Excepciones a la tarificación por coste

Fecha de la noticia: 01-03-2010

Fuente: OPSI

Logo OPSI

La Oficina para la Información del Sector Público (OPSI) del Reino Unido ha publicado, en forma de anuncio, su lista de excepciones a la tarificación por coste de los datos generados por las administraciones de ese país.

El texto publicado reza literalmente:

"La mayor parte de la información generada por el sector público debe estar disponible para su reutilización a precio de coste. En la práctica esto significa muy a menudo de manera gratuita, especialmente cuando la información se publica online. Esto maximiza el valor social y económico de la información, y sirve de soporte a la respuesta del gobierno a las recomendaciones formuladas por el grupo de trabajo del Poder de la Información".

El anuncio incluye dos documentos en los que se establecen las condiciones:

  • Criterios para las excepciones a la tarificación por coste.
  • Un diagrama de flujo en el que se muestra una solicitud de excepción a la tarificación por coste.

"La mayoría de la información del sector público está disponible para su reutilización a precio de coste, lo que a menudo significa en la práctica de forma gratuita, especialmente cuando la información se publica en línea.

Existen situaciones en las que un organismo público ha añadido valor a la información para crear un producto comercial. En este punto, la política de precios para su reutilización supondrá la suma de los costes completos más una tasa de rentabilidad adecuada. En cualquier caso, los organismos públicos deberán justificar esas tasas de rentabilidad ante la OPSI -dentro de The National Archives- como oficina administradora de los derechos de autor.

Estas reglas, que no se aplican a instituciones de promoción comercial (IFTS, en sus siglas inglesas), son fruto de una consulta pública. La OPSI será la responsable de examinar las solicitudes de los organismos que deseen aplicar un criterio distinto al especificado y que se basa en el modelo de costes marginales. De esta forma, se asegura que el Gobierno no restringuirá ni presentará obstáculos innecesarios a la reutilización.

Los mencionados criterios están diseñados para probar el cumplimiento de los principios fundamentales de la política de información del sector público, y en particular:

  • Maximización del acceso a la reutilización y la innovación.
  • La apertura y rendición de cuentas.
  • Neutralidad competitiva

A los departamentos y organismos que cumplan los criterios y el proceso de solicitud se les dará la autorización para la información".