FICOD 2010: Proyecto Aporta y los Catálogos de Información Pública

Fecha de la noticia: 10-06-2011

 

El próximo 18 de noviembre, el Foro Internacional de Contenidos Digitales (FICOD), albergará una mesa redonda dedicada específicamente a la apertura y reutilización de la información del sector público.
 
La sesión, que lleva por título “O-gov: los catálogos de información pública como catalizadores de la reutilización”, tendrá como objetivo seguir avanzando en la difusión de los beneficios sociales y económicos de la reutilización,  ahondando en las enormes posibilidades que ofrecen los catálogos de información pública, en cuya creación están mostrando un interés creciente las administraciones públicas de todo el mundo, entre ellas, las españolas.
 
Se trata de herramientas que facilitan a empresas, profesionales y ciudadanos el acceso a los distintos recursos y bases de datos de información pública disponibles.
 
La mesa analizará cuáles son, desde las perspectivas técnica, funcional y social, las mejores prácticas y recomendaciones aplicables en su creación y mantenimiento, sobre la base de las distintas iniciativas puestas en marcha.
 
Así, por ejemplo, cobrará especial protagonismo el  Catálogo de Información Pública  que a mediados de marzo de 2010 lanzó el Proyecto Aporta y que, desde un único punto web, permite acceder a más de 700 conjuntos de datos de 170 organismos editores vinculados a la Administración General del Estado (AGE).
 
Entre las iniciativas españolas destacan, asimismo:
 
1. Open Data Euskadi, del Gobierno del País Vasco.
Incorpora, entre otras funcionalidades, bases de datos autonómicas con comentarios anexos, propuestas de los usuarios y ejemplos de aplicaciones.
 
2. Catálogo del Gobierno de Asturias.
Incluye varios conjuntos de datos de carácter autonómico y referidos, en su nivel inicial, a información pública de tipo institucional-organizativo.
 
3. Fundación CTIC, en Asturias.
Realiza  trabajos de apoyo a otras iniciativas públicas para la implantación de catálogos de información del sector público, dentro y fuera de España, y cuenta, además, con algunas recopilaciones y buscadores de repositorios internacionales.
 
4. Ayuntamientos de Zaragoza y Gijón.
Han abierto una consulta pública para determinar, a través de las propuestas de los ciudadanos, los datos que serían susceptibles de incorporar a sus potenciales catálogos municipales.
 
 
 
 
Panel de ponentes en la mesa sobre catálogos de información pública
 
Además de la presencia de Proyecto Aporta como iniciativa nacional de referencia, se ha elaborado un panel de ponentes de alto nivel y experiencia en el sector.
 
Moderador:
 
· Fernando de Pablo Martín, director general para el Impulso de la Administración Electrónica, Ministerio de Política Territorial y Administración Pública.
 
Ponentes:
 
· Francisco José Hidalgo López, responsable de Proyectos Informáticos, Dirección General de Informática del Principado de Asturias.
· Antonio Saravia González, director de Nuevo Contexto Digital, Red.es (Proyecto Aporta).
· Alberto Ortiz de Zárate, director de Atención Ciudadana, Gobierno del País Vasco.
· José María Pérez López, concejal, Ayuntamiento de Gijón.
· Chris Corbin, consultor de ePSIPlatform.
· Carlos Alonso Martínez, presidente de la Asociación Multisectorial de la Información (ASEDIE).
 
 
Desde Proyecto Aporta creemos que esta mesa redonda constituye una oportunidad única de conocer el estado del arte en creación y utilización de catálogos de información pública y que, con toda seguridad, surgirán novedades e ideas innovadoras en este prometedor ámbito, cuyo potencial sólo comienza a vislumbrarse.