de este sector, de hacer “lo que mejor sabe: innovar y generar desarrollo”.
Así, establece dos líneas básicas de actuación para los próximos años: potenciar la transparencia de los gobiernos; y hacer más asequible el acceso a los datos mediante Internet, a través de formatos universales y bajo un sistema simplificado de licencias.
Rolf Nordqvist
Rolf Nordqvist, presidente de la organización empresarial europea PSI Alliance, sostiene que es el extraordinario potencial que la reutilización de información del sector público posee, fundamentalmente en materia de recuperación económica y creación de empleo, lo que hace que se estén dando los pasos para reforzar las políticas de reutilización en el marco de la estrategia comunitaria en materia de Sociedad de la Información.
A este respecto, defiende el papel vertebrador que, desde el punto de vista del empleo y de la provisión de productos de alto valor añadido, desarrollan las empresas del sector infomediario, tanto las grandes empresas como muy especialmente las de menor tamaño.
Nordqvist explica cómo la publicación desde las administraciones y gobiernos de un volumen cada vez más elevado de datos a través de la Red ha propiciado la aparición de compañías dedicadas, precisamente, a evaluar las necesidades reales de los ciudadanos, a canalizar las informaciones públicas que se requieren y a transformarlas en servicios de gran utilidad social y económica.
Por último, y en línea con esta aseveración, se muestra partidario de la elaboración de una nueva directiva europea sobre reutilización de la información del sector público, más severa y consistente que la actual.