Guía para fomentar la participación ciudadana en las políticas de datos abiertos

Fecha de la noticia: 28-04-2017

Guía Sunlight Foundation

La institución estadounidense Sunlight Foundation, una organización sin ánimo de lucro que trabaja a favor de la transparencia gubernamental, ha lanzado una guía para ayudar a los gobiernos locales a aumentar la participación ciudadana en sus políticas de datos abiertos y mejorar las comunidades a través de la información pública. Mediante este manual, todavía en fase beta, se pretende asesorar a los empleados públicos en sus estrategias open data para que publiquen la información desde una perspectiva estratégica, sentando las bases para futuras acciones que satisfagan las necesidades concretas de la población local.

Este manual táctico (Tactical Data Engagement Guide en inglés) requiere que las ciudades reconozcan el potencial de la información pública y la importancia de la participación ciudadana en el proceso de apertura y reutilización para, así, aunar ambos aspectos e impactar positivamente en el conjunto de la sociedad. Este enfoque se basa en la idea de que la experiencia de los propios ciudadanos puede resultar de gran ayuda a la hora de definir e implementar una estrategia open data y los gobiernos locales deben trabajar con el resto de miembros de la comunidad -expertos, académicos, ciudadanos…- en dichas iniciativas. Al fin y al cabo, los esfuerzos realizados en materia open data tienen como objetivo final no solo el acceso libre a la información del sector público sino conseguir que las partes interesadas reutilicen dichos datos de forma productiva y suponga un retorno para el entorno donde se producen.

Con estas metas en mente, la guía de Sunlight Foundation está diseñada para dar un paso más allá en las políticas locales de datos abiertos, superando los retos normativos y técnicos para conectar con la comunidad y avanzar en objetivos comunes. La estrategia propuesta en el manual se vertebra en torno a un proceso de compromiso por parte de las administraciones públicas, diferentes casos de uso y un conjunto de tácticas efectivas para la consecución de los objetivos a través de la participación ciudadana.

Proceso del manual táctico de Sunlight Foundation

El proceso propuesto en el documento se divide en dos fases distintas: una etapa de contextualización y una segunda fase de acción, las cuales se adaptarán a las características de cada ciudad, independientemente de su experiencia, conocimiento o liderazgo en el sector de los datos abiertos.

En la primera etapa (contextualización) se identifican los problemas a solucionar así como los recursos y capacidades de la urbe para definir una posible solución basada en los datos abiertos que se reformulará según el feedback recibido del resto de agentes involucrados en el proceso a través de encuestas, entrevistas, eventos o grupos de debate. Una oportunidad para que los gobiernos locales conozcan mejor las necesidades de la comunidad.

La segunda fase del proceso supone la elaboración de un plan de acción, que conlleve la implementación de tácticas basadas en datos abiertos y definidas conjuntamente con los ciudadanos. El gobierno local deberá seguir y medir los resultados obtenidos; de esta forma es posible cuantificar el éxito del plan y mostrar a los ciudadanos el impacto positivo de las estrategias implementadas.

El manual está concebido para solucionar, a través de los datos abiertos, conflictos a pequeña escala de forma que los ciudadanos se den cuenta del valor del open data para la resolución de los problemas cotidianos. No obstante, el proceso descrito ha sido diseñado para repetirse en el tiempo, generando la información pública un mayor impacto e involucrando a nuevos grupos sociales.

Casos prácticos y tácticas de Sunlight Foundation

Con el fin de reflejar la eficacia de la metodología anterior, la guía de Sunlight Foundation incluye cinco casos prácticos que muestran los resultados, tras varios años, del trabajo conjunto de la administración local y la comunidad a través de los datos. Así, se analizan cada uno de los ejemplos, incluyendo las acciones llevadas a cabo, para que otros gobiernos puedan implementarlos en sus ciudades de acuerdo a sus propias necesidades.

Las áreas abordadas en dichos casos prácticos abarcan desde problemas de seguridad alimentaria, mejoras en las condiciones de las viviendas, soluciones para reducir la criminalidad, optimizar los sistemas de transporte o los servicios públicos locales, tal y como se muestra a continuación: 

Seguridad Alimentaria en el condado de Kingmejoras en las condiciones de la vivienda en Cleveland

Policía comunitaria en ChicagoUso del transporte público en Portland

Salud sexual de adolescentes en Washington

Por último, el documento concluye con una serie de acciones que los organismos públicos pueden implementar para involucrar a la ciudadanía y aprovechar el potencial de los datos abiertos. Estas tácticas incluyen seis recomendaciones para la fase de contextualización del proceso, como la organización de cursos de formación de datos o eventos, y siete estrategias concretas para la segunda etapa del proceso que incluyen la implementación de soluciones tecnológicas o la colaboración con expertos TI externos que ayuden a maximizar el valor de la información.

El manual de Sunlight Foundation todavía está en fase beta y la organización invita a los usuarios a mejorar y enriquecer dicho documento a través de sus opiniones y sugerencias. Cualquiera que desee colaborar puede escribir a local@sunlighfoundation.com o dejar un comentario en el Google Doc público antes del 1 de mayo.