España continúa por delante de la UE en materia digital, según el último informe DESI

Fecha de la noticia: 11-08-2022

Ranking indice DESI

Desde 2014, la Comisión Europea realiza el seguimiento de los avances digitales de los Estados miembros a través del índice de Economía y Sociedad Digital DESI, que se publica de manera anual. Para ello lleva a cabo el análisis de cuatro indicadores del rendimiento digital: capital humano, conectividad, integración de la tecnología digital y servicios públicos digitales.

En la edición de este año, España se sitúa en la séptima posición, mejorando dos puestos con respecto a 2021. Se ha pasado de una puntuación de 57,4% a 60,8%, lo que supone un crecimiento de casi un 6% (la media de la UE ha crecido un 3% en el mismo periodo). Con ello, España se posiciona por delante de países como Alemania, Francia o Italia. A la cabeza de los 27 encontramos a Finlandia, Dinamarca y Países bajos.

Gráfica que muestra la posición de los distintos países en el ranking. Las primeras posiciones las ocupan: Finlandia, Dinamarca, Paises Bajos, Suecia, Irlanda, Malta, España,

Cabe destacar que el índice DESI 2022 está basado, principalmente en datos de 2021. De manera global, durante la pandemia de COVID-19, los Estados miembros han avanzado en sus esfuerzos de digitalización, gracias en parte a la oportunidad que han supuesto los recursos destinados por Europa a través del plan de recuperación NextGenerationEU. No obstante, todavía existen retos generales, relacionados con las brechas en las competencias digitales, la transformación digital de las PYME y el despliegue de las redes 5G avanzadas.

El avance digital en España

España se sitúa por encima de la media Unión Europea en las cuatro categorías analizadas:

 

Gráfico que muestra cómo España se sitúa por encima de la media de la UE en los cuatro indicadores

  • Capital humano. España mejora dos posiciones con respecto a 2021 y se sitúa en décima posición. Destaca principalmente en habilidades digitales básicas, mientras que solo está por debajo de la media de la UE en la proporción de especialistas y de titulados en tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El informe resalta que varias de las medidas esbozadas en el Plan nacional de Recuperación y Resiliencia buscan impulsar la adquisición de habilidades digitales, especialmente para los empleados de las pymes.
  • Conectividad. España es uno de los líderes de la UE en cuanto a la conectividad, donde ocupa el tercer puesto por segundo año consecutivo. Nuestro país tiene un rendimiento especialmente bueno en la cobertura de la red fija de muy alta capacidad (94% en comparación con el 70% de la media europea), aunque aún tiene margen de mejora en la cobertura 5G. En este sentido, se están llevando a cabo reformas e inversiones estratégicas en el marco del Plan nacional de Recuperación y Resiliencia con el fin de alcanzar los objetivos de conectividad de la Década Digital y reducir la brecha digital entre las zonas urbanas y rurales.
  • Integración de la tecnología digital. Es el área donde más se ha avanzado, con una mejora de cinco posiciones. Actualmente España se sitúa en el puesto undécimo. Destaca especialmente en el porcentaje de pymes con un nivel básico de intensidad digital y que utilizan las redes sociales, medios de venta online y sistemas electrónicos de intercambio de información. En el uso de inteligencia artificial nos situamos en la media europea. Por el contrario, aún están poco extendidas tecnología como la nube o los análisis Big Data. Para mejorar estas capacidades, se necesitan profesionales con competencias digitales, algo que ayudará a impulsar el Plan de Digitalización de las Pymes 2021-2025.
  • Servicios públicos digitales. España, que ha sido tradicionalmente pionera en este campo, se sitúa en el puesto cinco, dos por encima de 2021. Una de las áreas donde se obtiene un mejor rendimiento es en los datos abiertos, donde se sitúa en tercer lugar, muy por encima de la media europea (95% vs 81%). Además, el informe destaca cómo nuestro país está desarrollando de forma proactiva nuevos servicios para responder a las necesidades de los ciudadanos en ámbitos como la salud, la identificación digital, la ciberseguridad, las aplicaciones móviles y la integración de la IA en el sector. Algunos ejemplos de proyectos en los que España está participando son Genome of Europe y European Self Sovereign identity (ESSIF).

Si quieres profundizar en el análisis de los resultados de España y del resto de países europeos en el índice DESI, puedes descargarte los informes por país en esta página web.  Además, el portal de la Administración electrónica de España pone a disposición de los usuarios diversos materiales de utilidad, divididos por años.

Women in Digital (WiD) Scoreboard

Junto al índice DESI, la UE también ha publicado la edición de 2022 de la iniciativa “Women in Digital (WiD) Scoreboard, un cuadro de indicadores que evalúa el desarrollo digital de la mujer y su inclusión en ámbitos como el empleo y el emprendimiento digital. Para ello ofrece datos desagregados por sexo.

En este ranking, España se sitúa en octava posición, superando también la media de la Unión Europea (64,2% frente a 54,9%). Las mujeres españolas destacan especialmente en habilidades en el uso de internet, donde se sitúan en cuarta posición con respecto a las europeas.

Todos estos datos muestran cómo España continúa avanzando en materia digital. Aunque aún hay áreas de mejora, se espera que la inversión procedente del Plan de Recuperación y Resiliencia de España continúe impulsando el progreso, principalmente en áreas como la digitalización de las empresas, el refuerzo de las competencias digitales de la población, la mejora de la conectividad digital y la digitalización de las administraciones públicas. Todo ello sin dejar de lado el apoyo a la investigación y el desarrollo (I+D) relacionado con el ámbito digital.