Hacia el acceso abierto de la información científica en la Unión Europea

Fecha de la noticia: 29-06-2016

open science, ciencia abierta, open data, datos abierto, union europea

La Unión Europea apuesta por la ciencia abierta, garantizando que todas las investigaciones que se desarrollen en su territorio estén disponibles sin ningún tipo de restricción técnica, legal o financiera tal y como se acordó en el Consejo de Competitividad que tuvo lugar el pasado 27 de mayo en Bruselas y que reunió  a los ministros de Industria, Competitividad e Investigación de la UE.

De acuerdo a los principios generales del programa Horizonte 2020, los cuales garantizan el acceso abierto a las publicaciones científicas al igual que los datos fruto de la investigación financiada con fondos públicos en el ámbito de la UE, se reconoce que la open science no sólo supone una oportunidad para mejorar la calidad y beneficios de la ciencia en sí; además contribuye al progreso, eficiencia y fiabilidad del conocimiento común europeo.

Así, a través del Consejo, los ministros han comprometido a sus gobiernos a implementar un plan de acción en los próximos cuatro años. De esta manera, en la transición hacia un sistema abierto de los resultados científicos, se pide a los estados miembros y a las partes interesadas que adopten las medidas oportunas para que la ciencia abierta sea una realidad a escala nacional y se defienda dicho programa en los foros europeos e internacionales.

Bajo la presidencia del Secretario de Educación, Cultura y Ciencia de Holanda, Sander Dekker, los ministros europeos decidieron de forma unánime adoptar las acciones pertinentes para que todas las publicaciones científicas a partir del año 2020 sean abiertas y accesibles, a excepción de aquellos datos que, por motivos de seguridad o privacidad, deban ser restringidos.

Gracias a esta decisión, no solo se permitirá la reutilización de dicha información, sino que los estados miembros de la UE esperan con esta resolución que ya no se califique a los científicos e investigadores por el número de publicaciones, y en su lugar se preste mayor atención al impacto social de su trabajo.

Adicionalmente, con el fin de impulsar la economía europea y convertir a la UE en un destino más atractivo para las start-ups y negocios extranjeros, los estados miembros están estudiando la posibilidad de crear una visa única para emprendedores los cuales no tendrán que solicitar una visa por separado en cada uno de los estados miembro.

La comunicación de la Comisión, del 6 de mayo de 2015, reconocía la importancia de la ciencia y la investigación para impulsar la innovación y marcaba como objetivo la mejora de las condiciones de la ciencia basada en los datos.  Promover el crecimiento y la innovación mediante la reutilización de los resultados científicos ofrecerá un clima empresarial más favorable para la inversión y creación de nuevos negocios. Por estos motivos, gobiernos, empresas e instituciones están trabajando conjuntamente para eliminar las barreras jurídicas, organizativas y económicas que obstaculizan el acceso a los resultados científicos y, por ende, a la innovación y alcanzar, así, un nivel óptimo de intercambio de conocimiento a nivel europeo.