España supera la media europea en conectividad y servicios públicos digitales, de acuerdo con el índice DESI

Fecha de la noticia: 18-06-2019

Indice_DESI

Un año más la Comisión Europea ha publicado los resultados del índice de Economía y Sociedad Digital DESI, donde se muestra el grado de competitividad de los Estados miembros en la Economía y Sociedad Digital.

Este año España ocupa la undécima posición, con una puntuación de 56,1 (mejorando el 53,2 del año pasado). Este dato sitúa a nuestro país por encima de la media de la UE (52,5).

Esta puntuación se obtiene a través del análisis de 36 indicadores, entre los que están los datos abiertos, agregados en cinco dimensiones: conectividad, capital humano, uso de servicios de internet, integración de la tecnología digital y servicios públicos digitales.

La posición de España en el índice DESI

A continuación se recogen los resultados de España en cada una de estas categorías:

  • Servicios Públicos Digitales: Es la categoría donde más ha mejorado nuestro país, pasando de la 6ª a la 4ª posición. Uno de los indicadores que impulsa la posición de España en esta dimensión son los datos abiertos, donde nuestro país ocupa el segundo puesto en madurez en Europa, al igual que el año pasado. También influye el alto nivel de interacción electrónica entre las administraciones públicas y los ciudadanos, muy por encima de la media de la Unión Europea.

  • Conectividad: España pasa de la 10ª a la 9ª posición en “conectividad” debido a su buena preparación para las redes 5G y a la cobertura de las redes de banda ancha ultrarrápida.

  • Integración de la tecnología digital: Es la única categoría en la que España pierde una posición este año, pasando de la 9ª plaza a la 10ª. Aun así los datos son positivos, sobre todo en los indicadores relativos al intercambio electrónico de datos y al uso de redes sociales por parte de las empresas.

  • Servicios de internet: España se mantiene en la 11ª posición, sin variación con respecto al año pasado. En esta categoría España muestra valores similares a la media de la Unión Europea, con un 83% de ciudadanos usando regularmente Internet. El dato positivo es que este año ha bajado la proporción las personas que nunca ha usado Internet (13%), aunque sigue superando la media europea (11%).

  • Capital humano: La posición de España en esta dimensión, que no ha cambiado con respecto al año pasado, se ve condicionada por dos indicadores que están por debajo de la media europea: el porcentaje de especialistas TIC y el porcentaje de mujeres especialistas

Women in Digital Scoreboard 2019

Para profundizar en el desarrollo digital de la mujer en cada uno de los Estados miembros, la Comisión Europea también ha publicado una nueva edición del indicador “Women in Digital Scoreboard 2019”.

De acuerdo con este indicador, España posee un nivel medio-alto de desarrollo digital de la mujer, con una puntuación por encima de la media de la UE (52,7 frente a 50.0). En concreto, España se sitúa en la 9ª posición.

En este caso son 13 los sub-indicadores analizados, que se agrupan en tres dimensiones: Uso de Internet, habilidades de uso de Internet, y especialistas y empleo TIC.

En definitiva, España continúa bien posicionada en lo que respecta al rendimiento digital. Si bien queda trabajo por hacer, el buen posicionamiento en algunas actividades estratégicas, como los datos abiertos, impulsa la posición de España en el índice global europeo.