Estándares de datos para Administraciones Públicas interconectadas
Fecha de la noticia: 20-05-2016

Roma fue la ciudad europea elegida para celebrar la última edición de la Conferencia de Interoperabilidad Semántica (SEMIC 2016), que tuvo lugar el pasado 12 de mayo bajo el lema “Estándares de datos para Administraciones Públicas interconectadas”. Los estándares de datos, especificaciones que describen, definen y estructuran la información, son imprescindibles para que sea posible la interoperabilidad, trazabilidad y reutilización de los mismos. Así, en esta última reunión, los asistentes tuvieron la oportunidad de debatir acerca de las políticas y prácticas de desarrollo y utilización de los estándares de datos al mismo tiempo que pudieron conocer la experiencia tanto de organizaciones especializadas en estandarización, como de gobiernos e instituciones europeas.
Durante la primera parte de la conferencia, se explicó, a través de un caso práctico, la importancia de los estándares internacionales en las cadenas de suministro del sector sanitario. La implementación de dichos estándares no solo mejoraría la seguridad del paciente, incluso podrían salvar hasta 43.000 vidas al año. Tras esta charla fue el turno del el director ejecutivo del IJIS Institute, en EE.UU y de Kenji Hiramoto, procedente de Japón, quien explicó el proyecto IMI dirigido a mejorar la interoperabilidad semántica de los datos a través de un diccionario de términos que sirve como infraestructura de cooperación entre los sistemas y los datos abiertos.
Posteriormente tuvo lugar un debate formado por seis expertos procedentes de diferentes organismos internacionales, entre los que se encontraba Patrocinio Nieto, jefa de servicio del MINHAP y los cuales compartieron sus experiencias en la implementación práctica de estándares de datos a nivel nacional e internacional.
El resto de la jornada transcurrió con varias sesiones donde se abordaron diferentes temáticas como el potencial de los datos económicos, datos legales, el uso de estándares internacionales en el sector financiero o la presentación del programa europeo CEF cuya segunda convocatoria se ha lanzado este año, y a través del cual se destinará fondos para mejorar las infraestructuras de servicios digitales en la UE. Finalmente, la conferencia se clausuró con una mesa redonda donde los integrantes debatieron acerca de la necesidad de crear un ecosistema robusto de datos abiertos en Europa y presentaron casos reales de implementación de DCAT-AP.
A este respecto, al día siguiente se celebró una sesión sobre el perfil de aplicación de DCAT v1.1 para portales de datos abiertos en Europa. Enmarcado dentro del programa ISA², esta sesión invitó a los responsables europeos de la implementación de DCAT-AP con el fin de:
● Debatir acerca de los retos y buenas prácticas de su ejecución.
● Aprender sobre las directrices DCAT-AP que el Plan de Acción 2.1 del programa ISA2 está desarrollando en colaboración con otros agentes.
● Avanzar en el estado de las extensiones de DCAT-AP para datos geoespaciales y estadísticos.
● Debatir sobre las herramientas y software de soporte.
Actualmente, el programa ISA² promueve estándares de datos horizontales y reutilizables, los cuales ya se están implementando en sistemas operativos con el fin de facilitar la interoperabilidad de los datos a nivel regional, nacional y europeo. Esta iniciativa, que dio comienzo este año y se prolongará hasta el 2020, cuenta con una financiación aproximada de 131 millones de euros para desarrollar soluciones digitales interoperables que se pondrán a disposición de todas las administraciones públicas europeas, eliminando las barreras entre los diferentes organismos, compañías y ciudadanos de la UE.
La Conferencia SEMIC se ha consolidado como la gran cita de la interoperabilidad semántica a nivel internacional, y en esta edición, el encuentro reunió a más de doscientos profesionales, no sólo del sector público sino a investigadores, consultores y representantes de proyectos paneuropeos y de otros países del mundo interesados en aprender y seguir avanzado en materia de datos abiertos enlazados, tecnologías semánticas, administración electrónica y gestión de metadatos.